El consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, lleva meses recorriendo todos los rincones de la región madrileña para conocer de primera mano las obras e inversiones que está llevando a cabo el Gobierno regional junto a los Ayuntamientos.
La mayoría de ellas están englobadas en el llamado Plan de Inversiones Regionales (PIR), un proyecto de inversiones plurianual que comparten la Comunidad con todos los Ayuntamientos de la región para el desarrollo de diferentes infraestructuras y obras en calles, carreteras, centros educativos, deportivos, culturales u otro tipo de inversiones.
En este sentido, Izquierdo ha recordado que ya está proyectándose el nuevo PIR para los próximos 5 años (2022-2026), que contará con «el presupuesto más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid», con «una inversión de 1.000 millones de euros en todos los municipios de la región».
De todas estas inversiones, algunas pendientes desde hace muchos años, y de otros proyectos que está llevando a cabo en su Consejería, como la digitalización de toda la región, nos habla en una entrevista para Noticias para Municipios en una semana donde la guerra interna entre Génova y la presidenta regional ha desviado el foco de todos estos asuntos del día a día de los municipios.
Pregunta: Esta última semana ha estado recorriendo los municipios del sur, imagino que también irá por la zona este, por el Corredor del Henares, para visitar todas las obras que están haciendo de inversión regional…¿Qué destacaría de todas estas obras que está habiendo y por qué la Comunidad de Madrid ha apostado por toda esta inversión?
Respuesta: Hay un programa muy importante de inversiones de la Comunidad de Madrid. Cuando los ayuntamientos no tienen capacidad para hacer grandes inversiones lo hace la Comunidad de Madrid, siempre de acuerdo con los ayuntamientos. El Plan que teníamos hasta ahora era de 700 millones de euros para todos los municipios de la región y precisamente, en el mes de noviembre, aprobamos el Plan de actuación más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid para hacer una inversión de 1.000 millones de euros en todos los municipios de la región. Supone un crecimiento del 43%, donde además los más beneficiados son los municipios pequeños, los rurales, que en definitiva tienen más dificultades para poder acometer obras de inversión. ¿Y qué obras hacemos? Pues las que nos piden los ayuntamientos porque son ellos los que realmente conocen las necesidades de sus vecinos de su municipios y nosotros hacemos esas inversiones, mejoramos el servicio público y la calidad de vida y el bienestar de la gente.
En el mes de noviembre, aprobamos el Plan de actuación más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid para hacer una inversión de 1.000 millones de euros
Obras del PIR
P: La semana pasada, por ejemplo, estuvo en Leganés, viendo todas las obras de los colegios…¿Esta fórmula de inversión en los colegios es apropiada?
R: La inversión en colegios tiene dos partes, la inversión de grandes infraestructuras, que es competencia de la Consejería de Educación, y la conservación y mantenimiento, que es competencia de los ayuntamientos. Lo que hizo el ayuntamiento de Leganés y su alcalde, Santiago Llorente, fue solicitar una reforma de las ventanas, persianas, la carpintería y eso es competencia lógicamente de los ayuntamientos, porque forma parte de conservación y mantenimiento. Y desde el PIR, acometemos obras. Fueron en 23 colegios, casi 6.000 ventanas, donde se cambió completamente la carpintería, cambiando el acristalamiento, el aluminio de primera calidad, oscilobatientes, en definitiva, una inversión que ha mejorado notablemente el bienestar de los alumnos en los centros escolares.

P: También estuvo el viernes en Getafe, visitando el nuevo centro deportivo de San Isidro, que ya por fin se va a poner en marcha, pero queda un tema que es la rotonda de la M-301, que une a Perales del Río ¿Cómo va esa actuación?
R: Esa actuación la vamos a poder hacer este 2022, vamos muy bien. Lo que estamos haciendo en Perales del Río es una gran mejora de todo el barrio, también conjuntamente con el Ayuntamiento de Getafe. Primero hicimos la remodelación de lo que es la carretera M-301, para hacerla una vía urbana, y lo hicimos este verano, yo creo que la obra quedó fantástica. Estamos acometiendo además grandes remodelaciones en dos calles, que vamos a iniciar en breve, una es en Archipiélago Cabrera y la otra en Monteperdido, y con el remate de todas esas actuaciones estaremos en disposición de hacer la rotonda. En estos momentos está metida en el presupuesto de 2022, va a iniciarse el proceso de licitación, pero eso es una obra que no hacemos nosotros sino que la hará la Consejería de Transportes.

P: En Móstoles, también irá pronto a la reinauguración del Centro Cultural Caleidoscopio, que ha tardado casi 10 años en ver la luz, ¿por qué se ha tardado tanto?
R: Iremos dentro de poco porque la obra está ya completamente finalizada y también recepcionada por el propio Ayuntamiento de Móstoles. Es una obra que ha tardado mucho, fundamentalmente porque el proyecto inicial que presentó el Ayuntamiento de Móstoles no tenía nada que ver luego con la realidad y ha sufrido multitud de modificaciones que han hecho que el proyecto definitivo no se pareciera en nada al proyecto inicial. Lógicamente, tenemos que contar con todos los informes favorables de la intervención, de los servicios jurídicos, de los letrados de la Comunidad de Madrid. Hasta que ellos no han visto que ese proyecto se podía hacer bien y no han visto ningún problema ni jurídico, ni técnico, ni fiscal, pues se ha demorado. En el momento que se ha hecho cargo Obras de Madrid, el proceso ha sido exageradamente rápido y lo hemos tenido en poco tiempo. Pero insisto, todos los ayuntamientos tienen que intentar adecuar los proyectos a las realidades, y no empezar a presentar muchas modificaciones porque eso va a retrasar muchísimo la tramitación. Y el centro Cultural de Caleidoscopio ha sido un claro ejemplo de que eso no se ha hecho adecuadamente.
P: Porque hay otros ayuntamientos que, por ejemplo el de Alcorcón, que se quejan muchísimo de que hay obras pendientes del PIR…Quizás es esa alguna de las razones
R: Bueno, son cuatro obras en cuatro colegios diferentes, esas van con retraso porque se tiene que ver si la competencia es exactamente municipal y es de conservación y mantenimiento o es de inversión, y eso hizo que se retrasara el proyecto. Ya los tenemos todos encargados, licitados o adjudicados a Tragsa. Tragsa es una empresa pública, es medio propio del Gobierno de Pedro Sánchez, y estamos insistiéndole mucho en que empiecen las obras. Lo que queremos es que estén cuanto antes, que los alumnos puedan disfrutarlas el próximo curso escolar. Sí que hemos hecho otras obras fuera de Tragsa, como por ejemplo obras en distintos puntos urbanos de Alcorcón, y todas esas ya están ejecutadas. Además en Alcorcón estamos acometiendo obras muy importantes, estamos en vía de dos centros de salud, uno en el Parque Oeste, donde ya se han iniciado las obras en enero de 2021, que en 24 meses estarán finalizadas, y el otro es en el Ensanche Sur, un centro de salud que tiene un problema, también por parte del Ayuntamiento, se decidió una parcela, esa parcela no contó con los servicios del centro de salud mental, y así se le dijo por parte de Sanidad, siendo insuficiente esa parcela, y el Ayuntamiento de Alcorcón está buscando en estos momentos otra parcela donde adecuar ese proyecto.

P: Otro alcalde que también es un poco crítico es el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, que critica la parálisis de proyectos como, por ejemplo, la avenida de Berlín, porque dice que no ha llegado el PIR del pasado año, aunque se dio de alta el proyecto…¿Cuando va a llegar ese proyecto?
R: Bueno, es que el alcalde, eso es lo que cuenta a sus vecinos, pero la realidad es que esa obra es de gestión municipal. La gestión de las obras la podemos acometer nosotros o la puede acometer el ayuntamiento. En este caso la tiene que acometer el Ayuntamiento porque ellos lo han querido así. Nosotros para dar de alta la obra tardamos 50 días, muy poquito tiempo. La segunda parte que nosotros tenemos que hacer es dar la autorización para el inicio de esas obras y tardamos solo 30 días. El resto ya es competencia del propio alcalde y yo lo que le insisto es que sea lo más ágil posible, porque de verdad, los vecinos necesitan que se ejecuten de una vez por todas.
P: En Fuenlabrada hay dos cuestiones que están pendientes, una es el nudo de la M-506 para el Parque de Bomberos…¿Como va esto?
R: Bien, también es otra obra que ya se va a empezar y está en proceso de tramitación de licitación. Es una obra de la Consejería de Transportes por su competencia y yo creo que una vez iniciado el procedimiento y teniendo el presupuesto en 2022, a finales de año la tendremos y se podrá ejecutar antes de que acabe la legislatura.

P: Por el Centro de Salud del Vivero ha habido movilizaciones porque hace diez años que se cedió el terreno y no acaba de ser una realidad…
P: Eso sería antes, porque sí que va a ser una realidad. Es una buena noticia para todos los vecinos de Fuenlabrada, es un centro que a Comunidad de Madrid tiene mucho interés en que se desarrolle y ya tiene preparado el presupuesto para poderlo ejecutar cuanto antes.
Digitalización y pueblos
P: Estamos hablando de grandes municipios, pero vamos a hablar ahora de los pequeños, que también tiene grandes necesidades de infraestructuras…¿Qué planes tiene para estos municipios?
R: Lo que son las infraestructuras, entiendo, que son de transporte y de comunicación. No hay una política específica de transporte e infraestructuras para los municipios rurales, lo que hay es una política de transportes para toda la Comunidad, donde se tiene en cuenta buscar el reequilibrio, buscar la cohesión territorial y bueno, yo creo que en estos momentos la Comunidad de Madrid es la comunidad de España que mejores infraestructuras tiene, tanto en transporte por carretera como también en transporte público. Hay que recordar que tenemos casi 8.000 trenes de Metro, 700 líneas de autobuses, que tenemos unos 4.500 autobuses interurbanos, que tenemos 8.500 paradas por toda la región, que la gran mayoría de municipios está conectada de forma inmediata con al región, pero el gran problema que tenemos es la red de Cercanías. Hay que hacer una gran inversión, lo hemos dicho por activa y por pasiva en numerosas ocasiones, al Gobierno de Sánchez y al propio Ministerio, es un Plan que lleva muchísimos años de retraso, no sabemos por qué se le perjudica a Madrid con la necesidad más importante, que es acercar a los vecinos que viven fuera de lo que son Madrid y el área metropolitana para que accedan de manera inmediata al centro de la ciudad. Porque luego, lo que es en el centro, se están acometiendo obras y lo vemos, como es la ampliación de la línea 11 o con la conexión de la línea 3 con Getafe. Sí que pediría un esfuerzo importante al Gobierno de España para que las obras que se necesitan en Cercanías se acometan de una vez por todas.
En estos momentos, Madrid es la comunidad de España que mejores infraestructuras tiene, tanto en transporte por carretera como también en transporte público
P: En Parla, por ejemplo, ha solicitado un segundo apeadero, pero también tienen muchos problemas para que la gente vaya a Madrid…
R: Sí, ya era hora el segundo apeadero, lleva más de 10 años de retraso esa inversión y bueno, yo también le pediría al alcalde que exigiera al Gobierno de Pedro Sánchez más celeridad en todas esas que son necesarias para los vecinos del municipio.

P: La digitalización también forma parte de su Consejería. ¿En qué se está trabajando en este aspecto y si han valorado más 5G para fomentar el teletrabajo en las zonas rurales?
R: La digitalización es una parte nueva, que se crea por primera vez. Es la Isabel Díaz Ayuso la que quiere hacer un esfuerzo enorme para que todos los municipios y la población esté totalmente digitalizada y por eso ha creado esta Consejería específica en materia de digitalización. Uno de los grandes objetivos que tenemos es que la comunicación llegue a todos los puntos de nuestra región y para eso estamos trabajando en tres líneas: en la extensión de la banda ancha, donde tenemos ya un proyecto muy importante; también en el 4G, prácticamente toda la región ya puede acceder al 4G; y el 5G, que es el futuro, lo más importante y donde estamos haciendo más esfuerzos. Hemos preparado un plan muy ambicioso basado en la conectividad. Lo queremos presentar en los próximos días y los grandes beneficiados son los municipios más alejados de la ciudad de Madrid y todo lo que es el entorno del área metropolitana. La extensión va a ser enorme, nos va a permitir una conexión rápida, para poder hacer el teletrabajo, pero también para poder hacer otras cosas, por ejemplo, la conexión con el IOT o que también, en un momento dado, se pueda poner el coche autónomo en la región de Madrid.
Estamos preparado un plan muy ambicioso de conectividad, que llegará a los municipios más alejados de la ciudad de Madrid y todo lo que es el entorno del área metropolitana
P: En estos proyectos, obras, se necesita una relación fluida con los alcaldes. ¿Cómo va esa relación, se ponen trabas a veces para poder avanzar?
R: No, todo lo contrario. Cada vez que un alcalde nos pide que lo recibamos lo hacemos de forma inmediata, hemos visto prácticamente a todos los alcaldes de la región, me he visto yo de forma individualizada y también los directores generales o el propio viceconsejero, cada vez que tienen un problema, descolgamos el teléfono inmediatamente para, en la medida que podemos, resolverlo, somos también la interlocución con el resto de consejerías, y además funciona bien, porque se ha conseguido dar muchos impulsos a muchas cosas en lo que llevamos de legislatura.
La relación con la Federación Madrileña de Municipios (FMM) también es francamente buena. La semana pasada tuvimos una reunión muy importante, precisamente para avanzar en el Plan de Inversiones Regional (PIR), porque nos interesa a los dos, a todos los municipios, a los vecinos, pero también con otros temas, como los habilitados nacionales, que es una competencia de Pedro Sánchez y que está muy mal, porque hay muchos municipios que no tienen secretario, ni interventor, ni tesorero y tenemos que resolverlo desde la Comunidad de Madrid para que se puedan hace plenos, se puedan pagar nóminas o para que se puedan hacer adjudicaciones o dar licencias. Un 40% de los municipios en este momento no tienen habilitado nacional. La presidenta, lo primero que hizo cuando fue a hablar con el presidente Pedro Sánchez es decirle el grave problema que tenemos con los municipios, que es una competencia estatal y que se tiene que resolver.
Yo creo que existe una gran responsabilidad por parte de los alcaldes y que hay además que hay lealtad institucional, no ponen trabas, ellos con nosotros es absolutamente fluida y espero que siga siendo así.

Crisis interna del PP
P: La alcaldesa de Getafe, el pasado viernes, mostraba su pesar por todo el problema que existe ahora con la presidenta de la Comunidad de Madrid y el PP, decía que esperaba que este problema interno no afectara a los proyectos de la Comunidad, que no se paralizaran o que todo siguiese su cauce…
R: No lo va a parar en absoluto, es más, la presidenta nos ha pedido a todos los consejeros que trabajemos con más fuerza que nunca, que sigamos volcados en resolver los problemas de la gente. A ella lo que más le preocupa son los madrileños, lo estamos haciendo así, todo el Gobierno estamos trabajando de forma absolutamente leal con nuestra presidenta.
P: ¿Cómo está viviendo usted la crisis interna del partido?
R: Hombre, con cierta inquietud, todos queremos que esto se resuelva, yo creo que ya está resuelto lo que era más difícil, que era lo del contrato. Todos sabemos que la presidenta es absolutamente honesta, que es una persona inquebrantable, había dudas con un expediente y ella lo ha explicado al igual que los dos consejeros en una comparecencia que hubo la semana pasada. Por parte de la dirección nacional del partido ha quedado completamente aclarado y ya se ha cerrado esa duda que había. Ese expediente es de abril de 2020, justo en plena pandemia, en los peores momentos, fue en septiembre de 2021 cuando ella tuvo conocimiento de esa situación y fue revisado por la Cámara de Cuentas, no se observó ninguna ilegalidad y por lo tanto, ya está resuelto.
P: ¿Usted apoya incondicionalmente a la presidenta?
R: Todo el Gobierno apoyamos a la presidenta, yo especialmente y vamos a seguir trabajando para todos los madrileños y, como ella dice, para que nada se pare.
Entrevista: Sonia Baños // Texto: Rubén S. Lesmas // Fotografía: Yolanda Bermúdez // Grabación y Edición: Social Medial Local S.L.
Una buena labor para ayudar a los pequeños municipios, Consejero sigue a delante.