Mañana, domingo, los vecinos vuelven a levantarse contra las cocinas fantasma que hay en el distrito de Tetuán. Y es que la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid ha convocado una nueva concentración para pedir el cierre de las ‘dark kitchen’ en el distrito que concentra mayor número de ellas en zonas residenciales.
Con el apoyo de la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), las Asociaciones de Vecinos de Cuatro Caminos-Tetuán y La Ventilla, así como Radio Almenara, Ecologistas en Acción y la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad, la concentración que tendrá lugar a las 12:00 en el número 10 de la calle José Calvo, una de las cocinas fantasma más grandes del barrio. Allí reclamarán su clausura y su traslado a polígonos industriales, «de donde nunca debieron de haber salido».
Los vecinos reclaman el cierre de todas las cocinas fantasma que se encuentran en zonas residenciales actualmente y su traslado a polígonos industriales, así como una normativa específica que limite su implantación con las medidas presentadas en 2021 por la FRAVM como alegaciones al proyecto de Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, que fueron acompañadas de más de 3.000 firmas de apoyo.
21 cocinas industriales en una nave ciega
El número 10 de la calle José Calvo acoge 21 cocinas industriales en una nave ciega de 800 metros cuadrados detrás de las cuales se encuentra Vicio, marca del ex concursante de Master Chef Aleix Puig. Todo ello, según la FRAVM, «haciendo la vida imposible al vecindario, que a diario sufre malos olores, humos, ruidos, atascos, suciedad, ocupación de calzada y acera por repartidores en moto y bicicleta, carga y descarga de grandes camiones e invasión de las entradas de garajes y portales, entre otros problemas».
«La empresa Cooke Lane, propietaria de las instalaciones, ha sido favorecida por el Ayuntamiento de Madrid al reservarla 9 metros lineales de suelo público en la calzada frente a su puerta, para carga y descarga de 8 a 24 horas todos los días del año, lo que priva a los vecinos de un amplio espacio de aparcamiento en esta estrecha calle», ha explicado Santiago Navas, uno de los vecinos afectados y portavoz de la plataforma promotora de la concentración del domingo.
El distrito de Tetuán, según recuerdan los convocantes, también concentra este tipo de instalaciones en las calles José Calvo, Morando, Sorgo, Araucaria y Algodonales, cinco establecimientos de cocinas agrupadas se encuentran hoy activos. Además, según advierten, a ellos está previsto que pronto se unirán otros dos, que se ubican en las calles Santa Valentina, 3 y Salamanca, 21 (impulsado por la empresa Cuyna, tiene previsto abrir con 18 cocinas industriales, según los vecinos).
«Aunque se encuentra rodeado de pisos de viviendas, podrá hacerlo porque se ubica dentro de la norma zonal 9.1, que admite la convivencia de usos residenciales con algunos tipos de industria, una zona mixta que, a pesar de las peticiones de la FRAVM, quedó fuera de la moratoria municipal de licencias, como les sucede a las polémicas cocinas fantasma del Paseo Imperial de Arganzuela», ha subrayado la federación vecinal.
Una situación que, según denuncia el portavoz de la plataforma promotora de la concentración, cuenta «con la permisividad de la Junta de Distrito, presidida por el PP, las áreas municipales afectadas y el propio equipo de Gobierno del alcalde José Luis Martínez-Almeida».
La única solución que plantea el Ayuntamiento, ha añadido, «parece ser culpar a la oposición por no aprobar la Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM a pesar de que dentro de esta las cocinas agrupadas representan un pequeñísimo apartado». Así, ha criticado, el Consistorio no ha considerado ninguna de las propuestas presentadas por la FRAVM y la plataforma ante el cambio urbanístico.
En esta línea, la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid ha lamentado «la falta de sensibilidad del Ayuntamiento ante la depredación de este tipo de negocios, que se escudan en generar puestos de trabajo cuando la realidad es que sólo engrosan sus cuentas de beneficios gracias a empleos mal pagados y en pésimas condiciones laborales», además de actuar como competencia desleal contra los hosteleros del barrio.
La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid está formada por comunidades de del Paseo Imperial 6 y 8, Calle San Bernardino 20, Calle José Calvo, Calle Santa Valentina, Calle Morando 6, Calle Alejandro Ferrant 8, Calle Canillas 18/Zabaleta y Prosperidad.