Tricampeón de Europa en Atletismo, una de las principales figuras deportivas de España y, también, candidato por Podemos a la Alcaldía de Madrid. Es Roberto Sotomayor, la persona que encabeza la lista electoral de la formación morada para las próximas elecciones municipales en la capital madrileña.

Con él repasamos en esta entrevista la gestión y las polémicas que rodean al actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y las propuestas que Podemos tiene para alcanzar el Palacio de Cibeles, donde en este mandato no ha tenido representación.

Y, ya mirando al futuro en clave electoral, Sotomayor avanza que ve posibilidades de que la ciudad tenga un gobierno progresista y confía en la «responsabilidad» del resto de formaciones para «sacar al peor alcalde de la historia de la ciudad de Madrid».

Roberto Sotomayor, candidato a la Alcaldía de Madrid por Podemos
Roberto Sotomayor, candidato a la Alcaldía de Madrid por Podemos

Pregunta: Estamos viendo en las últimas semanas que se repiten las protestas contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, por la tala de los árboles en las ciudad, como la que ha amenazado a Madrid Río. ¿Qué ocurre con esta cuestión?

Respuesta: Almeida ha debido tener de pequeño alguna historia con los árboles porque no es normal lo que está ocurriendo en Madrid y lo que está ocurriendo con Almeida, que lleva en estos tres últimos años de legislatura prácticamente 80.000 árboles talados. En una ciudad en la que tenemos un problema de polución – somos una de las ciudades con más muertes por polución – creo que estamos llevando la política contraria, que es la de construir espacios con más asfalto y menos árboles. Y los vecinos se han cansado.

Uno de los grandes peros del Ayuntamiento de Madrid es que no escucha a los vecinos. Lo tuvimos claro el otro día cuando fuimos a Arganzuela para decir alto y claro que lo que no queremos es que se talen árboles para construir una estación de Metro. Madrid necesita políticas valientes y decididas para acabar con una de las cosas que más preocupan en estos momentos que es la contaminación en el aire. Estamos respirando aire contaminado, respiramos veneno todos los días. Esto requiere de políticas valientes. Para eso lo que hay que hacer es poner más árboles, no talarlos. Almeida tiene un problema con todo lo que tiene que ver con las políticas verdes. Hay que recordar que el señor Almeida se presentó a las elecciones prometiendo quitar Madrid Central.

P: ¿Cuál es la propuesta de Podemos a este respecto?

R: En primer lugar, no venderle humo a los vecinos. Cuando desde el Ayuntamiento sale Almeida diciendo que ha invertido no se cuántos millones de euros en plantar 160.000 árboles hay que decirle a la ciudadanía que, claro que ha plantado árboles, pero ha plantado árboles en la periferia quitando los árboles del centro de Madrid. Nos encontramos con calles, como en Vallecas, donde no hay ni un solo árbol en pie. Eso influye en el día a día de los vecinos: cuando llega el verano y llegan las altas temperaturas no es lo mismo vivir en una calle donde hay árboles, donde puedes tener sombra y una diferencia de hasta dos o tres grados de temperatura, a una calle desierta donde no hay ni un solo árbol.

¿Qué ha hecho el señor Almeida? Vender que ha plantado más de 100.000 árboles en las periferias, en el Ensanche de Vallecas, hacerse la foto y dos o tres meses después encontrarnos que los árboles están muertos porque no ha habido ninguna política para seguir regando y cuidando los árboles. Nos encontramos con que se ha destinado un dinero que se ha tirado a la papelera. Lo que tiene que hacer Almeida es poner árboles en el centro de Madrid y no talarlos.

P: Otra de las grandes preocupaciones que tienen los madrileños actualmente es la de la sanidad. Teniendo las competencias la Comunidad… ¿se puede hacer algo desde el Ayuntamiento en esta cuestión?

R: Hay un tema sobre el que yo estoy muy preocupado, que a la ciudadanía le importa mucho – y sobre el que las encuestas nos reflejan esa preocupación – que es la salud mental. Somos una ciudad con muchísimos recursos, somos una de las regiones más ricas de España, y, sin embargo, tenemos la mitad de psicólogos que la media por población que en Europa. En Madrid tenemos el deber y la responsabilidad de tomarnos en serio ciertas cuestiones y la salud mental es una de ellas. Desde Madrid podemos poner en marcha programas de sensibilización y, sobre todo, nosotros vamos a tener la voluntad de sacar adelante 1.200 psicólogos municipales para que no tenga un ciudadano que tenga que esperar meses una cita con Salud Mental.

«El Partido Popular tiene una guerra entablada con todo lo público, y con la sanidad pública en concreto»

Desde los centros de Madrid Salud tenemos la posibilidad de contratar a psicólogos municipales. Es una cosa que nos están pidiendo los ciudadanos, sobre todo los jóvenes. Los datos nos dicen que la juventud tiene cada vez más problemas de ansiedad, depresión… No hay que olvidar que el suicidio es ya la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes. Tenemos que tener valentía y voluntad para tomarnos en serio este tema y, desde Madrid, con los recursos que tenemos, darle respuesta.

Hay que descongestionar las listas de espera de Ayuso. Evidentemente el Partido Popular tiene una guerra entablada con todo lo público, y con la sanidad pública en concreto, lo tenemos claro y en la última manifestación quedó demostrado que la ciudadanía quiere defender la sanidad pública.

P: Quedan menos de cien días para una nueva cita electoral y es hora de hacer balance… ¿qué valoración hace de estos casi cuatro años de Almeida en Cibeles?

R: El balance es básicamente ‘nada’. Yo le llamo el ‘alcalde de la nada’. Lo único que recuerdo de Martínez-Almeida en estos últimos años han sido tres cosas. La primera, pedir a los ciudadanos que se compraran una pala en lo peor de Filomena. La segunda, tener abandonados los barrios. Los barrios están absolutamente abandonados. Lo vimos en la pandemia claramente con las despensas solidarias: tuvieron que ser los vecinos los que crearon redes de solidaridad mientras que el Ayuntamiento miraba hacia otro lado. Y, en tercer lugar, que Almeida se presentó a las elecciones para destruir Madrid Central y tuvo que dar marcha atrás. No recuerdo ninguna medida, no recuerdo nada de lo que haya hecho Almeida en estos tres años.

Lo que sí recuerdo es que algunos de los barrios de Madrid están cada vez más olvidados, cada vez más desatendidos. En algunos de los casos, sin dotaciones de ningún tipo, sin dotaciones públicas. La obligación que tenemos como políticos es quitar a este gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Madrid, de las instituciones, y retomar políticas valientes y sociales que ayuden a mejorar la vida de nuestros ciudadanos.

P: Y, ya mirando hacia el futuro más inmediato, ¿cuáles son las líneas con las que Podemos se presenta a la próximas elecciones municipales?

R: En primer lugar, con una de las cosas que seguimos teniendo una asignatura pendiente desde hace muchos años: la vivienda. En cuanto a vivienda se refiere seguimos en la Comunidad de Madrid sin tener una Ley de Vivienda. No tenemos ninguna ordenanza que vaya a poder poner en activo políticas decididas con vivienda pública a un alquiler asequible, tiene que ir acompañado de una Ley de Vivienda que, por cierto, no tenga que bloquear el PSOE y para que tengamos en la Comunidad de Madrid, en este caso que llegue Alejandra Jacinto, para que acompañe con una Ley de Vivienda.

Dicho esto, creo que necesitamos crear vivienda pública. Tenemos ahora mismo dos oportunidades claras con dos proyectos urbanísticos, en Campamento y Madrid Sureste, donde podemos crear vivienda pública a un precio de alquiler por debajo de los 400 euros. Ésa es mi propuesta, estoy convencido que podemos lograrlo. Siempre nos dicen que podemos lograrlo pero yo estoy seguro de que sí se puede hacer. Lo hemos demostrado desde el Gobierno de la nación, con propuestas muy interesantes, y en Madrid es uno de los grandes desafíos que tenemos. Nos lo está pidiendo la gente. No es normal que la gente se tenga que ir a vivir a 50 kilómetros porque no pueden iniciar aquí proyectos de vida.

«Necesitamos crear vivienda pública y tenemos ahora mismo dos oportunidades claras en Campamento y Madrid Sureste»

En segundo lugar, la salud mental con la contratación de 1.200 psicólogos municipales que comentábamos antes y, en tercer lugar, la descentralización de Cibeles para hacer posible y efectiva la participación ciudadana. Nos encontramos con un Ayuntamiento que no escucha a los barrios, que no escucha a los vecinos… Es inasumible que un vecino necesite tres o cuatro meses de espera para que le cambien una señal, un semáforo o un Stop en su barrio. Esto responde a que, evidentemente, tenemos un problema de escucha. Tenemos que hacer que las Juntas de Distrito tengan más capacidad para solucionar las reivindicaciones de los ciudadanos. Éstas son las tres principales medidas que pondremos en marcha en cuanto lleguemos al Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

P: En cuanto a perspectivas electorales, la última encuesta conocida, encargada por el PP a Gad3, aseguraba que Podemos conseguiría representación en el Palacio de Cibeles en las próximas elecciones del 28 de mayo ¿qué valoración hace?

R: Estoy seguro de que vamos a llegar al Ayuntamiento de Madrid. Es lo que necesita Madrid, es lo que nos están reclamando los vecinos y las vecinas en las calles. Yo en estos momentos me separo de las encuestas, vengo del mundo del deporte y he venido a ganar, como cuando competía. Lo que quiero es cambiar Madrid para devolver la ciudad a sus vecinos.

P: ¿Confía en las posibilidades de un Gobierno progresista en la ciudad de Madrid?

R: A mí me consta, de buena tinta, que el señor Martínez-Almeida está supernervioso. Almeida tiene que ir pensando en hacer la maleta porque estoy convencido de que los números van a dar, vamos a llegar y va a haber un bloque progresista. Y estoy convencido de que ese bloque progresista lo tiene que liderar Podemos para que las propuestas y la profundidad que queremos para Madrid sea posible.

Roberto Sotomayor, candidato a la Alcaldía de Madrid por Podemos
Roberto Sotomayor, candidato a la Alcaldía de Madrid por Podemos

P: ¿Hay posibilidad por su parte, entonces, de pactos para lograr un cambio en el Palacio de Cibeles?

R: El gran secreto que hubo en 2015 fue que ningún voto progresista se quedara en casa. No estamos hablando de hace veinte o treinta años. Aquí en 2015 hubo un gobierno progresista, encabezado por Manuela Carmena, que generó ilusión. Yo vengo a multiplicar esa ilusión, a multiplicar esa esperanza de cambio. Estoy convencido que todos vamos a ser responsables cuando llegue el momento y el 29 de mayo llegaremos a acuerdos para sacar al peor alcalde de la historia de la ciudad de Madrid.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.