Roberto Sotomayor, candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, se presenta al 28M con un programa centrado en los barrios y en acabar con la desigualdad. Así lo ha anunciado esta mañana durante un acto con la prensa en el que se ha comprometido a «acabar con el Madrid de las dos y hasta tres velocidades», con unos barrios del sur olvidados.

El candidato de Podemos ha puesto el foco en la necesidad de incrementar el parque público de vivienda de alquiler y en profundizar en la regulación de las viviendas de uso turístico para limitar su número e impacto en los barrios. Sotomayor también ha planteado aumentar la red municipal de escuelas infantiles, un plan de choque contra la pobreza infantil, colaboración público-social en los Servicios Sociales, apuesta por los centros deportivos, espacios para arte urbano o facilitar el empadronamiento a los migrantes.

El cierre definitivo de la incineradora de Valdemingómez y la creación de espacios específicos en las Juntas de Distrito con profesionales que implementen campañas informativas y de concienciación LGTBI son otras de las propuestas que ha avanzado Sotomayor bajo el lema ‘Construye el Madrid que sueñas’.

Valdemingómez
Marcha por el cierre de la Incineradora de Valdemingómez en el metro de la Gavia. – Ricardo Rubio – Europa Press

El plan de Podemos para los próximos comicios se sustenta sobre tres ejes, «justicia social, igualdad y futuro sostenible», e incluye descentralizar Cibeles en las Juntas de Distrito y fiscalidad justa. También ha anunciado propuestas como la creación de la concejalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática y la recuperación de la concejalía de Igualdad, además de extender los Espacios de Igualdad a los 21 distritos.

Este documento, tal y como ha explicado Podemos, es fruto de un proceso participativo tras más de una veintena de reuniones en dos meses en el que se han recogido más de mil aportaciones elaboradas por los ‘círculos’ y las áreas de trabajo de la formación en Madrid.

Madrid como la «rana cocida a fuego lento»

El candidato de Podemos ha lanzado esta mañana su negativa a que la ciudad sea «la rana cocida a fuego lento mientras el PP y los beneficiados del dinero público están esperando en la mesa con los cuchillos afilados». «No puedo asumir este modelo de sociedad porque Madrid no se lo merece», ha declarado, después de apuntar que cree «firmemente que Podemos tiene que estar en el Ayuntamiento, ojalá en el Gobierno, porque es imprescindible para aportar una voz propia».

El candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor (Foto: Podemos)
El candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor (Foto: Podemos)

Es consciente el candidato ‘morado’ de que el escenario «no es sencillo» ante un «adversario duro», el PP, «que tiene todo atado y bien atado». «Vengo del mundo del deporte y creo que no hay reto imposible», ha declarado, tras asegurar que su propuesta pasa por «poner a los barrios y a la gente en el centro».

«Madrid no es de derechas. En 2015 tuvimos un gobierno popular encabezado por Manuela Carmena, que aunó muchas sensibilidades. Hubo muchas cosas que se pudieron hacer mejor y eso ayuda a explicar por qué no se revalidó la victoria en 2019″, ha lanzado en alusión velada a Más Madrid.

La oposición «no ha puesto los barrios en el centro»

Sotomayor también ha puesto el foco en la labor de los partidos de la oposición con representación en el Palacio de Cibeles, de quienes ha echado en falta contundencia. Para el portavoz de Podemos, «la oposición en el Ayuntamiento no ha puesto los barrios en el centro de los discursos», ha lamentado. Esto implica centrar los esfuerzos por parte de las fuerzas progresistas no solo en los barrios de rentas populares sino también en los PAU, con los que «el Ayuntamiento tiene una deuda histórica que saldar».

El candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor (Foto: Podemos)
El candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor (Foto: Podemos)

El candidato ‘morado’ ha centrado su preocupación en la «cronificación de un Madrid de dos y hasta tres velocidades, con una brecha social que es cada vez más grave» y por un denominador común, la desigualdad, azuzada por «la mirada ideológica del PP», cuyas políticas son «un peligro» para la cohesión a largo plazo «y esto acaba en un ruptura de la sociedad».


Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.