Unos 250.000 de madrileños, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se han movilizado este domingo en la capital para reclamar mejoras en la Sanidad Pública y hacer frente «el desmantelamiento del sistema sanitario, principalmente la Atención Primaria», según los promotores. Los datos han superado los 200.000 asistentes de la convocatoria de noviembre.

Organizada por los vecinos de los barrios y los pueblos de la Comunidad, las cuatro columnas han partido desde Nuevos Ministerios (zona norte), Plaza de España (zona oeste), Hospital de La Princesa (zona este) y Legazpi (zona sur), para confluir en una masa unitaria en la Plaza de Cibeles, donde se ha leído un manifiesto.

Bajo el lema ‘Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria’, los asistentes han coreado consignas como “Así, así, ni un paso atrás, esta lucha la vamos a ganar”, “El pueblo unido jamás será vencido” o “Luego diréis que somos cinco o seis”.

Manifestación medicos Madrid
Otra vista de la concentración en Cibeles (Foto:Ep)
Manifestación Madrid Sanidad
La pancarta de cabecera de la columna de Plaza de España que marcha hacia Cibeles durante una manifestación contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública, (Foto: Ep)

PSOE: Consenso amplio

Durante la movilización, el PSOE madrileño ha hecho un llamamiento a la «mayoría cabal» de la sociedad madrileña para regenerar Madrid en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha emplazado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a «escuchar» a la mayoría social que protege a la Sanidad pública madrileña.

Así lo ha señalado el secretario general del PSOE de Madrid y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, durante su participación en la manifestación acompañado por la candidata a la Alcaldía de Madrid y ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

«Por primera vez en 40 años hay un consenso amplísimo en la población madrileña sobre la preocupación que hay por la Sanidad. No es fácil encontrar un madrileño que no esté agradecido después de estos 40 años a la Sanidad pública y por tanto esta manifestación demuestra que cientos de miles de familias están preocupadas por la situación», ha subrayado el socialista.

Manifestación Sanidad Madrid
Una mujer con guantes blancos marcha durante una manifestación contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública (Foto: Ep)
Manifestación medicos Madrid
Una mujer con una pancarta que reza ‘Ayuso Dimisión’, este domingo (Foto: Ep)

UP: «terrorismo sanitario»

Unidas Podemos, por su lado, ha denunciado el «terrorismo sanitario» que lleva a cabo el Gobierno de Díaz Ayuso con sus políticas sanitarias y ha hecho un llamamiento a la unidad de los demócratas para acabar con la «atrocidad» de desmantelar la Sanidad pública Madrileña.

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea y candidata a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, la portavoz de Sanidad de esta formación en la Asamblea de Madrid, Vanesa Lillo, y el candidato a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, se han sumado a la manifestación.

Al respecto, Alejandra Jacinto ha recalcado que «la sanidad pública madrileña está en la UCI y Ayuso le niega la asistencia», subrayando que «miles de madrileños salen hoy a las calles para defender los servicios públicos».

Así, la parlamentaria ha señalado que es «evidente» que la presidenta regional está «muy nerviosa» y no para de decir «barbaridades» al retorcer las palabras que manifestó ayer la viuda del cineasta Carlos Saura en la Gala de los Goya al agradecer el trato de los sanitarios a su marido fallecido.

Más Madrid: proteger la salud

Mientras, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea y candidata a la Presidencia regional, Mónica García, ha reivindicado proteger la salud de los ciudadanos frente a la «incompetencia», las «chapuzas» y la «mala fe» por parte del Gobierno regional.

García ha asistido acompañada por el diputado y portavoz de la campaña de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Fernández Rubiño, y el líder de Más País, Íñigo Errejón.

Una de las columnas de la manifestación (Foto: Ep)
Manifestación sanidad Madrid
Varias personas portan la pancarta de cabecera de la columna de Nuevos Ministerios que marcha hacia Cibeles (Foto: Ep)

Mientras, UGT Madrid ha exigido al Gobierno regional que dote de recursos materiales y personales a la Sanidad pública madrileña para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, así como la reapertura de los servicios de urgencias extrahospitalarios, de atención domiciliaria y rural.

La secretaría general de UGT-Madrid, Marina Priero, ha señalado en la manifestación que «la Sanidad madrileña está en una situación deplorable. Su progresivo deterioro atenta contra la salud de la ciudadanía madrileña», ha subrayado la sindicalista, quien ha incidido en que Madrid encabeza la lista de los peores ranking en relación a esta materia.

Entretanto, CCOO Madrid ha exigido al Gobierno regional políticas sanitarias «absolutamente» diferentes y no derivar dinero público a hospitales privados. Así lo ha reclamado la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, quien ha emplazado a Madrid a poner «todos los recursos sanitarios necesarios para que sea una Sanidad pública universal, de calidad y de cobertura a todos los madrileños».

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.