El nuevo caos ocurrido este jueves en el servicio de Cercanías en Madrid, que ha afectado desde primera hora de la mañana hasta a cinco líneas distintas, se ha colado en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y la líder de Más Madrid, Mónica García, han exigido al Gobierno central que se «ponga en serio» a invertir en esta red que usan «sobre todo los trabajadores madrileños».
En su intervención de respuesta al portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, Ayuso le ha reprochado los «continuos problemas» que sufre la red de Cercanías en la región y que depende «del Gobierno de Pedro Sánchez». Además, la presidenta regional ha recalcado que son «precisamente los trabajadores madrileños» los que más usan este servicio.
También la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha reclamado al Gobierno de España que se «ponga en serio» a invertir en Cercanías ante las averías de la red como la de esta mañana, que ha afectado a cinco líneas y que ya va recuperando la normalidad.
«Muchos se han despertado hoy atragantados por tener que perder tiempo en llegar a sus trabajos«, ha trasladado la líder de la oposición a los periodistas en los pasillos de la Cámara de Vallecas.
Desde Más Madrid entienden que la mejora del servicio tiene que pasar, entre otros, por aumentar plantillas para poder «por fin tener una movilidad a al altura de esta gran región».

Reunión con el Ministerio
Ante este nuevo contratiempo en Cercanías, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha exigido de nuevo una reunión a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya que entiende que el origen de estos problemas radica en la «falta de inversión sostenida» en la red por parte del Ejecutivo central.
Entre los puntos negativos ha citado la reducción de presupuesto y la no ampliación de partidas para poder renovar sistemas o trenes. Además, ha recalcado que el sistema de movilidad de la región es un entramado en el que todo está ajustado y que en el momento en que «falla una parte se descontrola todo».
Por ello, considera que debería recuperarse el Plan de Cercanías para Madrid que tenía proyectado el Gobierno central en 2018, que contemplaba 5.000 millones de euros, pero que fue descartado tras la moción de censura que derrocó a Mariano Rajoy como presidente y lo sustituyó por Pedro Sánchez.
«Todo está ajustado y debería estar perfectamente, pero constantemente está fallando (…) Prácticamente todos los días pasa y tenemos que reforzar Metro, no puede ser que a las 7.05 ya haya retrasos de 40 minutos causando a cientos de miles de personas un trastorno constante«, ha señalado Pérez.

Refuerzo del Metro
El consejero ha insistido en que Metro de Madrid se ha visto obligado a reforzar este jueves el servicio de trenes en las líneas 1 y 10 para mejorar la movilidad de los viajeros afectados por la avería en la infraestructura de Cercanías, que ha afectado a las C1, C2, C7, C8 y C10.
En concreto, según ha informado el suburbano en un comunicado, la Línea 1 ha circulado en hora punta de la mañana con hasta 38 trenes, la Línea 10 con 34 trenes y la línea 10b con 15 trenes.
Además, en determinados momentos, los trenes de la Línea 1 han dado la vuelta de vía 1 a vía 2 para poder ampliar la capacidad de transporte de las estaciones afectadas (dos trenes han dado la vuelta en Atocha, otros dos trenes en Nueva Numancia y uno más en Miguel Hernández).*
Por otro lado, se ha dispuesto un dispositivo especial de personal en hasta trece estaciones, entre otras, en Atocha, Nuevos Ministerios, Méndez Álvaro y Avenida de América, para poder atender la mayor afluencia de viajeros como consecuencia de la avería de Cercanías.