El estado de las obras del Quique Blas, la falta de presupuestos municipales y la gestión económica del equipo de Gobierno villalbino son los tres puntos sobre los que el grupo municipal socialista ha querido incidir en la rueda de prensa celebrada esta mañana a modo de balance en el arranque de 2022.
Durante el encuentro con los periodistas, el portavoz del PSOE en Villalba, Vituco Alcolea, ha asegurado que en las obras de ampliación y remodelación del pabellón Quique Blas ha habido una «paralización encubierta» y que ésta comenzó antes de la pandemia del coronavirus, los problemas de transporte del Canal de Suez o la nevada provocada por Filomena.

Según ha detallado Alcolea, las obras en el polideportivo tienen un retraso de más de nueve meses, «la parte nueva del pabellón debería estar ya en uso y los trabajos en la parte antigua deberían estar ya empezados, pero esto no ha sucedido». Con estos retrasos, destaca el concejal socialista, «se está perturbando el funcionamiento de buena parte de las actividades deportivas del municipio».
«Filomena provocó daños», reconoce Alcolea, «pero hasta donde tenemos los datos, en diciembre de 2020, cuando deberíamos haber llevado un 39% de la obra, teníamos un 12,5%. El retraso es de más de nueve meses».
El portavoz del PSOE también ha recordado que cuando se llevaban únicamente tres meses de obras, en diciembre de 2020, el equipo de Gobierno ya planteó una modificación de proyecto de 713.000 euros (un 20% del total del presupuesto) para incluir en él un centro de transformación que no había sido previsto con anterioridad. Ha pasado algo más de un año y «todavía no hemos visto que se lleve ese transformador a licitar, aunque sea aparte», señala el edil.
La alcaldesa, Mariola Vargas, reconoció los retrasos existentes en las obras del polideportivo hace unas semanas en un acto celebrado en la localidad y avanzó que la previsión actual de la finalización de las obras del pabellón Quique Blas se preveía «para el verano de 2022, si no ocurre nada más, porque visto lo visto cualquier cosa puede ocurrir».
Remanente de Tesorería y Presupuestos
Alcolea ha criticado también durante su intervención la gestión que se ha llevado a cabo desde el equipo de Gobierno en cuanto al remanente de Tesorería, así como la no presentación de presupuestos para este año.
«La última tanda del remanente se aprobó como si se tratara de una subasta; no negociaron, solo nos preguntaron para ver si salían los votos necesarios para la aprobación», ha lamentado el concejal, al tiempo que señalaba que «cuando no se planifica el gasto y no se conjuga con las necesidades de la población todo termina siendo urgente».

Entre los aspectos sobre los que se debería haber incidido en la planificación de estas inversiones, según opinan los socialistas, está el de asuntos sociales. «Tan solo 6.000 euros de más de 10 millones aprobados lo han destinado para temas de Servicios Sociales, para arreglar una puerta. Los profesionales de las asociaciones de servicios sociales nos recuerdan la necesidad que tenemos de aumentar los recursos en estos menesteres, volvemos a ser un municipio con ‘corazón de piedra’ y sin ayudas a las entidades que se dedican en el municipio de carácter social al igual que se ha hecho con las asociaciones deportivas o las casas regionales», recrimina Alcolea.
Desde el PSOE echan en falta, asimismo, la elaboración de los presupuestos municipales ya que «no es razonable que casi 50 millones de presupuesto municipal se gestionen sin orden ni concierto». El concejal asegura que su partido no ha recibido ninguna propuesta para tratar de arrancar el proceso ni se ha recibido en la oposición ninguna propuesta de proyecto de presupuestos.
El túnel de Honorio Lozano y la «deuda heredada»
Como recapitulación de los «problemas» que la formación política ve en Collado Villalba en este comienzo de 2022, el concejal ha destacado «el estado general del municipio, el mantenimiento de instalaciones municipales y deportivas, la nefasta gestión deportiva y los interminables plenos, en los que los partidos de la oposición no podemos ejercer en muchas ocasiones nuestra labor de control y fiscalización».
Sumado a estas cuestiones, los socialistas aseguran que «en el Gorronal sigue habiendo varios déficits de infraestructuras y los vecinos se quejan de falta de seguridad ciudadana. Con este modelo de gestión policial no se están haciendo las cosas bien».

Asimismo, los socialistas echan en falta la convocatoria de un Pleno exclusivo para que el equipo de Gobierno explique los 120 millones de euros de deuda que el PP asegura que heredó tras el último mandato socialista en el Ayuntamiento. Asegura Alcolea que con esa cifra los populares «recurren a sus fantasías», ya que «cuando los técnicos municipales firman los informes para enviar a Hacienda, lo que dicen es totalmente distinto. Seguimos sin el prometido Pleno para aclaración de esas cifras de deuda. No se nos va a olvidar». Se trata de un asunto con el que el equipo de Gobierno, asegura el socialista, recurre «para esconder su torpeza e ineficacia en la gestión».
«A los socialistas se nos ha amenazado en muchas ocasiones con el tema del túnel y la deuda. Nosotros no ponemos ningún obstáculo, hemos decidido que teníamos que ir hasta el final en la investigación de este asunto para evitar que se siga diciendo que el problema del túnel es el que acogota la gestión municipal», afirma el concejal.
En cuanto a las Primarias que se celebran en próximo sábado 29 de enero y en las que se enfrentan el mismo Alcolea y Andrés Villa por la dirección del partido a nivel local, el portavoz del grupo municipal no ha querido pronunciarse por tratarse la rueda de prensa exclusivamente sobre la gestión municipal y únicamente ha defendido la «democracia y pluralidad» que tiene el PSOE, formación donde «las cosas se hacen votando».