La formación municipalista Ganar Alcorcón, que gobierna desde hace cuatro años en la localidad, ha presentado su proyecto de futuro polo industrial sostenible, una iniciativa que tendrá «el reciclaje y las energías renovable como pilares del cambio de modelo productivo».
Desde la formación han recordado que este proyecto ya está en marcha con el acuerdo para la instalación de una planta del reciclaje de colchones y textil, impulsada entre ESMASA y Repsol, la puesta en marcha de una planta de tratamiento del residuo orgánico y la creación de una comunidad energética industrial en Urtinsa.
Además, incluyen en este futuro polo industrial el desbloqueo de la situación del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), donde uno de sus edificios ya se está reconvirtiendo en el Centro Nacional de la Red Atenpro y donde está muy avanzado el acuerdo para el desarrollo de un ‘hub’ audiovisual en el resto.
«Durante la próxima legislatura no sólo queremos terminar de ejecutarlos, sino sumar otros dos. Nuestro objetivo es promover una industrialización sostenible de nuestro municipio para que nuestras vecinas y vecinos puedan trabajar, emprender y prosperar sin tener que irse fuera», ha insistido el candidato a la Alcaldía, Jesús Santos.
Santos ha avanzado que, de cara a la próxima legislatura, se marcan como objetivos la finalización de todos los proyectos económicos conseguidos durante estos cuatro años y la atracción de, al menos, dos nuevas inversiones de carácter industrial para continuar acelerando la transformación económica del municipio.
Para lograr este objetivo proponen crear una Agencia para la Promoción Industrial asociada al IMEPE que trabaje activamente en atraer inversiones para la ciudad.
5 proyectos que sientan la base
Los municipalistas destacan el «enorme impulso» en el ámbito económico desarrollado durante estos años, con la atracción de inversiones cruciales para el desarrollo de la ciudad y el impulso de iniciativas que promueven nuevas formas económicas estructuralmente sostenibles.
En el ámbito de los polígonos, la inversión asociada a la planta de reciclaje de colchones y residuo textil, gracias a un acuerdo entre la empresa pública, ESMASA, y Repsol se convierte en el principal estímulo de esta transformación, pues incorpora a la ciudad a una cadena nacional de valor relacionada directamente con la economía circular, algo que consolida los pasos de estos años para convertirse en la Capital del Reciclaje.
También es importante la instalación de una planta de residuos orgánicos financiada con fondos europeos que permitirá reciclar hasta 8.000 toneladas para transformarla en abono para los parques y jardines del municipio. Algo que generará beneficios económicos para la ciudad, tanto por la capacidad de mantener por medios propios el abono de las zonas verdes como por la reducción de residuos llevados a vertedero, que supondrá un importante ahorro para las cuentas municipales.
Por otro lado, la creación de la primera comunidad energética industrial para que las empresas de Urtinsa produzcan, consuman y gestionen sus propias energías renovables es considerado por Ganar Alcorcón como estratégica para el futuro económico de la ciudad, tanto en el ámbito de la competitividad como en el de la sostenibilidad.
Las dos inversiones en el CREAA, además de dar una solución a este espacio, revalorizan la ciudad como un centro tractor de inversiones a la vez que promueven sectores dinámicos tales como los servicios y la investigación asociada a las políticas de igualdad, como la industria audiovisual y de creación de contenidos.

Formación, empleabilidad y consumo local
Una de las principales preocupaciones de Ganar Alcorcón es «garantizar que las inversiones atraídas generen un impacto directo en el municipio en forma de riqueza, empleo y valor añadido».
Para ello, también incorporan el diseño de una oferta formativa para ganar empleabilidad, atravesada por los valores de la sostenibilidad, la igualdad, la digitalización y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con vistas a generar un ecosistema económico, formativo y laboral. Los municipalistas destacan que, para que el empleo se quede en Alcorcón, es fundamental acompasar la formación del capital humano a la atracción de las inversiones potenciales para la ciudad.
El desarrollo de esta oferta formativa multinivel será impulsada por el IMEPE y se hará en relación directa con las iniciativas económicas de la ciudad. Se enriquecerá la oferta formativa con nuevos recursos como la Escuela de Oficios, el programa Alcorcón Emprende, el impulso del Centro de Formación Ocupacional del IMEPE, el desarrollo del Programa Erasmus + o líneas formativas específicas para el emprendimiento, la energía, la gestión de los residuos, la creación audiovisual o los cuidados.
La creación de empleo y espacios de encuentro con las empresas locales es la mejor garantía de que las inversiones atraídas también se traduzcan en aumento del consumo local, especialmente en sectores asociados al comercio, la pequeña industria y la hostelería.
A esta iniciativa, Ganar Alcorcón suma un Plan de Rehabilitación y Dinamización de los Polígonos que tenga en cuenta Urtinsa I, Urtinsa II, San José de Valderas, Industrias Especiales y Ventorro del Cano. Este plan quiere favorecer el atractivo de estas zonas de cara a los inversores y comenzará con un plan de consultas con los agentes instalados en el polígono, destinado a mejorar en procesos, infraestructura, mantenimiento, acceso a nuevos proveedores, nuevas metodologías de gestión y nuevas tecnologías e industria 4.0.