El Ayuntamiento de Alcorcón ha anunciado este miércoles que tendrá su propia planta de reciclaje del residuo orgánico, un proyecto que tendrá la capacidad de tratar hasta 8.000 toneladas de este residuo y que, en los primeros años, tratará el 100% de lo recogido en el contenedor marrón, que ya se está instalando.

Así lo ha adelantado el segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios a la Ciudad, Jesús Santos (Ganar Alcorcón), quien enmarca este proyecto en la instalación del quinto contenedor (marrón) durante 2023 y espera «poder tratar el 100% del residuo orgánico recogido durante los primeros 3 años».

«Este proyecto nos permitirá tratar el 100% del residuo orgánico que recojamos durante los primeros años con el contenedor marrón. Se trata de llevar la economía circular a la práctica de principio a fin, sacando hasta 8.000 toneladas del circuito de basuras que entierra basura en el vertedero», ha explicado Santos.

El también presidente de la Empresa de Servicios Municipales (Esmasa), encargada de la recogida de residuos en la localidad, ha insistido en que con esta nueva planta «se resuelve una de las principales problemáticas que rodean a la instalación del contenedor marrón en muchos municipios: disponer de infraestructura para reciclar el residuo orgánico».

La planta permite completar el ciclo de la economía circular en el ámbito del residuo orgánico, garantizando desde su recogida separada hasta su reciclaje en compost para poder darle diferentes usos.

Tanto es así que, en un plazo razonable, esperan poder producir el suficiente compost como para garantizar el abono de la totalidad de los parques y jardines de la ciudad.

«Tendremos nuestra propia infraestructura para convertir el residuo orgánico en compost con el que podremos abonar nuestros parques y jardines. Un paso fundamental para convertirnos en la Capital del Reciclaje», ha añadido Santos.

Una iniciativa que, estiman, llegará a tratar hasta 8.000 toneladas de residuo orgánico, tornándose estratégica para cumplir el objetivo europeo de reducir el 50% de la basura llevada a vertedero.

Jesús Santos presenta el proyecto de compostera/ Ayto. Alcorcón
Jesús Santos presenta el proyecto de compostera/ Ayto. Alcorcón

El contenedor marrón

Alcorcón tiene previsto instalar el contenedor marrón para el reciclaje del residuo orgánico durante 2023, previendo unos 170 para toda la ciudad, de los cuales, 80 serán financiados con fondos europeos.

Desde la empresa pública quieren realizar un abordaje integral en esta transformación, buscando incidir sobre los diferentes aspectos que garanticen que la medida sea efectiva.

Por esa razón, desde hace varios años se han realizado diferentes proyectos centrados en este ámbito y se ha primado aspectos como la educación ambiental mediante talleres de reciclaje. Algo que, insisten, será vital para garantizar el impacto positivo de esta nueva medida.

Esta iniciativa ha sido diseñada por ESMASA conjuntamente con la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial, FFII, con sede en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Alcorcón arranca el proyecto piloto para la instalación del quinto contenedor
Alcorcón arranca el proyecto piloto para la instalación del quinto contenedor/ Ayto. Alcorcón

Dos fases

El proyecto de la planta constará de dos fases: una piloto y otra consolidada. En la fase piloto se probarán los diferentes métodos de compost y tratamiento para ver cuál se adecua mejor a la calidad del orgánico que se recoge en Alcorcón.

Una fase que, tal como indican desde ESMASA, ya se encuentra bastante avanzada gracias a las conclusiones extraídas de los proyectos sobre residuo orgánico puestos en marcha durante estos dos años (Proyecto REUTILIZA, proyecto piloto para la recogida del marrón y composteras comunitarias)

Una vez escogidos los métodos más efectivos, la fase pasará a la fase que han definido como «consolidada», en la que se sistematizará el método de tratamiento para que el orgánico recogido se recicle y no haya que llevarlo a otras plantas.

Desde la empresa pública estiman que la cantidad de residuo orgánico recogido crecerá progresivamente a medida que se extienda la instalación y el uso del quinto contenedor, se promuevan campañas de información, los vecinos se acostumbren a esta nueva realidad y aprenda a separarse correctamente este residuo.

La planta tendrá una capacidad de tratamiento estimada de hasta 8.000 toneladas al año, lo que, según las estimaciones de ESMASA, será más que suficiente para reciclar el 100% del residuo orgánico recogido durante los primeros 3 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.