El portavoz municipal y candidato de Ganar Alcorcón a la Alcaldía de Alcorcón, Jesús Santos, ha anunciado este jueves la constitución de la primera comunidad energética industrial en la localidad en el Polígono de Urtinsa, para que sus empresas puedan producir y consumir sus propias energías renovables.

«Ya hemos registrado esta comunidad energética industrial, que estará presidida por la empresa pública Esmasa y que ya cuenta con la participación de seis empresas del polígono«, ha señalado Santos a través de sus redes sociales, donde ha resaltado que estas empresas dependerán cada vez menos de las grandes energéticas.

El también presidente de Esmasa ha explicado que esta comunidad energética, que es una asociación de consumidores y productores de energías renovables que se unen y gestionan conjuntamente sus excedentes, permitirá que las empresas del polígono de Urtinsa que quieran adherirse puedan producir y consumir sus propias energías.

Para ello, contempla, entre otras actuaciones, el despliegue, de una manera gradual, de una red de instalaciones fotovoltaicas propiedad de la comunidad, fomentando así además «la creación de empleo y estimulando el desarrollo de negocios locales relacionados directa o indirectamente con el sector de las renovables».

Además, inicialmente se pretende incorporar en el proyecto el almacenamiento de energía eléctrica en baterías y la implantación de una infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que fomente la movilidad sostenible en el municipio.

Paneles solares en Alcorcón/ Ayto. Alcorcón
Paneles solares en Alcorcón/ Ayto. Alcorcón

Ahorro energético

«Supondrá entre un 20 y un 40% de ahorro en la factura de la luz a la vez que reducirá la emisión de gases del efecto invernadero«, ha insistido Santos, quien ha recalcado que la iniciativa está abierta a «cualquiera de las más de 650 empresas» que están instaladas en el polígono de Urtinsa.

Además, este primer proyecto de comunidad energética permitirá a Esmasa sacar lecciones para su posterior implementación en el resto de polígonos industriales del municipio, así como para la creación de comunidades energéticas locales en la que participen los propios vecinos del municipio.

«Queremos crear comunidades energéticas a las que también puedan sumarse los vecinos. Se trata de sumar cada vez a más gente para dejar de depender de las eléctricas, pudiendo dirigir los excedentes a abaratar la factura de la luz, promover la innovación o apoyar a las familias que lo necesitan», ha concluido Santos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.