El Ayuntamiento de Móstoles ha avanzado que ha ofrecido a varias empresas hacerse cargo de la apertura de la planta de recuperación y tratamiento de restos vegetales, que tras finalizar sus instalaciones en 2019, llegando incluso a ser inauguradas, aún no ha entrado en funcionamiento.
Así lo ha señalado este jueves el teniente de alcalde y concejal de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos, David Muñoz (PSOE), después de que Más Madrid haya preguntado en el Pleno municipal el motivo de por qué estas instalaciones no se habían puesto aún en marcha si están finalizadas desde 2019.
Se trata de unas instalaciones, situadas en la calle de la Osa Mayor, que fueron finalizadas en 2019 y que cuentan con capacidad para «tratar todos los restos vegetales producidos en Móstoles», como las podas de parques y jardines, «tanto para los servicios públicos del ayuntamiento como para las comunidades de vecinos».
Sin embargo, según ha denunciado Más Madrid en una moción, el Gobierno municipal ha «dejado que se deterioren y haga falta volver a invertir para ponerlo a punto a la vez que han dejado que se transforme en un almacén para una empresa privada», en referencia a Urbaser, que se encarga de la limpieza y la recogida de residuos en la localidad.
«Actualmente estamos haciendo visitas con diferentes empresas para que vean el lugar y puedan hacer una valoración para poder proceder a la apertura de esta planta, se está haciendo un estudio de mercado real para que cuando se proceda a su apertura se haga con todas las garantías», ha respondido Muñoz en el Pleno.
Además, ha explicado que están analizando las diferentes opciones que permite la Ley de Contratos para llevar a cabo la concesión del servicio, algo que esperan que sea «en el menor tiempo posible», ya que «es totalmente necesario para nuestra ciudad y para nuestros vecinos y vecinas».
«Yo sé que han pasado muchas cosas de fuerza mayor que no tiene que ver con ustedes, como puede ser la pandemia o algunos efectos meteorológicos, pero también es cierto que una vez superada la fase de la pandemia todas las políticas públicas se han reactivado«, ha respondido a su vez el portavoz de Más Madrid, Gabriel Ortega.

Al final de la legislatura
Ortega ha insistido en que están «al final de legislatura», pero que «igual que se han reactivado» otros asuntos como las actividades culturales o deportivas, también se podía haber hecho con «aquellos elementos de la ciudad que son nucleares para hacer una política pública de economía circular, como es este centro de tratamiento de poda».
«Cuando terminó el mandato anterior, este servicio quedó montado, con la maquinaria y solamente a la espera de que entrase el personal municipal«, ha añadido el portavoz de Más Madrid, que considera que «no debería ser excesivamente complicado, puesto que no requiere de una plantilla abundante, sino de 5 o 7 operarios aproximadamente».
Por último, respecto al uso que está haciendo Urbaser de las instalaciones del centro de poda, Muñoz ha reconocido que se ha autorizado a esta empresa al uso de la planta ya que se está empleando como zona de desmontaje de los contenedores retirados, ya que se ha acordado el reciclaje de los mismos.
«Para ello, el área de limpieza y residuos necesitaba un espacio cerrado en el que poder realizar estas labores y se les cedió sin ningún problema«, ha añadido, recalcando que tras la finalización de los trabajos a lo largo del mes de marzo se hará «una inspección para comprobar que la planta queda limpia y en óptimas condiciones».