El abandono de Vecinos por Collado Villalba por parte de Barrantes impulsó la moción sobre transfuguismo que unió a toda la oposición
COLLADO VILLALBA / 25 MARZO 2021 / Junto a asuntos más locales que se han debatido en el Pleno de marzo sobre la ubicación del semáforo del Zoco, las instalaciones deportivas de los colegios o las terrazas de los bares, la sesión plenaria también se han tratado diferentes temas relacionados con la violencia contra el 8M, la no discriminación, la declaración del deporte como actividad esencial o el transfuguismo político.
Es precisamente el asunto del transfuguismo el que ha centrado la parte final del Pleno de marzo, y lo ha hecho con un texto presentado por Unidas por Collado Villalba, PSOE y Más Madrid. El motivo de esta moción es el abandono de Diana Barrantes del partido con el que concurrió a las elecciones, convirtiéndose en “tránsfuga”, según han explicado desde Unidas al presentarla. “La situación es especialmente alarmante dado que forma parte del equipo de Gobierno local, junto con PP y Ciudadanos, dos partidos que han suscrito el Pacto Antitranfuguismo, comprometiéndose a combatirlo”.
La moción planteaba tres puntos: Manifestar rechazo al transfuguismo como práctica de corrupción política y fraude a la voluntad de la ciudadanía, pedir a la exedil de Vecinos por Collado Villalba que renunciara a su acta de concejal e instar a la alcaldesa a retirar las competencias de la concejala no adscrita, en cumplimiento del Pacto Antitransfuguismo.
Más Madrid ha calificado el transfuguismo de “grave deterioro de la estabilidad democrática”. Es el momento, ha dicho su portavoz, de decir claramente si “vamos a permitir este tipo de actitudes, que al final lo que hacen es cambiar gobiernos en comunidades autónomas o ayuntamientos, y sobre todo si lo que vamos a hacer es conservar y cuidar la democracia o por contra vamos a convertir el sistema democrático en una piscina de bolas donde todo vale”.
Por parte de Vox, su portavoz ha condenado el transfuguismo, ha apelado al código ético de Diana Barrantes y ha animado a la concejala a que dé una rueda de prensa para “contar a sus votantes y al resto de población de Collado Villalba qué ha pasado, que haga honor a la Concejalía de Transparencia que ahora lleva”. Vox animó también al equipo de Gobierno para “replantearse la situación que ahora mismo tienen”.
La portavoz de Más Collado Villalba califica la situación ocurrida con Diana Barrantes y su expartido de “transfuguismo” porque se trata, según explica la formación, “de una persona que ha conseguido un cargo público, que no abandona al separarse del partido que la presentó como candidata. La consecuencia es que el partido con el que ella concurrió se queda sin representación, algo que es completamente reprochable”. Es reprobable también, en opinión de Más Collado Villalba, que “estemos pagando 51.000 euros a una concejala no adscrita”. La edil, explica la formación, “no forma parte de la junta de portavoces, no asiste a las comisiones informativas, no puede formar parte de la junta de Gobierno local…”.
Por parte del PSOE, su portavoz, ha asegurado que seguramente la legalidad ampare el mantenimiento del acta de Diana Barrantes, “pero esta actitud no resiste la aplicación de ningún código de moralidad ni de ética política”. “Parece que el único compromiso que respeta Diana Barrantes es el de formar parte de un equipo de Gobierno del que, por cierto, dijo, que nunca iba a formar parte salvo que fuera candidata a la Alcaldía”. En cuanto al Ejecutivo local, los socialistas opinan que debería mantenerse la estabilidad del Gobierno “en el diálogo político y no dando chance a que alguien que traiciona sus principios y la de sus representados”.
Ciudadanos ha recordado que ha sufrido el transfuguismo recientemente con un impacto notable, haciendo referencia a lo ocurrido en Murcia en las últimas semanas, pero que en la lectura del Pacto Antitransfuguismo se desprende que no se puede quitar el acta de concejal a ningún representante elegido en elecciones y que se está cumpliendo el pacto. El portavoz de Ciudadanos ha pedido que no se busque “un planteamiento totalmente parcial” y ha recordado como ejemplo de “traición a cuerpos electorales” la reciente sentencia que declaraba nulo el proceso electoral de las Primarias de Podemos Collado Villalba. “Tenemos candidatos que han ocupado de forma fraudulenta posiciones que han terminado en representación”, señalan desde Ciudadanos.
Ante esto, el portavoz de Unidas por Collado Villalba ha defendido que ocupa su escaño “de forma totalmente legítima, moral y legal. A mí me ha votado la gente, tanto en primarias como en las elecciones municipales”. Desde el partido aseguran que Ciudadanos se enfrenta a un “papelón” por presentar el año pasado una moción en la que defendían el Pacto Antitransfuguismo y “cuando le traemos el mismo texto a ustedes, donde dicen ‘digo’, dicen ‘Diego’. Eso no se lo creen ni ustedes. Léanse el pacto que ustedes han promovido”. El Pacto, señalan desde Unidas, no se está cumpliendo a nivel local: “hay una tránsfuga en su equipo de Gobierno y eso se permite porque les da una mayoría muy interesante para lo que ustedes quieren a cambio de 50.000 euros al año brutos”.
La moción se aprobó con los votos a favor de Unidas por Collado Villalba, Más Madrid, Vox, Más Collado Villalba y PSOE, frente al rechazo de PP, Ciudadanos y Diana Barrantes.
Ataques al 8M, igualdad y Navacerrada
Durante el Pleno también se ha debatido la moción que han presentado los grupos municipales Unidas por Collado Villalba, Socialista y Más Madrid para condenar los ataques vandálicos contra murales y pancartas conmemorativas con motivo del Día de la Mujer, el pasado 8M. Tras una intensa discusión sobre los tipos de violencia y qué se condenaba en cada caso por parte de los partidos, se han registrado 11 votos a favor (Unidas por Collado Villalba, Más Madrid, Más Collado Villalba y PSOE) y 12 abstenciones (PP, Vox, Ciudadanos y Diana Barrantes).
Asimismo, el PSOE ha presentado una moción de apoyo a la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación proponiendo que el Ayuntamiento inste al Congreso a terminar la Ley, actualmente en tramitación, y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que se gestionen los trabajos legislativos que articulen la nueva Ley rápidamente tras su aprobación. El PSOE ha defendido que la moción trata de las personas más vulnerables y ha resaltado la importancia sobre que esta Ley debe contar con el mayor consenso posible dado lo fundamental del asunto.
Todas las formaciones políticas han criticado que esta moción haya llegado de modo anticipado, ya que la Ley aún no es una realidad, o que se trata de una propuesta más nacional y “poco oportuna” para tratar a nivel local. La moción ha resultado aprobada por los votos favorables de PSOE y Más Madrid, el voto en contra de Vox y la abstención de Más Collado Villalba, Unidas por Collado Villalba, PP, Ciudadanos y Diana Barrantes.
También el PSOE ha presentado una moción, que ya se ha debatido en otros ayuntamientos recientemente como el de Torrelodones, para declarar el deporte como actividad de interés general y esencial. El punto ha sido aprobado por los votos a favor de PSOE, Más Madrid, Más Collado Villalba, Unidas por Collado Villalba y la abstención Vox, PP, Ciudadanos y Diana Barrantes.
La última moción del Pleno, presentada como urgente, se ha incluido a petición de Vox, apoyada por el equipo de Gobierno, y pide frenar el desmantelamiento de las pistas de esquí de Navacerrada, recientemente anunciado por el Gobierno. La moción pedía que se atienda a la demanda de todos los actores implicados que viven de estas pistas, que se paralice el desmantelamiento, que se vuelva a sacar a licitación la concesión de las pistas y que de esta forma se mantenga el empleo de las 10.000 personas afectadas por el cierre (cifra sobre la que se han expresado dudas otros partidos de la oposición), además de que se establezcan los mecanismos de control de acceso pertinentes ante la situación de la pandemia, que se aplique el principio de solidaridad interterritorial y que se amparen este tipo de enclaves. Asimismo, la moción pretende mostrar la solidaridad con los afectados por la pérdida de su empleo a consecuencia del cierre de las pistas, así como que el Ayuntamiento inste a Parques Naturales a reconsiderar su postura.
Los grupos de la oposición, salvo Vox, han señalado que se trata de recuperar la concesión administrativa de suelo público (Parque Nacional del Guadarrama), que es insostenible en cuanto al medioambiente y que se escapa de la competencia del Ayuntamiento. También se ha asegurado que la actividad económica no se verá afectada, como ocurrió tras el cierre otras estaciones, y que se pueden plantear otras estrategias para impulsar la zona.
La moción quedó aprobada con los votos a favor de Vox, PP, Ciudadanos y Diana Barrantes, y el rechazo de Más Madrid, Más Collado Villalba, Unidas por Collado Villalba y PSOE.