El primer día del paro del transporte de mercancías está dejando un saldo sin grandes incidencias, según han reportado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al Ministerio del Interior. La situación ha sido, durante toda la mañana de «normalidad» en nodos, centros logísticos y vías de comunicación.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado que la jornada está «transcurriendo con normalidad» y que las reivindicaciones motivo de los paros convocados por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, en el contexto actual, «no aportan nada».

Sánchez ha apuntado que el paro está teniendo un «seguimiento minoritario» y que los principales puntos logísticos del país están «funcionando sin problemas». Se trata de una situación muy diferente a la registrada el pasado marzo, cuando se registraron problemas de abastecimiento debido al impacto de la huelga, también convocada por la misma plataforma.

En este sentido, sólo se ha registrado algún incendio de neumáticos en Algeciras (Cádiz), así como de cuatro cabezas tractoras en Villaescusa (Cantabria), que ya están siendo investigados. También se han producido algunos pinchazos en ruedas en Illescas (Toledo).

Mientras, el acceso a todos los grandes centros logísticos y en las infraestructuras de hidrocarburos se podía llevar a cabo este lunes por la mañana con normalidad. «Los distribuidores también hablan de normalidad absoluta, solo incidentes menores con piquetes en MercaJerez, que han sido rápidamente desactivados», según las citadas fuentes.

camión repostando
Un camionero reposta combustible este lunes (Foto: Ep)

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado a conocer que en Mercamadrid no se han producido «incidencias significativas» y se ha dado «la misma entrada» de camiones que en días anteriores. «Creo que la normalidad es una buena señal en Mercamadrid, que es quien garantiza el suministro a la ciudad de Madrid», ha destacado.

Seguimiento de la huelga

El Centro de Coordinación del Ministerio del Interior, presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, se ha reunido este lunes a las 9.30 horas para seguir la evolución de la jornada. En la mesa de análisis han participado todas las fuerzas de seguridad y ministerios y administraciones implicadas.

El paro ha sido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, minoritaria en el sector, que denuncia la falta de compromiso del Ministerio de Transporte con los acuerdos alcanzados tras el paro de marzo, cuando llegaron a provocar problemas de desabastecimiento.

La plataforma denuncia que las autoridades no han vigilado lo suficiente el cumplimiento de la Ley de costes y de la Ley de carga y descarga, que controlan y evitan que los transportistas trabajen a pérdidas. Los transportistas exigen compromiso y vigilancia de las autoridades en esta materia.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.