Tras la convocatoria del pasado mes de marzo, parte del sector de los transportistas, comienza desde este lunes 14 de noviembre una nueva huelga en todo el país, al no haber llegado a un acuerdo antes con el Gobierno. Un paro indefinido en todo el terreno nacional que puede poner en jaque a la industria de distribución y alimentaria del país.
El paro ha sido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, que denuncia la «falta de compromiso» del Ministerio de Transporte con los acuerdos alcanzados tras el paro de marzo con los sindicatos y organizaciones de los transportistas.

La huelga ha sido convocada desde este lunes 14 de noviembre tras una votación interna de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte en la que el 96% de los votos refrendaron la convocatoria. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, han rechazado estos paros y no secundarán la convocatoria, al igual que el Comité Nacional del Transporte por Carretera. Asimismo, la huelga tiene carácter indefinido.
¿Qué exigen los transportistas?
La plataforma denuncia que las autoridades no han vigilado lo suficiente el cumplimiento de la Ley de costes y de la Ley de carga y descarga, que controlan y evitan que los transportistas trabajen a pérdidas. Es por ello que, esta huelga exige el compromiso y vigilancia de las autoridades en esta materia.
El aumento de los precios, especialmente del combustible, ha provocado un aumento en el coste de la actividad de los transportistas, que exigen al Ministerio que cumpla con la normativa aprobada para evitar que trabajen a pérdidas.
¿Cuáles pueden ser los efectos de esta huelga?
En el mes de marzo, la huelga de transporte llegó a paralizar parcialmente parte de la economía al ralentizar o detener los repartos. El efecto de esta nueva convocatoria dependerá del número de transportistas que secunden la convocatoria y cuánto dure esta.
Desde la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED) ha descartado la posibilidad de que se vaya a producir desabastecimiento de productos ante el anuncio de paro nacional de transportistas.
En un comunicado, la asociación ha trasladado a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad. «Vamos a seguir trabajando para garantizar en todo momento el suministro de productos porque es nuestra obligación y es una responsabilidad que tenemos con la ciudadanía y con nuestros clientes», han afirmado.
Manifestación en Madrid
La Plataforma en Defensa del Transporte, además, ha convocado una manifestación que tendrá lugar este lunes a las 10.00 horas en Atocha, en el centro de Madrid, coincidiendo con el primer día del paro nacional indefinido, tal y como se ha comentado.
La organización de empresas y autónomos transportistas defiende en un comunicado que le acompañarán en la protesta representantes de otros sectores como el de agricultura, ganadería y hostelería, entre otros.
«Tenemos que alzar la voz y que sientan que la situación de los transportistas la tienen que terminar de arreglar, nos jugamos que finalmente se trabaje para siempre en condiciones, o que como ya está pasando volvamos al charco de toda la vida», apunta en la convocatoria.