El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, han acordado la creación de un registro nacional de vacunas que contenga la información de las distintas vacunas aprobadas, de forma que se pueda consultar en toda España.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa tras el CISNS la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el objetivo es crear un sistema de información integrado en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, que permita el registro, gestión y evaluación de los programas de vacunación y la recogida de información sobre las vacunaciones que se administran y validan en nuestro país de las personas residentes en España.

Calzón ha resaltado que se trata de «una oportunidad coyuntural única y técnicamente abordable» para crear un sistema de información de las vacunaciones que se administran y validan en España, a partir del trabajo ya desarrollado en el registro de vacunaciones frente a la Covid-19 (REGVACU).

«Este sistema mejorará la calidad de los sistemas de información autonómicos, logrará una mayor cohesión de la información en vacunación para toda la ciudadanía, aumentará la capacidad de investigación en España y posibilitará dar respuesta a las necesidades de información internacionales», ha destacado.

Una enfermera prepara una vacuna contra el Covid-19 (Foto: E. Parra/Ep)

De esta forma, una vez esté puesto en marcha, este sistema permitiría consultar la historia de vacunación de cada ciudadano, tanto niños como adultos. «Puede suponer una mejora potencial de cara al futuro, de manera que cuando un ciudadano se mueva de su comunidad autónoma se puedan consultar todas las vacunas administradas», ha apuntado Calzón.

Grupo de trabajo

Una vez se ha llegado a un acuerdo en el CISNS, ahora se establecerá un grupo de trabajo, con participación de técnicos de todas las comunidades y ciudades autónomas, para «comenzar a trabajar cuanto antes» en la adaptación de los registros y sistemas de información para la confluencia de datos.

Igualmente, Calzón ha informado de que se realizará un análisis de la situación en las CCAA y organismos con competencias en vacunación, ya que existe un «desarrollo asimétrico» en España. El objetivo final es realizar una fase piloto del registro durante 2022 y 2023 para su puesta en marcha.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Eso es lo que tenían que haber hecho antes….
    Es mas la Seguridad Social al igual que hacienda tendría que estar centralizado. No es normal que me haya cambiado de la Comunidad de Madrid a la de Murcia y un mes después no tengo tarjeta sanitaria de Murcia, la nueva médico de cabecera me indica que no tiene mi historial y todavía no se han activado las recetas. Una verdadera pena.
    Vivan las Comunidades Autónomas. (y no soy de vox).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.