Los vecinos de Retiro y de Puente de Vallecas han reivindicado este domingo la demolición del Scalextric que separa los dos distritos porque creen que es «una cicatriz que tienen desde hace años» pidiendo que se lleve a cabo para fomentar una ciudad «más verde y más habitable».

Para estas demandas, varias asociaciones se han unido para organizar un «festival vecinal» bajo el lema ‘Fuera el Scalextric’, con el objetivo de organizar una «gran fiesta» que dé visibilidad a sus peticiones.

Entre los asistentes a la reivindicación se encontraba una vecina de Retiro, María Isabel Arcos, quien ha indicado que lo que buscan es una «ciudad más habitable» y ha incidido en que este puente se construyó «hace muchísimo en otra forma de ciudad», por lo tanto, lo que buscan es «una ciudad más habitable y más verde».

«Se aprobó el desmantelamiento de este Scalextric por el Ayuntamiento y vemos que pasa el tiempo pero no se realiza. Ni siquiera se hacen estudios serios para ver cómo hacerlo. Queremos hacer ver que este puente es una barrera entre Vallecas y Retiro y que hay demasiado coche. Si se puede soterrar, si se puede poner más verde, nosotros lo agradeceríamos», ha declarado Arcos.

Uno de los portavoces de la Asociación de KaskoViejo de Puente de Vallecas, Luis Sánchez, ha aseverado que este puente «es una cicatriz que tienen durante muchos años«. Cree que en el siglo XXI, «el de derribo de las fronteras», no puede continuar este puente «siendo una separación física de dos distritos».

«Pérdida de salud»

Desde la Asociación Palomeras Bajas, Miguel Perales ha añadido a estas reivindicaciones que lo hacen porque «hay un factor medioambiental». «Hasta 170.000 coches pasan a diario por aquí y provocan contaminación y ruido. Se está generando un proceso de huida. Esto es una pérdida de salud, que además provoca una consecuencia económica negativa en la parte más cercana al parque», ha concluido.

Las Juntas de Retiro y Puente de Vallecas aprobaron de nuevo el pasado mes de mayo por unanimidad instar al Gobierno a iniciar los estudios y trámites necesarios para redactar el proyecto de obra de supresión del puente elevado entre los distritos de Puente de Vallecas y Retiro, el Scalextric.

Se trata de «abordar una intervención urbana en torno al Scalextric de Puente de Vallecas de manera que, partiendo de su demolición, se genere un espacio urbano de gran calidad ambiental que cambie el modelo de movilidad del entorno, en el sentido planteado en los Acuerdos de la Villa».

Las actividades han comenzado a las 10.30 horas cerca del Estado del Rayo Vallecano, donde un grupo de ciclistas bajo las consignas ‘Red Ciclista ya’ han recorrido distintas calles de Vallecas y del Retiro. Algo más retrasados se encontraba la charanga de la escuela de Vallecas, que han descendido por toda la Avenida de la Albufera vitoreando himnos como ‘Hay que tirar, el Scalextric hay que tirar’.

Alrededor de las 12 horas, los dos grupos se han juntado bajo el Puente de Vallecas y han continuado con las demandas, mientras que otras asociaciones, entre ellas Somos Tribu VK, se han encargado de preparar actividades infantiles y para todos los públicos, como un pintacaras, una clase de swing o de cuidado de plantas, entre otras.

«Almeida nos ha tomado el pelo»

Los grupos municipales y autonómicos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) se han movilizado este domingo para reinvidicar la demolición del Scalextric que separa los distritos de Puente de Vallecas y de Retiro y han señalado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de haberles «tomado el pelo» por no «haber empezado con los trabajo».

«Es una necesidad para más de 40.000 vecinos vallecanos, pero también para los del otro lado del puente, los del distrito de Retiro, que llevan viviendo décadas en una zona contaminada con ruido, con humos y con ninguna zona verde ni amable para vivir», ha subrayado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, en su asistencia a la «fiesta vecinal» bajo el lema ‘Fuera el Scalextric’, organizada por los vecinos de los dos barrios para dar visibilidad a estas peticiones.

Maestre ha indicado que «en pleno siglo XXI» esta situación «no se puede permitir» porque llevan «más de un año y medio peleando en el Pleno del Ayuntamiento», desde que presentaron la proposición en Cibeles sobre los estudios que acabarían en la demolición del puente.

«Nosotros somos muy conscientes de que esta obra no se puede hacer de un día para otro, ni chasqueando los dedos, pero desde luego no hay que vender humo. Lo que hay que hacer es trabajar», ha apostillado la portavoz del principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento.

Rita Maestre ha insistido en que su grupo sí que esperaba que hubieran empezado ya a estudiar cómo modificar y hacer una reforma integral de esta zona de Vallecas, pero se han encontrado con una realidad distinta, ya que asegura que Almeida les «ha tomado el pelo» después de argumentar que estudios hechos «hace quince años no servían» dado que la movilidad «ha cambiado desde entonces». Eso «ya se sabía», ha apostillado la edil.

«Por eso estamos aquí, para recordarle a él y a todo el mundo que no nos vamos a olvidar de esa promesa, de ese compromiso y que dentro de muy poco, de un año, esos trabajos empezaran de inmediato en Vallecas para que esta nueva zona sea una nueva realidad cuanto antes», se ha comprometido la portavoz de Más Madrid.

La portavoz socialista en Puente de Vallecas, Emma López, ha recordado que hace un año por unanimidad el Pleno de Cibeles acordó eliminar el Scalextric de Vallecas al ser «una frontera de desigualdad».

La edil ha criticado a Almeida no haber «cumplido con su promesa» al afirmar «que no hay otra alternativa». «Los vallecanos no nos resignamos y precisamente por eso hemos montado una jornada festiva, en la que les recordamos que el último Scalextric que va a quedar en pie es el de Puente de Vallecas, cuando es precisamente el primero que deberían quitar», ha lamentado.

Una ciudad «unida y abierta»

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha explicado que con esta reivindicación buscan «pedir algo de justicia, de dignidad y de una ciudad moderna y viva».

Lobato ha subrayado que los madrileños «no merecen» que este Scalextric sea el último de la ciudad y que el Gobierno municipal «esté buscando informes y estudios para al final no hacer nada, que es lo que está pasando«.

«Nos unimos para exigir que esta instalación desaparezca y que Madrid sea una ciudad unida, abierta, en la que los barrios convivan con otros barrios y que haya una mejor calidad de vida. Ya se han eliminado los demás puentes y todo el mundo tiene claro que esto no puede ser. Es un absoluto disparate. Teniendo esto claro, lo que hace falta es decisión. Significa que las administraciones públicas, administradas por el PP, actúen y decidan eliminar esta barbaridad», ha sostenido.

Reivindicación «histórica»

También ha asistido a la concentración la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea, Carolina Alonso, quien ha tildado esta demanda de «histórica«.

«Estamos aquí para unir estos dos distritos, para eliminar la profunda contaminación que está asolándolos pero no sólo por esto: queremos una ciudad y una región muchísimo más sostenible», ha subrayado Alonso.

La diputada ha asegurado que se necesita una «inversión en educación pública, en servicios públicos y en sanidad» porque harán que estos dos barrios puedan «equilibrarse más en las tasas de desigualdad». «Son dos distritos muy cercanos geográficamente, pero muy separados en tasas de desigualdad», ha constatado.

Alonso ha alertado de que existe un «interés específico» en «abandonar» a los vecinos de Puente de Vallecas y de Retiro, lo que le ha llevado criticar a unas administraciones que no tienen «ningún interés en luchar contra el cambio climático y contra la contaminación».

Aprobado de nuevo

Las Juntas de Retiro y Puente de Vallecas aprobaron de nuevo el pasado mes de mayo y por unanimidad instar al Gobierno municipal a iniciar los estudios y trámites necesarios para redactar el proyecto de obra de supresión del puente elevado entre los distritos de Puente de Vallecas y Retiro, el Scalextric.

Se trata de «abordar una intervención urbana en torno al Scalextric de Puente de Vallecas de manera que, partiendo de su demolición, se genere un espacio urbano de gran calidad ambiental que cambie el modelo de movilidad del entorno, en el sentido planteado en los Acuerdos de la Villa».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.