Madrid ha vivido hoy su gran día, el día en el que se celebra a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Almudena. Por este motivo, múltiples actos han sido los que se han desarrollado a lo largo del día en la capital madrileña, desde los más lúdicos como el reparto del típico dulce ‘Corona de la Almudena’, hasta los más solemnes, como la misa en la Catedral o la renovación del Voto de la Villa, que realiza el alcalde todos los años.
El día comenzaba temprano para los pasteleros de la capital madrileña con la elaboración de las Coronas de la Almudena, el postre típico de esta festividad. Las pastelerías de Madrid estiman que los madrileños consumen más de 350.000 piezas de Coronas de la Almudena en estos días por la celebración de la patrona de Madrid.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha oficiado la tradicional misa en honor a la patrona de Madrid. Osoro ha defendido en la homilía que la fe crea «patria, ciudad y convivencia» y que la cultura cristiana, «que no es una cultura de la mente sino del corazón», es la de la justicia social.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, presentes en la misa junto a otras personalidades políticas y vecinos de la ciudad, han pedido a la Virgen de la Almudena por todos los madrileños, para que tengan salud y sepan estar «unidos» para «hacer frente» a los problemas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha renovado el Voto de la Villa ante su patrona, la Virgen de la Almudena, a quien le ha pedido que la capital continúe siendo «ciudad de acogida» así como que los madrileños no olviden la importancia del medio rural, que es «sustento último de riqueza».

Tras la celebración de la eucaristía, dos alcaldes madrileños se han reencontrado en esta festividad de la patrona: el actual, José Luis Martínez-Almeida, y José María Álvarez del Manzano, regidor de Madrid entre los años 1991 y 2003.

Al terminar la celebración, la Virgen ha recorrido en procesión la calles Mayor, Milaneses y Santiago y la plaza de Ramales hacia la plaza de Oriente, pasando por una alfombra de flores –elaborada por Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas–junto al Palacio Real, para volver por la calle Bailén a la catedral.

La imagen ha estado acompañada por los anderos de Jesús de Medinaceli así como por la Banda Militar del Ejército de Tierra, la Banda Municipal de Madrid y la Banda de las Tres Caídas. Durante el recorrido, además, se han celebrado diversos bailes regionales.

El toque dulce de la jornada estaba en la Plaza Mayor, donde cientos de personas han acudido para degustar alguna de las 1.500 porciones gratuitas de la Corona de la Almudena, el postre típico de la festividad de la patrona de la capital.

Este dulce artesanal de 17 metros de diámetro ha sido elaborado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) en colaboración con el área de Cultura, Turismo y Deporte.

Probar el dulce de miga esponjosa similar al roscón ha sido gratuito, al igual que la entrega de petunias, pensamientos y prímulas a las Almudenas que se han acercado hasta la Plaza de la Villa y han demostrado que compartían el nombre con la patrona de la capital. Los viveros municipales han colaborado en el desarrollo de esta actividad en la que se han repartido flores de temporada hasta que se han agotado.