Un gran parque de 14 hectáreas será el gran «corazón verde» del futuro Distrito Financiero de Madrid, el 22, que estará ubicado en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte. Este parque se construirá sobre el cubrimiento de las vías ferroviarias de la estación de Chamartín-Clara Campoamor.
Esta nueva área metropolitana añadirá ocho torres de más de 30 plantas al skyline de la capital, entre las que destacará la torre de hasta 70 plantas que se convertirá en «el edificio más alto de España», pudiendo superar los 300 metros de altura. Así lo ha dado a conocer este viernes el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, durante la presentación de este Distrito Financiero, quien ha estado acompañado por el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida y otros miembros del Ejecutivo local y del Gobierno regional.

Este nuevo centro de negocios «simboliza el futuro del mejor Madrid y de lo que debe ser el desarrollo urbano en pleno siglo XXI», ha asegurado el regidor, quien ha destacado que los diferentes usos del espacio «van a permitir dotar de vida las 24 horas del día a una zona tan emblemática como esta».
Este centro de negocios se basa en cuatro elementos diferenciales: la mezcla de usos, la vivienda asequible, el transporte público y la movilidad sostenible, y la creación de un espacio público innovador y de calidad, que «convierta este entorno urbano en el más sostenible y atractivo para vivir, trabajar y disfrutar del Madrid del futuro».

Respecto a los plazos, la intención «es poder presentar la iniciativa de ejecución del planeamiento del ámbito a lo largo de este año, lo que, una vez aprobada por el Ayuntamiento permitirá constituir la Junta de Compensación y arrancar cuanto antes las obras de urbanización», ha detallado la presidenta de la Comisión Gestora, Belén Piserra.
Oficinas, viviendas e infraestructuras
En este nuevo ámbito, el uso terciario es «mayoritario», según ha adelantado esta mañana Piserra, contando con una edificabilidad de 987.000 m2 para oficinas. Esto se plantea con el objetivo de dotar a la ciudad de los más modernos, flexibles y eficientes espacios de trabajo, diseñados para cubrir a las necesidades actuales de las empresas y preparados para adaptarse a los retos del futuro».
Sumado al uso terciario, se plantea un desarrollo de 2.595 viviendas, de las cuales más de un 20% contará con algún régimen de protección pública, lo que supone el doble de lo que exige la Ley del Suelo para nuevos desarrollos en suelos urbanos.
«Pero, además de la vivienda protegida el planeamiento ha establecido que las cesiones de aprovechamiento lucrativo que debe recibir el Ayuntamiento de Madrid se entregarán íntegramente en uso residencial, por lo que el Consistorio dispondrá de 1.600 viviendas libres adicionales, que podrá destinar a distintos programas de vivienda», ha detallado a continuación. Por tanto, el Ayuntamiento será titular del 62% de todas las viviendas que se construyan en el Centro de Negocios Chamartín.

Viviendas, oficinas y el gran parque no serán lo único que se edifique en el nuevo distrito 22 de Madrid. Junto a la estación de Chamartín-Clara Campoamor se va a construir un gran intercambiador multimodal de 33.000 m2, con acceso a todos los medios transporte locales y regionales y que contará con capacidad para dar servicio a más de 105.000 pasajeros al día. De este intercambiador partirá la nueva línea de Metro que recorrerá Madrid Nuevo Norte.