La reapertura del frontón Beti -Jai está ya sobre la mesa. El emblemático espacio deportivo volverá a recibir la visita de los madrileños desde el primer cuatrimestre de 2024, tal y como ha adelantado hoy la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien también ha asegurado que no hay intención de privatizarlo.

Se trata de una decisión que supone facilitar a los ciudadanos el conocimiento y disfrute de esta instalación, que, desde 2020, tras su restauración en 2019, ha recibido 23.793 visitantes de forma restringida en iniciativas como ‘Pasea Madrid’ o ‘Madrid Otra Mirada’.

Más de un siglo después de poner fin a su actividad como frontón en 1918 y coincidiendo con su 130º aniversario, el Beti-Jai volverá a ser un espacio “completamente abierto” al público general.

“Nuestra ciudad es, hoy por hoy, una de las grandes capitales culturales de Europa y del mundo, gracias a las políticas públicas de programación y apoyo al sector, pero también a los creadores, a los trabajadores del sector cultural y al sector privado”, ha recalcado Rivera de la Cruz esta mañana durante su intervención, en la que ha adelantado sus planes para el área de Cultura durante este mandato. La descentralización de la cultura, el apoyo a los creadores, la sostenibilidad, la seguridad turística y la mejora de instalaciones deportivas serán los principales puntos de trabajo en la Concejalía.

Uso cultural, educativo y deportivo para el Beti-Jai

El pasado mes de julio, con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo de Más Madrid y PSOE, el Gobierno local sacó adelante en un Pleno extraordinario el expediente que permitirá sumar el uso cultural y educativo al deportivo para que definitivamente entre en funcionamiento el nuevo frontón Beti-Jai.

El alcalde en una visita al frontón de Beti Jai. Foto: Ayto de Madrid.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una imagen de archivo visitando el frontón de Beti Jai. Foto: Ayto de Madrid.

En el aire está de momento la posibilidad de cubrir el espacio del Beti-Jai. El documento plantea la cubrición como «una posibilidad y no como una obligación», recoge el Plan Especial presentado y aprobado por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, aunque Más Madrid pedía que se «cierre esa puerta» porque se «equivocaron» al apostar por ella en 2017.

Respecto al incremento de edificabilidad asociado al cubrimiento del patio, el Plan Especial presentado por el área de Urbanismo plantea la cubrición «como una posibilidad y no como una obligación», señalando el artículo 3 de sus normas urbanísticas «que se podrá autorizar el cubrimiento de la cancha de juego con las condiciones previstas en ellas para que la cubrición no compute a efectos de edificabilidad».

Frontón Beti Jai, en Madrid (Foto: Ayuntamiento)
Frontón Beti Jai, en Madrid (Foto: Ayuntamiento)

Con el Plan Especial se pretenden ampliar los usos dotacionales para atender las necesidades ciudadanas y recuperar un elemento arquitectónico singular, explicaba el área que encabeza Borja Carabante.

En todo caso sería necesaria la tramitación de un Plan Especial previo para autorizar las obras y usos que finalmente se propongan en base a un proyecto concreto para el Beti-Jai.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.