Las instalaciones municipales son unos de los bienes más preciados de la ciudadanía, que además, pagan con sus impuestos. Instalaciones deportivas, instalaciones culturales, de ayuda al empleo o para disfrutar del tiempo libre.
Pero en Madrid, algunas de ellas se han convertido en un problema más para sus vecinos, ya que son instalaciones cerradas, que necesitan y que se desconoce cuando abrirán.
Equipamientos municipales terminados y cerrados
La reapertura de los edificios municipales se ha convertido en una de las reivindicaciones vecinales de primera orden, ya que los ciudadanos ven como pasan los meses y las instalaciones ya terminadas se encuentran cerradas y se preguntan el por qué. La realidad es que no hay respuesta por parte de las autoridades competentes.
En Madrid aún existen equipamientos municipales terminados o con pequeños detalles a arreglar, cerrados y sin actividad alguna; entre ellos, el Palacio de la Duquesa de Sueca, el Centro Juvenil de Puente de Vallecas, el frontón de Beti Jai o la Quinta de Torre Arias.

Cerrojo al Centro Deportivo La Cebada
El Consistorio madrileño anunciaba el pasado 28 de enero de 2022 que habían terminado las obras del Centro Deportivo Municipal de La Cebada, una instalación muy demanda por los vecinos del Centro. En aquel momento, el alcalde inauguró la instalación junto a la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal de Centro, José Fernández por las nuevas instalaciones, de las que todavía, a septiembre de 2022, los vecinos no han disfrutado.

El Centro Deportivo de La Cebada ha costado 13,4 millones y aún no se ha abierto
El polideportivo tiene siete plantas y en su interior se distribuyen dos piscinas cubiertas, una pista de casi 1.000 metros cuadrados, zona de escalada, una terraza y azotea, además de de un gimnasio. 13, 4 millones de euros invertidos e inutilizados hasta el momento. Cuando finalizaron las obras fuentes municipales comunicaron que no se abría porque no habían tramitado los pliegos para la empresa concesionaria, algo que tiene que hacer el Ayuntamiento y que se suele hacer cuando se construye lo contratado.
Meses después Ciudadanos y el Partido Popular se echan la ‘pelota’ al tejado mutuamente para justificar que no se haya abierto todavía. Explican que están terminando de acondicionarlo y equiparlo, para abrirlo a finales de este año, aunque aún no hay fecha programada. Alberto Fernández, vecino del barrio, cuenta «en la zona de Vara del Rey pasa lo mismo, el Ayuntamiento y las delegaciones terminan obras y no se inauguran».
«Los vecinos llevan 14 años sin piscina ni polideportivo (…) ¿a qué espera a abrirlo? «
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha reivindicado en varias ocasiones que Almeida se está guardando las obras terminadas como factor para las elecciones, «nadie lo entiende, nadie sabe los motivos, ¿a qué espera para abrirlos, a las elecciones?. Hablamos de obras como el centro deportivo de La Cebada, que dejamos iniciado durante nuestro gobierno y que concluyeron hace más de nueve meses. Los vecinos llevan 14 años sin piscina ni polideportivo y ahora, que ya está hecho, no se abre para que lo disfruten».

Palacio de la Duquesa de Sueca: se conoce su uso pero sigue cerrado
Pero no solo se encuentra cerrado este polideportivo, el Palacio de la Duquesa de Sueca, un espacio declarado Bien de Interés Cultural y expropiado por el Ayuntamiento en 1998, tampoco ha llegado a abrirse. Cuando llegó Manuela Carmena al Consistorio mandó acometer unas obras de consolidación que costaron 4,3 millones de euros.
En 2021 el gobierno de Martínez Almeida anunció que iba a acometer la reestructuración de su ala este (1860 metros cuadrados), la única sobre la que quedaba actuar. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 2,7 millones, aún no se han acabado.
Hoy en día el palacio ducal sigue cerrado, pero según comunicó el regidor en el Debate del Estado de la Ciudad va a albergar un centro residencial para personas en situación de precariedad y centro para la tercera edad…cumpliendo así con los deseos de los vecinos de que edificio se destinara a alguna dotación necesaria para el barrio, aunque advertían sobre su posible gestión, «no aceptaremos que sea privada, tiene que ser municipal».

El presidente de la Asociación de Vecinos La Corrala celebraba esta nueva propuesta para revitalizar y cuidar a las personas vulnerables del distrito de Centro, «nos hubiera gustado que se hiciera algo más para los jóvenes, porque es enorme, pero estamos de acuerdo en que sea un centro de mayores, aunque cada vez queden menos en la zona». Con el gobierno de Carmena se acordó la creación de un espacio infantil, a pesar de que al final no se dedique a este fin, los vecinos «estamos contentos».
La gotera que cerró la nave de Daoiz y Velarde en Retiro
La nave de Daoiz y Velarde es otro de los espacios madrileños cerrados; este corresponde a un teatro que ya está listo para acoger actividades culturales, pero no abre sus puertas. Ubicado el distrito de Retiro es un edificio completamente restaurado; con un escenario al estilo italiano, un montacargas para los materiales y lo más importante, 340 butacas para coger a los espectadores de las obras.
Una gotera es la causa de que la nave Daoiz y Velarde esté cerrada
En un principio iba a ser inaugurado en la primavera de 2020, pero una gotera en la cubierta del centro recién restaurado ha paralizado su apertura desde hace dos años, tras dejar de funcionar hace cuatro como centro cultural. Es destacable que la nave ocupa unos 6.800 metros cuadrados y solo tenía una gotera.

El frontón centenario semi abandonado en Chamberí: más de 3 años cerrados
Maestre recuerda que la nave no es el único espacio cultural que está cerrado por un mantenimiento que no se realiza, «también el Beti Jai, un frontón centenario que rehabilitamos en el anterior mandato y lleva más de tres años cerrado y, lógico, ya ha empezado a deteriorarse por falta de mantenimiento. O la Nave de Daoiz y Velarde; igual que el maravilloso teatro cerrado desde hace tres años por una gotera«, ha expresado.
Maestre: «Un frontón centenario que rehabilitamos y ya ha empezado a deteriorarse por falta de mantenimiento»

Tras décadas de abandono el frontón de Beti Jai fue rehabilitado en el mandato municipal anterior, y aunque ahora se ofrecen visitas en el marco de ‘Pasea Madrid’, solo se abrirá, de momento, hasta diciembre unos días específicos, en los que las entradas ya están agotadas, con largas listas de espera. Declarado Bien de Interés Cultural ha permanecido cerrado hasta ahora que se han puesto en marcha las visitas culturales.
De esta manera, tanto la Quinta de Torre Arias, como el frontón de Beti Jai podrán ser visitados por los madrileños los días 23 de octubre, 4 de noviembre y 11 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas. Pero se entiende que el resto del año hasta que no se organicen otras jornadas culturales se encontrará cerrado.
Pero en Chamberí se encuentra otro espacio clausurado, el polideportivo y parque móvil, que despertó las protestas de los vecinos, ya que el concejal del PP del distrito quería privatizarlo para que pasase a ser un gimnasio. Recibió el rechazo de todo el vecindario, en la actualidad está cerrado a la espera de una nueva licitación de actividad.

Moncloa-Aravaca se ha quedado sin campus asociativo
El Campus Asociativo de la Casa de Campo fue una iniciativa impulsada por el Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid, de Manuela Carmena, que buscaba fomentar el asociacionismo, la cooperación público-social y la cultura en el ámbito asociativo en la capital.
El proyecto quería dar respuesta a una reivindicación histórica del tejido asociacionista madrileño, que cuenta con 2.287 asociaciones y 101 federaciones-confederaciones, muchas de las cuales carecen de un espacio propio donde desarrollar sus actividades.
La Casa de Campo de Madrid, Bien de Interés Cultural, iba a acoger los cuatro pabellones que darían forma al Campus Asociativo que seguiría la estela de ciudades como París, Milán, Toronto, Alcobendas, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Gijón, Oviedo, Barcelona, Vitoria o Salamanca, entre otras.
Talleres de coworking, zonas de descanso, espacios para exposiciones, una biblioteca, un teatro, una cafetería, zonas de asesoramiento, un salón de actos, almacenes, despachos y todo lo que necesitaran las asociaciones, pero este proyecto cayó en saco roto con la llegada de la coalición actual.
«Equipamientos, cuyas obras llevan meses terminadas y Almeida ha sido incapaz de ponerlas en marcha y abrirlas»
El Gobierno de Manuela Carmena puso en marcha propuestas como esta, pero Almeida no solo descuida los distritos, «los barrios, abandonados por un alcalde que mantiene cerrados equipamientos e instalaciones muy necesarias y demandadas por las vecinas y vecinos. Equipamientos deportivos, culturales y juveniles, cuyas obras llevan meses terminadas y Almeida ha sido incapaz de ponerlas en marcha y abrirlas», reivindica Rita Maestre.
Los jóvenes de Usera y Vallecas sin centros juveniles
En 2021 terminaban las obras del Centro Juvenil de Puente de Vallecas, en el que se han invertido 1,7 millones de euros. En él destacan dos patios que dan acceso al edificio; en el primer nivel se encuentran dos salas de ensayo, un estudio de grabación y dos aulas, además de una consejería y un vestíbulo. En las dos plantas han dispuesto cuartos para el mantenimiento del centro, aseos y zonas acondicionadas para personas con movilidad reducida. Más Madrid confirma que este espacio pensado para los jóvenes continúa cerrado a fecha de hoy.

Una inacción, que para los de Rita Maestre creen que pasa factura a los ciudadanos, «estos tres años de Almeida se resumen en una palabra, NADA. Cero gestión en toda la ciudad, ni una sola obra ni medida transformadora para mejorar Madrid y la vida de las personas».
«Cero gestión en toda la ciudad, ni una sola obra ni medida transformadora para mejorar Madrid»
Por otro lado, el Centro Juvenil Pipo Velasco, cuyo nombre rinde homenaje al militante socialista y vecino del barrio de Zofío, en Usera, donde se ubicará. Fuentes municipales comunicaron el pasado julio que a principios del próximo año 2023 se pondría en marcha, pero este centro se prometió al barrio en tiempos de Gallardón como alcalde.
¿Y en San Blas? La cultura y las tecnologías no verás
No recordarás un espacio para la cultura ni para las tecnologías, porque «desde luego, nadie va a ser capaz de recordar nada de la gestión de Almeida porque no ha hecho nada por mejorar la vida de Madrid y sus habitantes», lanza Maestre al hablar de la Quinta de Torre Arias y el Centro de TICs en el Antiguo Colegio Santa Marta de Babio, espacios también cerrados.
En 2020 el grupo municipal de Ciudadanos celebraba la creación de un centro de tecnologías en el Antiguo Colegio de Santa María de Babio, además en colaboración con la Comunidad de Madrid, en el que se iban a invertir 7.250.00 euros. El 16 de agosto de 2021 la vicealcaldesa, Begoña Villacís, junto al concejal de Vicálvaro y San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaba las obras y observaba fotos del proyecto.

“Un centro de vanguardia que será el primero que se abrirá en Madrid” ponía de relevancia la vicealcaldesa en su visita, pero desde Más Madrid destacan que el centro tecnológico anunciado en 2020, a fecha de 2022 no ha abierto para los «estudiantes competitivos», ni para nadie.
Edificios cerrados, edificios necesarios para los ciudadanos de Madrid, que esperan cerrados «quizá a unas elecciones o la campaña electoral para encumbrar de nuevo a José Luis Martínez-Almeida«, según piensan desde Más Madrid.