La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado este jueves dos grandes iniciativas relacionadas con la vivienda. Por un lado, la construcción de 375 viviendas de alquiler asequible que se repartirán en cuatro distritos. Por otro, el proyecto de reparcelación de Los Ahijones, uno de los desarrollos del sureste con una superficie total de 5,7 millones de m2, donde el Ayuntamiento promoverá alrededor de 2.400 viviendas protegidas.

Los Ahijones es uno de los cinco ámbitos de desarrollo de la zona sureste de Madrid junto con El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros y Los Cerros. Todos ellos abarcan el territorio de la corona metropolitana del sureste que va desde la carretera de Andalucía hasta el límite con los términos municipales de Coslada y San Fernando, entre las autovías M-40 y M-50, y en ellos está prevista la construcción de más de 100.000 viviendas.

Plano de la reparcelación de Los Ahijones, en Madrid (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)
Plano de la reparcelación de Los Ahijones, en Madrid (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)

Dicho ámbito se sitúa al sureste del término municipal de Madrid, en el distrito de Vicálvaro y linda al norte con el límite sur de El Cañaveral y al sur con el límite norte de Los Berrocales. Concretamente en Los Ahijones está prevista la construcción de casi 19.000 viviendas a lo largo de las seis etapas en las que se va a desarrollar el ámbito, de las que el 56 % tendrá algún tipo de protección y, de ellas, el 31,65 % será del Consistorio.

Ha dado a conocer estos datos en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, quien ha detallado que el objetivo del proyecto de reparcelación es «otorgar a las distintas fincas rústicas existentes en el ámbito los nuevos usos previstos en el planeamiento».

Recreación de las viviendas previstas en Los Ahijones, en Madrid (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)
Recreación de las viviendas previstas en Los Ahijones, en Madrid (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)

Según el proyecto de reparcelación, el Ayuntamiento obtiene 250.340 m2 edificables para diferentes usos, que se concretan en un total de 59 parcelas. La superficie residencial, que supone el 80 %, es para vivienda de protección pública básica y de alquiler con opción a compra, así como para vivienda de protección pública de precio limitado.

Además, este ámbito formará parte del Bosque Metropolitano, el anillo forestal de 75 kilómetros Este nuevo barrio crecerá ya con la naturaleza integrada y todos sus vecinos tendrán una zona verde a menos de 300 metros.

Junto a la superficie residencial, el ámbito cuenta también con usos terciario oficinas, terciario hospedaje, recreativo comercial, parque industrial y dotaciones, entre otros, además de las correspondientes redes viarias.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.