La cuestión del arbolado en la capital ha vuelto a ser protagonista esta mañana en la sesión plenaria celebrada en el Palacio de Cibeles. Lo ha sido a raíz de una pregunta del PSOE en la que cuestionaban sobre el Bosque Metropolitano.
Se trata de «la mayor infraestructura verde que se está haciendo en toda Europa» que servirá, entre otras cuestiones, para conectar las grandes masas arbóreas de la ciudad. «Es un proyecto pensado para las próximas generaciones», ha destacado el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, a través de 75 kilómetros de perímetro, más de un millón de árboles y 32.000 hectáreas de suelo. Más de 3 millones de metros cuadrados estarán disponibles para llevar a cabo este proyecto, ha explicado el edil. Fuentes ha avanzado que en las próximas semanas se aprobarán los cinco planes parciales que componen este proyecto.
Los grupos de la oposición, por su parte, han atacado la iniciativa, calificada por «fiasco metropolitano» que ahora es un «secarral» y han cuestionado que los árboles se vayan a regar, acusando al concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante, de olvidarse de contratar riego para los árboles que se plantan en Madrid. Han cuestionado, además, la conexión de los diferentes espacios arbolados completamente «dispersos» y la presencia de demasiadas constructoras para ser un proyecto más relacionado con el medioambiente.

Junto al Bosque Metropolitano, el cuidado del arbolado en el resto de la ciudad también ha sido analizado hoy en el Pleno ante una cuestión del PSOE. El Gobierno ha presumido que la salud del arbolado es «extraordinaria» a pesar «de la campaña de la izquierda». El concejal de Medio Ambiente ha señalado que Madrid dispone de un 26% de cobertura arbórea, 54% de las calles arboladas, 3.800 zonas verdes, parques y jardines y ha destacado la declaración por parte de la ONU de ‘ciudad arbórea’.
Desde la oposición han recordado los árboles que se han secado en la replantación tras la gran nevada de Filomena y las protestas vecinales que han surgido por la amenaza de tala en Madrid Río y el parque de Comillas. «Han preferido un arboricidio que ni la señora Ayuso defiende ya», ha recriminado el portavoz socialista, quien ha llegado a llamar al alcalde «caradura».
La agenda de Almeida, cuestionada
En la sesión plenaria de hoy también ha sido analizada la agenda institucional del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a quien la oposición ha cuestionado que haya «abandonado» la capital para centrarse en actos preelectorales. El programa de actos de Almeida ha sido calificado por el Grupo mixto de «BBB, bodas, bautizos y banquetes».
El alcalde, por su parte, ha acusado al Grupo Mixto de realizar «una sarta de chorradas» y de «performances» que lo único que buscan es «hacer perder el tiempo» al Pleno del Ayuntamiento de la capital.

Diez mandamientos del buen alcalde
También durante el Pleno de hoy ha habido tiempo para crudos enfrentamientos políticos entre diferentes formaciones, como la mención de Almeida sobre la corrupción en el PSOE que, según ha defendido, tiene «un hilo conductor» en el que se incluyen siempre «fiestas con prostitutas y drogas».
«Desde Roldán, pasando por los ERE y el Tito Berni (el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes)… hay un hilo conductor de fiestas de prostitutas y drogas. Es un hecho objetivo, no digo nada que no esté en los sumarios judiciales», ha expresado el regidor desde el atril tras la intervención de la portavoz socialista en Cibeles, Mar Espinar.
También el regidor se ha dirigido a Vox a quien ha acusado de «hacer pinza» con la izquierda en el Pleno de Cibeles con el objetivo de «engañar a los madrileños, bloquear al Gobierno» y «ser el mejor aliado» de PSOE y Más Madrid. El portavoz de Vox también ha acusado a Almeida de engañar a los ciudadanos «prometiendo acabar con la política de restricciones y multas de Madrid Central, cuando las ha aumentado; prometió terminar con las políticas sectarias de la izquierda; prometió en campaña bajar los impuestos a los madrileños».

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, por su parte, se ha ‘convertido’ en Moisés entregando a José Luis Martínez-Almeida sus ‘Diez Mandamientos’ para ser un buen alcalde. El texto ha repasado ‘mandamientos’ como «amarás a Madrid por encima de todas las cosas porque no se puede ser más portavoz que alcalde» o «no tomarás el nombre de Madrid en vano», lo que le ha llevado a reclamarle «una reunión con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para blindar el sistema sanitario».
Con «santificarás las fiestas» Espinar ha reclamado «un Orgullo sin trabas» y con «honrarás a los vecinos y los espacios públicos» porque hay que parar y decir basta «a las terrazas, hay que acabar con los pelotazos urbanísticos como el de la Ermita del Santo», ha proseguido.
«No matarás a la política», ha continuado la socialista, para seguir con «no cometerás actos impuros porque no es aceptable una ‘gestapillo‘ en este Ayuntamiento con dinero público», para ir a «no robarás o no dejarás que te roben, como con el escándalo de las mascarillas». Los mandamientos han incluido un «no darás falsos testimonios ni mentiras, como el soterramiento de la A-5, ni cometerás actos impuros», lo que pasaría por «parar los pies a un sector de su partido, más propio de Fuerza Nueva o de Vox». Por último, le ha instado a «no codiciar los bienes ajenos porque los Acuerdos de la Villa son patrimonio de todos».