El consejero de Vivienda ha asegurado que en unos 20 meses está previsto que se entreguen las viviendas
TORRELODONES / 19 ABRIL 2021 / El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado esta mañana la parcela de Torrelodones en la que se van a construir las viviendas correspondientes al Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Durante la visita, el consejero ha estado acompañado por diversos representantes del PP en la localidad, incluido Rodolfo del Olmo, portavoz popular en el Ayuntamiento.
Sobre el Plan Vive, Pérez ha explicado esta mañana a la prensa que “esencialmente es un plan joven que busca dar respuesta al problema que tienen los jóvenes madrileños para acceder a una vivienda, para emanciparse”. El consejero ha destacado el programa de vivienda que ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico, calificándolo de “muy novedoso e innovador”.
La parcela destinada a este plan en Torrelodones, propiedad de la Comunidad de Madrid, está situada en el área homogénea sur AHS. La parcela tiene una superficie gráfica de 11.940 metros cuadrados, según la información del Catastro, y en ella se van a construir 183 viviendas, tal y como ha adelantado el consejero. “Esto significa que muchos jóvenes de Torrelodones y del entorno no tengan que irse de su pueblo para poder vivir, formar su familia o emanciparse, y puedan quedarse a vivir aquí”. Los jóvenes empadronados en Torrelodones tendrán prioridad, aunque no exclusividad, a la hora de poder optar a estas viviendas.

El consejero ha fechado en un mes y medio o dos meses el comienzo de las obras de construcción de las viviendas y unos 18 meses más para finalizar la edificación. “A partir de ahí esperamos que se puedan adjudicar inmediatamente”, ya que asuntos administrativos como las licencias municipales se van a ir avanzando ya, ha manifestado el consejero, “hablaríamos de 20 meses aproximadamente”.
El precio de las 25.000 viviendas del Plan Vive es, de media, un 40% por debajo del precio del mercado, aunque Pérez ha reconocido que hay oscilaciones porque también depende del precio del suelo en esa localidad.
Pérez ha expresado su deseo de que esta promoción de viviendas destinadas a jóvenes no sea la última en la localidad, “si el Ayuntamiento quisiera ceder otros suelos e incorporarlos al Plan Vive estaremos encantados”.

Plan Vive en la Comunidad de Madrid
El Plan “es hoy ya una realidad e incluso se ha licitado y ha habido una respuesta del mercado, lo cual es un doble éxito: significa que Madrid sigue siendo una comunidad atractiva, que sigue generando confianza, y que eso se traducirá en oportunidades para la gente, en este caso para los jóvenes”, ha manifestado el consejero esta mañana en Torrelodones.
Pérez ha destacado que la Comunidad de Madrid dispone de varios programas en materia de vivienda, como el Plan de Primera Vivienda, “donde ayudamos a los jóvenes a aportar ese 20% inicial que les piden los bancos para poder comprar y ellos tienen dificultad para ahorrar. Nosotros les damos una cobertura”. En el caso de los ciudadanos que opten por el alquiler, el consejero ha destacado la existencia del Plan Vive que “combinado con el Plan Alquila Joven, convierte a Comunidad de Madrid en la comunidad referencia en el compromiso con la vivienda joven”.
Donde podriamos empezar a inscribirnos para poder tener oportunidad de optar a estas viviendas?
Estaría muy interesada en poder optar a ellas. Me podrían dar información de como poder apuntarme??