El ‘Informe del paro registrado por municipios’ que mensualmente publica la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid señala que el desempleo ha vuelto a bajar durante el mes de diciembre en Collado Villalba.
Durante el último mes de 2021 el paro ha caído un 5,63% en la localidad frente a los datos registrados el mes anterior. Así, en las últimas semanas del año 247 personas de Villalba han encontrado trabajo, lo que deja el total de vecinos en situación de desempleo en 4.139. Collado Villalba suma así, un mes mas, de bajadas en los datos de desempleo, como ya sucedió en septiembre, octubre y noviembre de 2021.
Tomando los datos de diciembre de 2020, el descenso del paro es de un 12,97%. En un año han encontrado empleo 617 vecinos del municipio.
El sector servicios lidera el desempleo
El mayor número de personas sin trabajo en la localidad es el que corresponde al sector servicios, con 3.356 parados. Esta cifra se sitúa a mucha distancia del resto de sectores (agricultura, industria, construcción…) en los que la cifra de desempleados en sensiblemente menor.

En cuanto a clasificación demográfica, las mujeres siguen siendo las peor paradas en cuanto al acceso laboral. Son 2.362 las mujeres sin trabajo en Collado Villalba frente a 1.777 hombres.
Por rango de edad, el número de parados más numerosos es el que se encuentra entre los mayores de 45 años (2.275), tanto en mujeres (1.293) como en hombres (982). De 25 a 44 años hay 1.556 personas sin trabajo y 308 son los jóvenes menores de 25 que no tienen empleo.
Agencia de Colocación Municipal
El concejal de Formación y Empleo, Adan Martínez, ha señalado, ante las cifras hechas públicas hoy, que el “Ayuntamiento tiene como máxima prioridad la generación de iniciativas que favorezcan el empleo, y las buenas cifras del año 2021 en la localidad constituyen una muestra del amplio programa llevado a cabo en este ámbito”.
En concreto, la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Collado Villalba gestionó a lo largo del pasado año un total de 107 contratos de trabajo, una cantidad que, según indican los responsables de la Concejalía, se espera que crezca en 2022.
La agencia es un servicio público y gratuito promovido y gestionado por la Concejalía de Empleo, Formación y Empresas, que tiene como objetivo mediar en el mercado laboral ayudando a personas desempleadas a encontrar un trabajo y a las empresas a encontrar el personal cualificado para subsanar sus necesidades inmediatas.
En este marco, el Ayuntamiento entrega periódicamente los sellos “Empleador de Calidad” y “Gran empleador de Calidad” a las empresas que gestionan a través de la Agencia de Colocación municipal sus ofertas de empleo.
Menos personas en paro en la Comunidad
La caída del desempleo se ha dejado notar a nivel global en toda la Comunidad de Madrid, cayendo el paro un 15,45% en el año 2021, hasta situarse en la cifra de 365.707 personas. En diciembre hay 24.380 personas menos en el paro que en el mes anterior, lo que supone un descenso del 6,25% en la variación intermensual, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios, con 287.750, le sigue la Construcción, con 28.542, la Industria, con 20.833, y la Agricultura 3.015. Todos descendieron respecto al mes anterior: Servicios en 18.942; Construcción en 521; Industria en 856 y Agricultura en 238.
En cuanto a sexo, hay muchas más mujeres en situación de desempleo que hombres. Así, de la cifra total de desempleados, 151.370 son hombres y 214.337 son mujeres.
25.519 desempleados de la región en diciembre tienen menos de 25 años, de los cuales 13.217 son hombres y 12.302 mujeres. Respecto a las personas sin empleo anterior un total 1.817 tenían menos de 20 años; 2.797 entre 20 y 24; 1.726 entre 25 y 29; 3.999 entre 30 y 44, y 6.117 eran mayores de 44 años.