Guisos contundentes, menús literarios, cocido, alcachofas, setas, tapas con historia… Todo ello forma parte del Calendario de Alcalá Gastronómica para este 2023, que fue presentado ayer en Fitur.
Así, el estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional de Turismo acogió la puesta de largo de esta campaña culinaria organizada por Alcalá Gastronómica, la asociación que aglutina a los establecimientos hosteleros de la ciudad.
Como arranque gastronómico del año, en Alcalá el mes de enero se dedicará a los guisos, mientras que en febrero los menús girarán en torno la celebración de San Valentín y a las XXXVII Jornadas de la Cocina Creativa.
Marzo será el mes de la cocina regional, del cocido madrileño y de la alcachofa y, para abril, ya se está preparando todo para combinar cocina y cultura en el mes más literario del año con las Jornadas Gastronómicas Cervantinas.
El mes de mayo se dedicará a las ‘Tapas con historia’ y a las tradicionales migas, mientras que en junio las protagonistas serán las tapas tradicionales. Ya en verano, el mes de julio girará en torno a los productos de Madrid y en agosto los restaurantes ofrecerán los menús de ferias.
En septiembre se celebrará la X edición del Certamen Alcalá Gastronómica y en octubre, mes en el que se conmemora el bautismo de Cervantes, tendrá lugar una nueva edición de la Semana Gastronómica Cervantina, la vigésimo octava.
El año se cerrará con los meses de noviembre dedicado a las setas y a la caza, y con las típicas comidas y cenas de empresa de diciembre.
La gastronomía local, un «importante atractivo turístico»
El vicealcalde de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano; la concejala de Turismo, María Aranguren; y el presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos; fueron los encargados de presentar la guía culinaria del año ayer en Fitur.
Aranguren explicó que Alcalá Gastronómica «trabaja desde hace casi cuatro décadas por la difusión de la gastronomía complutense» y desde el Ayuntamiento les apoyan en sus iniciativas porque creen «en el importante atractivo turístico que supone la gastronomía local, que cada vez es más pujante gracias a su esfuerzo».
Lezcano, por su parte, agradeció al sector hostelero local «el trabajo tan duro que han realizado estos meses atrás y que siguen realizando para contribuir al desarrollo económico de la ciudad».
Para finalizar la primera jornada en Fitur se ha podido disfrutar de dos showcooking, el primero a cargo de Skrei Noruego, que ha preparado ‘Tiznao Manchego’ y el segundo ha corrido a cargo de Ki-Jote, cuya propuesta ha consistido en un ‘Udon al curry con picadillo de matanza’.