Se ha prohibido la utilización en el mantenimiento de los parques y jardines herbicidas a base de glifosato, un potente veneno
MÓSTOLES / 10 MAYO 2017 / El Ayuntamiento de Móstoles prescindirá a partir de ahora de aquellos herbicidas que contengan glifosato, así lo ha comunicado el concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Miguel Ángel Ortega.
“Eliminar este veneno de nuestros parques y jardines supone un importante avance y un reto para afrontar el mantenimiento de nuestras zonas verdes desde criterios ecológicos, saludables y sostenibles, apostando por medios de control naturales”, ha asegurado el edil, para quien esta medida supone anteponer “la salud de las personas a cualquier otra consideración”.
Entre estos medios propuestos por el área coordinada por Ganar Móstoles se encuentra la utilización de plantas con efecto alelopático -esto es, que inhiben el crecimiento de malas hierbas-, que pueden utilizarse también como abonos verdes. Entre estas plantas se encontrarían el sorgo, la alfalfa, el centeno o los espárragos, por ejemplo.
Móstoles se suma con esta prohibición a ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Tarragona. El glifosato, catalogado por la Organización Mundial de la Salud dentro del segundo grupo en cuanto a peligrosidad, tiene un alto poder contaminante sobre suelos y acuíferos y efectos nocivos sobre la salud. De hecho, la Unión Europea baraja desde 2016 su prohibición y existe polémica en torno al prejuicio que su uso causa en la salud humana.