El obejtivo es buscar una mayor efectividad en la prevención y el control del absentismo escolar en el municipio

MÓSTOLES/ 3 MARZO 2020/ El Ayuntamiento de Móstoles ha incorporado a nuevas trabajadoras sociales para impulsar el programa local para prevenir el absentismo escolar, apoyando a los centros escolares y a las familias en esta tarea.

Tras la incorporación de estas nuevas trabajadoras, la Mesa Local de Absentismo del Ayuntamiento de Móstoles, presidida por el director del Área de Educación, Mariano Olmos, se ha reunido con el objeto de aunar esfuerzos y buscar una mayor efectividad en la prevención y el control del absentismo escolar en el municipio.

Durante el encuentro, en el que se han presentado a las nuevas trabajadoras sociales, se han analizado los datos del alumnado no matriculado en el curso escolar 2019-2020 y finalmente se ha presentado el informe sobre situación del alumnado en seguimiento.

En la reunión estuvieron presentes todas las partes implicadas en la lucha contra este problema: representantes de los IES, CEIPS, EOEPS, AMPAS, Policía Local y la Inspección Educativa.

La Concejalia de Educación y Juventud está implementando todos los medios a su alcance con el fin de prevenir el absentismo escolar, recibiendo en 2018 un premio nacional otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias, al gran trabajo ejecutado en este campo.

El proyecto fue premiado en el IV Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la Prevención y Actuación frente al Absentismo

Proyecto premiado

El proyecto inició su andadura, en una fase de diagnóstico, en el año 2016 y posteriormente, durante el curso 2017-18, se desarrollaron actuaciones como el estudio del absentismo en los institutos o actividades de sensibilización dirigidas a primero de Educación Secundaria.

En este sentido, el curso pasado se llegaron a realizar 25 sesiones grupales a las que asistieron 605 alumnos, además de llevarse a cabo diferentes intervenciones individuales con el alumnado que presenta conductas absentistas leves.

Durante el curso 2017-2018 también se avanzó en el desarrollo de un proyecto propio que abordara la parte preventiva, mediante la celebración de diversas acciones socioeducativas, dirigidas a sensibilizar, prevenir y apoyar a los centros educativos ante estas situaciones.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. El proyecto desde su origen es bueno , muy bueno . Pero tiene que tener soporte de policía municipal, cada mes podemos observar a mas jóvenes en edad escolar , a horarios lectivos por la calle, y más concreto en zonas y parques , que al no tener acceso el vehículo de policía se siente seguros. La policía en motos , son más eficaces para que este proyecto tenga más éxito.y después de solicitarles documentación que los pongan en manos de los servicios sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.