Posse ha explicado que existe la posibilidad de que el Ayuntamiento de Móstoles “asuma directamente” su finalización o que sean inversores privados los que participen en su terminación
MÓSTOLES/ 29 JULIO 2019/ La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), ha avanzado que están estudiando varias vías para darle salida al inacabado Pabellón Andrés Torrejón, un esqueleto vacío de vidrio y hormigón tras la paralización de las obras en 2015, ya que el edificio “habrá que terminarlo sí o sí”.
Posse ha explicado que existe la posibilidad de que el Ayuntamiento de Móstoles “asuma directamente” su finalización o que sean inversores privados los que participen en su terminación “para que luego le pongan el nombre al pabellón, lo potencien o directamente lo exploten”.
Las obras del pabellón, que se adjudicaron a la constructora Ortiz, se iniciaron el 22 de marzo de 2010 y deberían haberse terminado 13 meses después, con un presupuesto de algo más de 31,3 millones de euros -sin incluir el IVA-, según el contrato firmado por el entonces alcalde del PP Esteban Parro.
Sin embargo, después de que el Ayuntamiento haya desembolsado más de 20,3 millones de euros, las obras están paralizadas desde mayo de 2015 y una auditoría reciente, encargada por el Gobierno municipal la pasada legislatura, ha detectado “un posible sobrecoste de 3,8 millones de euros”.
Según esa misma auditoría, que fue elevada a la Fiscalía por PSOE, Ganar Móstoles e IUCM-LV, para terminar el pabellón harían falta aún “unos 15 millones de euros”, es decir, que habría un sobrecoste de nueve millones sobre el proyecto aprobado por el gobierno del PP, según señalan fuentes municipales.

En vía judicial
A raíz de dicha auditoría, el Juzgado de Instrucción número 6 de Móstoles acordó en junio de 2018 la incoación de diligencias previas, con traslado al Ministerio Fiscal, para investigar el posible sobrecoste en la construcción del Pabellón Andrés Torrejón, que fue financiado por el Instituto Municipal del Suelo (IMS).
Desde el PSOE siempre han tenido muchas dudas acerca de la viabilidad del pabellón y han insistido durante la campaña en que ya advirtieron en su día al PP, que se empeñó en la construcción de este pabellón, de que “era una obra faraónica, que no había recursos suficientes y que iba a ser un fracaso”.
Aunque la actual regidora reitera que dicha obra “nunca se debería haber realizado”, es consciente de que, una vez iniciado, “el pabellón hay que terminarlo sí o sí”, por lo que están a la espera de lo que resuelve la justicia por los posibles sobrecostes en la construcción del Pabellón para buscar una salida.
Por favor que la salida sea la explotacion del pabellon por empresa privada, sin cargo a los presupuestos del ayuntamiento, el gasto corriente de mantenimiento del citado pabellon tiene que ser muy elevado , es decir una vez pagados los quince millones , y terminadas las obras , para que puedan jugar al baloncesto por ejemplo algunos equipos , nos costaria a los mostoleños muchos miles de euros cada año.
Con el dinero que nos costara al final el pabellon, se podrian haber realizado un pabellon en cada distrito con piscina, etc completo ; esta afirmación en varios plenos de ayuntamiento por parte de los concejales .Es una verguenza, algunas obras realizadas, tanto por unos ( Teatro del Bosque) con unos gastos corrientes que no conseguimos que nos digan ; y dicen que son superiores al millon de euros anual ( los gatos) como por otros el pabellon del Soto que para mantenerlo tendremos que dejar de subvencionar el deporte publico.