El diputado en el Congreso Andrés Lorite y el diputado de la Asamblea de Madrid Carlos Segura, portavoces del PP en la Comisión de Transportes de sus respectivas cámaras, han visitado la estación de Cercanías de Móstoles-El Soto para conocer de primera mano su situación «tercermundista».

Lo han hecho acompañados de la portavoz del PP, Mirina Cortés, y otros concejales de la formación en la localidad además de representantes de las asociaciones vecinales de El Soto y del barrio de Azorín y del colectivo ADISFIM de discapacitados físicos de Móstoles, que llevan años denunciando la situación de la estación.

Allí han podido comprobar de primera mano que la estación «no cumple ninguna de las normas de accesibilidad, inclusión y calidad para los miles de usuarios que pasan cada día por estas instalaciones», asunto del que se llevan quejando tanto las asociaciones de discapacitados como los vecinos de la zona.

«Llevamos 15 años denunciando el estado tan vergonzoso de la estación sin que desgraciadamente ni Adif ni Renfe hayan atendido a nuestras reivindicaciones y, lo que es más grave, a sus obligaciones tanto de accesibilidad universal como de conservación», aseguraban hace unos meses desde la Asociación de Vecinos de El Soto.

En concreto, esta asociación lleva años remarcando que la estación no cuenta ni con ascensor ni con escaleras mecánicas para cambiar de un andén a otro, además de que la situación del acceso desde la calle Abogados de Atocha impide a muchos vecinos, con discapacidad o con dificultades de movilidad, llegar a la estación.

Además, insistían en que los vagones tampoco son accesibles -todos tienen dos escalones-, por lo que también llevan tiempo solicitando que «al menos un vagón tenga rampa, para ser accesible, y cumplir lo que es obligatorio», ya que «es un derecho de todas las personas poder utilizar este medio de transporte tan necesario».

También se han quejado en varias ocasiones de las recurrentes inundaciones, a raíz de las lluvias, del pasadizo peatonal subterráneo que comunica los dos andenes de la estación, en lo que se juntan los problemas de accesibilidad con «la peligrosidad de cruzar el pasadizo encharcado».

Por otro lado, también han denunciado en varias ocasiones la escasa seguridad de la estación, que también califican de «tercermundista», y del aparcamiento disuasorio colindante debido a su «pésima iluminación» y a que «la seguridad, el asfaltado y la limpieza brillan por su ausencia».

Paso subterráneo de la estación de Móstoles-El Soto/ AAVV. El Soto

Discriminación de Madrid

«Se trata de un ejemplo más de la discriminación que sufre Madrid en materia de infraestructuras«, ha insistido Cortés, quien ha avanzado que el PP reclamará al presidente, Pedro Sánchez, la reforma de la estación de El Soto de Móstoles «ante la inacción y desidia» de la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE).

Desde el Gobierno municipal, formado por PSOE y Podemos, han señalado a Noticias para Municipios que llevan «mucho tiempo trabajando» para mejorar esta infraestructura y que el próximo día 2 de febrero mantendrán una nueva reunión con la Dirección General de Planificación y Evaluación de la red ferroviaria.

«Como siempre el PP llega tarde a la hora de solucionar los problemas de los mostoleños. Es muy irónico que ahora vengan a hablar de esta estación cuando en sus 12 años de Gobierno no se preocuparon por ello», ha añadido la edil de Presidencia y Desarrollo Urbano, Marisa Ruiz.

Aún así, en el marco de la petición global de la recuperación del Plan de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, los diputados del PP que hoy han visitado la estación trabajarán de la mano conjuntamente en ambas cámaras políticas «para desbloquear por fin» la reforma de esta estación.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Esta situación de la estación Renfe – Móstoles el Soto lleva años; tienen que trabajar mucho esos diputados; para que antes de mayo -2023 “Elecciones Municipales”, la citada estación se encuentre en condiciones de uso inclusivo. Es mas, de las tres partidas que componen la inversión “Plan integral mejoras serv cercanías de Madrid”; documento de 168 páginas; una a corto plazo (2018-2019) de 318.000 € otra a medio plazo (2021-2022) 2.070.000 € y la tercera a largo plazo (2024-2025) 796.000 €, si consiguen, el lavado de cara , de menos importe 318.000 €. Que se den por satisfechos. La clase política, cada vez más alejada de los verdaderos problemas de los ciudadanos. Llegan tarde tanto unos como otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.