El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha reiterado este lunes que los técnicos de la Consejería ya han «inspeccionado y evaluado» los socavones y grietas detectados hace unas semanas en el trazado del tren de Móstoles a Navalcarnero y que «no suponen un riesgo».
Así ha reaccionado después de que este lunes la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), instara de nuevo al consejero a cooperar, insistiendo en «la necesidad de realizar, de modo inaplazable, una visita de inspección conjunta entre los técnicos del Ayuntamiento y los de la Consejería».
«Nuestros técnicos ya lo han evaluado y han concluido que ese problema no tiene ningún alcance y, de hecho, no es ni siquiera novedoso«, ha señalado Pérez tras una visita a la localidad de Arroyomolinos, donde ha presentado la modificación de una de las líneas urbanas de autobuses.
El consejero madrileño ha explicado que los socavones «pudieron aparecer ahí probablemente hace años», y que no han supuesto nunca ningún problema, reiterando que desde la Consejería se ha actuado «con rigor, yendo allí con los técnicos», desde «el primer momento» en que se denunciaron las grietas.
«En este caso mandamos al director general de Infraestructuras, que emitió una evaluación, que se ha completado con la del resto de los técnicos de la Consejería y es concluyente esa evaluación«, ha añadido Pérez, quien se ha mostrado «abierto» a realizar esa visita conjunta que exige la alcaldesa de Móstoles.
En la carta enviada por Posse, esta ha vuelto a exigir al consejero de Transportes que les proporcione «toda la información referente a las obras ejecutadas y a su soterramiento y cuáles son las labores de mantenimiento que están llevando a cabo para garantizar la seguridad de las mostoleñas y mostoleños».
Es «preocupante»
«Esto no es una cuestión de oportunismo político, es algo real y tangible. Las grietas y los socavones están ahí. Las obras llevan diez años paradas, pero estos desprendimientos de tierras se han producido en las últimas semanas y esto es preocupante», ha añadido la alcaldesa en la carta.
En la misma, Posse ha adjuntado además el informe elaborado por los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en el que dejan constancia de que el Ayuntamiento de Móstoles no dispone de documentación de la Comunidad de Madrid relativa al estado de la infraestructura soterrada.
Tampoco cuentan con información sobre los puntos de acceso a la misma en caso de incidencias o emergencia o de si se están llevando a cabo labores de auscultación, inspección y mantenimiento de la infraestructura que discurre por el subsuelo de la zona urbana consolidada de Móstoles.
«Somos una Consejería que se basa en el territorio, en escuchar a los ayuntamientos, como hemos hecho hoy en Arroyomolinos. Este Gobierno se dedica a hacer cosas y otros se dedican ha hablar. Estoy seguro de que la alcaldesa de Móstoles tendrá muchas propuestas y peticiones que hacernos y que atenderemos con todo el respeto y toda la lealtad institucional», ha concluido Pérez.
Pónganse la alcaldesa Posse, el consejero David Pérez, el Ministerio y la alcaldía de Navalcarnero, de acuerdo en acabar el tren de Navalcarnero. Somos muchos ciudadanos que tenemos la esperanza de corregir lo sucedido. Compramos casas considerando la existencia de un tren que aún no ha llegado. Estudien de nuevo la situación de la cantidad de usuarios perjudicados. Gracias.
Creo firmemente que existe y ha existido voluntad en solucionar la situación por parte del gobierno local. No así por parte de la Comunidad de Madrid. Efectivamente hay decenas de miles de afectados, no sólo de Móstoles sino de las demás poblaciones que se beneficiarían de la finalización de la obra de ampliación.
Por otra parte Móstoles tiene el triste honor de de tener un PUNTO NEGRO de ruido a nivel nacional (previos estudios realizados) en la famosa «curva de la Carcavilla» motivado por esta situación inconclusa de la obra (en el proyecto estaba incluido el soterramiento de la línea a su paso por Móstoles).
El ruido allí trastoca, irrita, dificulta el sueño y la vida a miles de vecinos.