La reunión entre Gobierno (PSOE-IU) y ULEG para pactar presupuesto se salda sin acuerdo

Los independientes proponen 20 puntos que el Ejecutivo cree que limita su acción de gobierno

LEGANÉS / 24 MAYO 2016 / La segunda reunión entre los indepedientes de Unión por Leganés (ULEG) y el Gobierno local (PSOE e IU) para intentar pactar presupuesto se ha saldado este martes sin acuerdo. ULEG condicionó el apoyo a estas cuentas a la puesta en marcha de una auditoría o a la reducción de un 50 por ciento del número de Directores Generales, mientras el Ejecutivo aseguró que esta contra-oferta de la formación de Carlos Delgado buscaba “evitar que el ejecutivo de Leganés tenga maniobra de acción”.

El portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha ofrecido una rueda de prensa para exponer, como uno de los puntos primordiales, que cualquier iniciativa del Ejecutivo pasase por el Pleno municipal. De ser así, el Gobierno de Santiago Llorente tendría serias dificultades para gestionar puesto que gobierna en minoría con 6 concejales y uno de IU-Los Verdes.

“Para ULEG todas las decisiones deben ser tomadas por las fuerzas políticas que tienen representación en el Pleno municipal, impidiendo así que el Gobierno local sea el que decida qué políticas quiere poner en marcha”, han esgrimido desde el Ejecutivo municipal.

En este sentido, el alcalde, el socialista Santiago Llorente, ha declarado que “ULEG olvida que no ha ganado las elecciones y que no está en el Gobierno, con la responsabilidad que ello supone. Sin embargo -ha agregado- sí quiere decidir qué medidas que se aplican en la ciudad”.

Condicionantes de ULEG

ULEG condicionó su apoyo a las cuentas a varios aspectos. Según Delgado, “son 20 medidas imprescindibles para despertar a nuestra ciudad del letargo y la inacción a la que la está sometiendo el actual gobierno”.

“Es una apuesta por recuperar la soberanía del Pleno, la calidad de nuestra democracia local y por una forma de hacer política honrada, eficaz, transparente y ejemplar”, ha agregado.

Así, los independientes habían propuesto “la contratación de una auditoría externa, la supresión de al menos un 50% de los cargos de confianza y de los directores generales, la apertura de la piscina Solagua para el verano de 2018 y destinar al menos 1 millón de euros en la rehabilitación de fachadas, ascensores, eliminación de barreras arquitectónicas”.

Además, reclamó la “municipalización de los servicios públicos una vez se obtenga el aval jurídico que lo respalde” y el “rechazo expreso e institucional al transfuguismo político representado por el edil expulsado de Cs, Jorge Pérez.

Para el Gobierno, en cambio, la falta de “confianza” ha impedido el acuerdo. En esta línea ha recordado que aunque ha buscado sin éxito el consenso en las cuentas con el PP, Leganemos y ULEG, “eso no significa que sea la oposición la que decida qué medidas se aplicaran y cuáles no”.

Ante la ausencia de pactar el presupuesto, el Gobierno ha anunciado que hará prosperar sus propuestas en materia de reformas de colegios e instalaciones deportivas a través de “modificaciones puntuales del presupuesto”.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.