La fundición ‘Corrugados’ de Getafe habría detectado hace semanas «radioactividad» en sus instalaciones debido a un presunto fallo en sus sistemas de seguridad, según ha denunciado la Plataforma de Afectados -constituida por vecinos y residentes próximos a la siderurgia- y han confirmado parcialmente fuentes municipales. Los vecinos han pedido explicaciones e información detallada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Según la Plataforma, se trataría de un «incidente muy grave» y de «alto riesgo» que habría obligado a la compañía a «paralizar la actividad y a aplicar el protocolo de radiactividad, ejecutando un ERTE a los trabajadores y dando parte al Consejo de Seguridad Nuclear, organismo que valora el nivel de riesgo para los empleados, para el medio ambiente y, por supuesto, para las familias».

En concreto detalla que Corrugados «habría detectado la radiactividad en el polvo de los silos, tras el proceso de fundición». «El material radiactivo -agrega- habría pasado por los arcos de seguridad sin que saltaran las alarmas, entrando al horno. Una empresa externa lo habría detectado en los silos de las escorias blancas, es decir, en parte de los desechos y es, en ese momento, cuando se da la voz de alarma».

vecinos afectados Corrugados
La cabecera de una manifestación en 2021 (Fotos: Plataforma de Afectados por Corrugados)

Ante ello, la Plataforma ha solicitado «formalmente y con carácter de urgencia toda la información disponible a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Getafe y al CSN», por si el material se hubiera liberado a la atmósfera.

Fuentes municipales han precisado, por su lado, que «la información llegó al Ayuntamiento mediante la Plataforma de Afectados», y que, tras ello, ha contactado con la empresa «para recopilar más datos».

Una «partida concreta en un laboratorio»

Según la compañía, «se trata de una partida muy concreta e identificada de un laboratorio, cuya sustancia se detectó en pasos posteriores a la fundición, no en la entrada». Así, tras comunicar con el Consejo de Seguridad Nuclear, éste «le confirmó que no había riesgo y que podía mantener la actividad a ese respecto».

Las mismas fuentes han cargado contra la Comunidad de Madrid, responsable de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), ya que «todavía no ha remitido ningún tipo de información al Ayuntamiento». «Una vez más -agregan al respecto-, vecinos y Ayuntamiento reciben la información de terceros, y no de quien debe estar vigilando para que la actividad de Corrugados no sea nociva para la ciudad». «¿Hasta cuándo va a continuar la indefensión de los vecinos de Getafe?», se han preguntado desde el Consistorio getafeño.

Mientras, la plataforma vecinal ha señalado no entender «cómo, si es cierto que se ha producido un incidente de esas características, se está manteniendo en el más absoluto secreto si existe la mínima sospecha de que los trabajadores, el entorno y la población pueda estar en riesgo».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Me parece vergonzoso y preocupante que seamos uno de los municipios con PSOE czlixad del aire de todo Madrid
    Esto ss muy muy perjudicial para la salud y nadie toma medidas al respecto y se preocupan de otras tonterías
    Se deberían de tomar medidas muy urgentes. YO VIVO EN EL Bercial y ni un solo día la calidad del aire está en nivel positivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.