El Ayuntamiento de Getafe ha elaborado dos informes de impacto en el ámbito del medioambiente y del planeamiento urbanístico donde se ponen de manifiesto las «graves amenazas» que supondrán para la flora y la fauna del Parque Regional del Sureste la construcción proyectada de la mega-planta fotovoltaica y su fase de ampliación en este espacio protegido.

Se trata de un ‘bosque solar’ con una segunda fase que se levantaría, según los planes que baraja la Comunidad de Madrid, cerca del cauce del río Manzanares, sobre una superficie de 169 hectáreas. La planta se ubicará en una zona donde en los últimos meses se ha anunciado el proyecto ‘Getafe Río’, para hacer «transitable y proteger la naturaleza» del Manzanares a su paso por el municipio.

Tras la consulta popular a la que sometió Getafe el proyecto -que se topó con una mayoritaria oposición-, desde el Ayuntamiento se han elaborado dos informes en contra de la instalación de estas plantas fotovoltaicas, proyectos a los que se han presentado alegaciones.

Además, el concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, ha declarado que, con el objetivo de proteger verdaderamente el uso que se hace de este espacio natural, el Ayuntamiento ha solicitado también que se convoque la Junta Rectora del Parque Regional del Sureste, que el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid anuló en 2010.

El Ejecutivo municipal (PSOE y Podemos) cree que la Comunidad de Madrid tiene «abandonado el parque», con lo que «las amenazas para la biodiversidad son el resultado de décadas de inacción». «Queremos que este espacio natural cuente con las garantías suficientes para que sea disfrutados por los vecinos de Getafe y de la región», ha apuntado Muñoz.

Parque Regional del Sureste
El Parque Regional del Sureste, en el término municipal de Pinto (Foto: Archivo)

En este punto, la estrategia municipal se dirige a que se elabore un nuevo Plan Regional de Usos y Gestión (PRUG) del Parque Regional puesto que «el único que se aprobó de forma unilateral por parte de la Comunidad de Madrid» y «fue precisamente anulado por una sentencia del Tribunal Supremo por no contar con la participación de los ayuntamientos implicados».

«Graves perjuicios»

En este sentido, el concejal de Urbanismo, Jorge Rodríguez, ha manifestado que este PRUG sería «precisamente la herramienta que regula los usos permitidos en el Parque Regional del Sureste». «Al no contar con un plan actualizado causa graves prejuicios de protección para la flora y la fauna, porque permite iniciativas como esta de las plantas foltovoltaicas sobre la que la ciudad se ha posicionado en contra», ha zanjado.

En este escenario, Getafe aboga en la elaboración de un PRUG «participativo y
consensuado política, técnica y socialmente»,
en cuyas negociaciones participen «todas las entidades ecologistas de la comunidad, agentes sociales, partidos políticos y municipios competentes».

El Parque Regional del Sureste cuenta con más de 30.000 hectáreas y comprende 16 términos municipales de Aranjuez, Arganda, Chinchón, Ciempozuelos, Coslada, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Valdemoro y Velilla de San Antonio.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.