Mónica Carazo llega sonriente a nuestra cita en la Biblioteca Gloria Fuertes de Rivas-Vaciamadrid. Es la candidata a la alcaldía por el PSOE en la ciudad y experiencia no le falta tras haber ocupado varios cargos de peso, como diputada en el Asamblea de Madrid. No le asustan las preguntas, ni las críticas a temas como el carril-bici que tantas protestas levantaron a la ciudad, porque opina que toda transformación requiere de pequeñas crisis que mejoran las ciudades, en este caso, en el corto plazo.

Pregunta: ¿Qué es el ‘Plan Rivas’?

Mónica Carazo: El ‘Plan Rivas’ es un proyecto que hemos puesto en marcha de participación ciudadana y participación política para construir de la mano de los vecinos y vecinas, lo que es la hoja de ruta que marcará nuestra acción de gobierno. Estamos absolutamente convencidos de que el futuro de Rivas se tiene que construir de la mano de quienes son sus protagonistas, que son quienes viven y hacen ciudad. Por eso hemos habilitado esa página web y estamos recorriendo los distintos barrios para que de forma online o de forma presencial, cualquier vecino nos pueda hacer llegar sus propuestas.

Pregunta: ¿Y los vecinos están participando ?

M.C.: Rivas se caracteriza siempre por ser una ciudadanía que le gusta participar, que se les gusta expresarse. Ya estamos cerca de las 150 propuestas recogidas. Y desde luego cada vez que hemos visitado un espacio y hemos hablado con la gente, hemos visto que han parecido propuestas concretas para esas zonas.

«‘Rivas Párate a pensar’ trabaja para seguir con la esencia de la ciudad y avanzar en lo que nos marca la agenda 2030»

Mónica Carazo, candidata por el PSOE en Rivas – Vaciamadrid en un momento de la entrevista. Foto: Sonia Baños

Pregunta: ¿Cuáles son los retos que tiene esta ciudad?

M.C. El primero y en el que ya venimos trabajando desde hace más de un año, es definir la ciudad que queremos para las próximas décadas. Es verdad que sabéis que estamos en ese proceso de ‘Rivas párate a pensar’ y es definir cómo queremos que ahora mismo la ciudad siga creciendo o siga desarrollándose. En ese sentido, creemos que es fundamental construir y trabajar para que el modelo Rivas del que tanto nos sentimos orgullosos, ese que es referente en calidad de vida en servicios públicos, no esté en riesgo, algo que sí ocurre a día de hoy. Y por lo tanto, creemos que esos retos de futuro pasan por construir y mantener esa esencia de ciudad que nos ha enorgullecido y desde luego, avanzar en esa hoja de ruta que nos marca la agenda 2030, que son esos retos de la lucha con el cambio climático, todo lo que tiene que ver con una movilidad sostenible, ese fortalecimiento de los servicios públicos y en esa línea trabajamos.

«Hay que eliminar el transbordo a Arganda y hacer la Línea 9B de Metro, es viable y necesaria»


Pregunta: ¿Es viable la propuesta del PSOE de Madrid sobre la Línea 9B de Metro entre Rivas y Arganda?

M.C.: Es viable y es necesario afrontar su viabilidad. Además, así lo ha hecho y lo ha anunciado en este caso, Juan Lobato, el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por parte del Partido Socialista, que ha visto el claro ejemplo de lo que es la gestión del Partido Popular, que ha privatizado este servicio y por eso los vecinos y vecinas tanto de Rivas como de Arganda tengan que sufrir un transbordo que se tiene que eliminar. Ya hemos conseguido esa unificación tarifaria después de muchos años de lucha vecinal, pero ahora toca seguir avanzando y mejorando el servicio que es con esa eliminación del transbordo de puerta de Arganda y evidentemente, con un mejor servicio en lo que tiene que ver con frecuencia y con número de vagones que en horas punta es insuficiente.

«No nos gustaría que Rivas fuese el campo de batalla entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias»

¿Qué opinión tiene de todo lo sucedido en Rivas en torno a la unidad de la candidatura a la izquierda del PSOE?

M.C.: Nosotros, meternos en cuestiones internas de otro partido no lo hemos hecho nunca ni lo vamos a hacer, pero sí con lo que tiene que ver con Rivas y desde luego, no nos gustaría que Rivas se convirtiese en el campo de batalla entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias. Y desde luego, lo que podemos garantizar es que en el PSOE siempre vamos unidos, siempre vamos en torno a unas mismas siglas y con un proyecto claramente definido.


¿Qué balance hace de estos tres años de gobierno en coalición?

M.C.: El balance es razonablemente positivo. Han sido años muy duros donde el PSOE, pasamos a formar parte del gobierno en uno de los peores momentos por los que atravesaba la ciudadanía en plena pandemia, y entendimos que era siendo parte del gobierno donde mejor podíamos atender las necesidades y demandas de los vecinos y las vecinas. Creo que hemos hecho que exista un gobierno estable, fuerte, sólido y eso siempre va beneficio de la ciudadanía. Además, creo que se han trabajado y se han puesto en marcha proyectos, desde luego beneficiosos en modernización y digitalización de servicios a la ciudadanía en cuidado a las personas mayores en nuevos modelos residenciales como puede ser ‘Cohabita Rivas’. En definitiva, hemos podido avanzar a pesar de unas momentos muy complejos en mejorar esta ciudad.

«Hay que acompasar que funcione el carril bici con que funcione la ciudad, estamos estudiando todos los aspectos. Es un cambio de hábitos»

La candidata del PSOE Mónica Carazo, es en la actualidad primera teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Rivas


Una de las medidas más polémicas ha sido la implantación de un carril bici que ha despertado muchas críticas ¿Se han hecho bien las cosas?

M.C.: Polémico, ha sido y es muy polémico, pero es verdad que lo que hablamos no es de un carril bici, hablamos de todo un proyecto de movilidad de ciudad. Evidentemente, en una movilidad sostenible, lo fundamental es el transporte público. Tenemos que lograr un transporte público de calidad para que los vecinos y vecinas tengan ese medio de transporte tanto para moverse internamente por la ciudad (y de ahí la apuesta por nuevas líneas urbanas), como en interurbano para llegar a Madrid. Pero evidentemente, la bicicleta es un vehículo desde el 2019 que forma parte de esa movilidad sostenible. Entendemos que hay que acompasar que funcione el carril bici y que funcione también la ciudad. Así nos hemos comprometido desde un inicio y lo hacemos en el observatorio de la movilidad, en revisar y en aquellas zonas en los que se vea que hay necesidad de modificar algunos de los aspectos lo llevaremos a cabo.

«Es verdad que nos coincidieron plazos de los fondos europeos y plazos de ejecución del carril bici junto a obras de asfaltado y de pasos de peatones. Estamos analizando todo lo mejorable»


Yo creo que al final es el cambio de hábitos. Es verdad que han llegado los plazos que marcan los fondos europeos y los plazos de ejecución de un proyecto muy ambicioso que se ha llevado todo acabo de una vez en 21 kilómetros y ha sido un cambio radical en la estructura de la ciudad. Sumado a que en ese momento había obras de asfaltado, obras de accesibilidad en los pasos de peatones… hizo que fuese más llamativo y estamos analizando y estudiando donde se tenga que mejorar o adecuar.

Las obras de la M-50 ¿Será una realidad en el próximo mandato?

M.C.: Llegar, no, ya está en marcha. Por fin, cuando se comprometió el Gobierno en este caso liderado por Pedro Sánchez, se iniciaron las obras. El proyecto se desbloqueó tras muchos años y se hizo al margen de la Comunidad de Madrid, que miró hacia otro lado en lo que eran sus competencias. Además nos obligó a quedarnos con una vía que era suya para poder así aprobar el proyecto, pero ya están las obras iniciadas y será una realidad que en breve podrán disfrutar los vecinos y vecinas de Rivas.

«Las obras de conexión con la M-50 serán una realidad la próxima legislatura gracias al Gobierno de Pedro Sánchez»


¿Cuáles son sus expectativas ante las elecciones del 28 de Mayo?

M.C.; Tenemos buenos pronósticos, buenas sensaciones que son las que nos trasladan los vecinos y vecinas cuando estamos con ellos en la calle y nos piden que sigamos haciendo el esfuerzo de lograr ese cambio tranquilo a lo mejor que necesita esta ciudad y que podemos representar, o ellos ven representado, en el PSOE.

Periodista. Directora de Noticias para Municipios y miembro de SML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.