El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha avanzado que, si la mejor de las previsiones se cumple, el próximo mes de junio la población de Rivas ya podrá utilizar la M50 para entrar y salir de la ciudad a través del nuevo enlace.
Será, en principio, a través de la glorieta oeste y en dirección sur, hacia la A3, lo que permitirá descongestionar la ciudad asegurando que, por ejemplo, los 20.000 vecinos y vecinas de La Luna puedan ya circular por este vial sin tener que atravesar la ciudad.
«Parecía imposible, pero aquí estamos por fin”, ha señalado la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, desde las obras de la primera fase del ansiado enlace. Queda, según señala la regidora, “muy poco tiempo para que esos boletines mañaneros de la radio apunten a una mejor descongestión en los accesos a la A3, al menos desde nuestra ciudad”.
Desde la colocación de la primera piedra el pasado mes de junio de 2022, la Unión Temporal de Empresas (UTE) Viales M50 Rivas, encargada de las obras, ha realizado diferentes tareas para que ya hoy se puedan ver diferentes máquinas sobre el terreno moviendo tierras, realizando explanadas o saneando y estabilizando el suelo para el posterior asfaltado.
La vicealcaldesa, Mónica Carazo (PSOE), ha señalado que “más allá de que se cumplan los plazos del proyecto, conviene resaltar que el enlace de Rivas con la M-50 va a ser una realidad de la que se van a beneficiar las miles de personas que necesitan salir hacia Madrid cada día”.
“Hay que recordar también que este proyecto es posible gracias al compromiso del Gobierno de España con esta ciudad y a pesar de que la Comunidad de Madrid se ha desentendido de sus obligaciones con Rivas una vez más”, ha añadido Carazo.
El Ayuntamiento estima que con el enlace a la M50 se reducirá en un 20% el número de desplazamientos diarios que genera la ciudad en la A3. Asimismo, reduciría a diez minutos el trayecto hasta el centro de Madrid, mejoraría el acceso a la A2 y a la A1 y garantizaría el desarrollo de un futuro polígono en el norte del municipio.

Años de reivindicación
Si hay una reivindicación que de verdad ha unido a toda la ciudad es el acceso a la M50. La petición se convirtió, desde el principio, en una propuesta de amplio consenso político y ciudadano en la ciudad. Pocas iniciativas, de hecho, han logrado un grado tan alto de acuerdo de todas las fuerzas políticas que durante varias legislaturas han estado representadas en el Pleno Municipal.
La autopista M50 es, desde su creación, una de las principales carreteras de circunvalación de Madrid y su área metropolitana. Con una longitud de 85 kilómetros,
discurre a apenas 14 kilómetros de la Puerta del Sol y da acceso a 18 municipios de la Comunidad de Madrid: Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo, Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada, Brunete, Villaviciosa de Odón, Alcorcón, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Pinto, San Martín de la Vega, Mejorada del Campo, San Fernando, Coslada y Torrejón.
Solo Rivas, del total de 19 municipios que atraviesa la vía, no tenía acceso a la carretera. Todo ello teniendo en cuenta que, en estos momentos, la ciudad supera en población a doce de estas ciudades, solo superada por Alcorcón, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Torrejón.