Mejorar la calidad del aire que respiran los cosladeños para mejorar su salud. Este es uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado el equipo de Gobierno y en concreto la concejalía de Política Medioambiental.
Por ello, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y el concejal delegado de Política Medioambiental, Julio Huete, han presentado el Plan de Calidad del Aire del municipio, una vez que se ha producido la aprobación definitiva, tras la inclusión de las propuestas de la fase participativa por parte de los agentes y la ciudadanía interesada.
Un plan a 5 años con 36 medidas
El Plan consiste en un diagnóstico pormenorizado de la calidad del aire y las fuentes que contribuyen a la contaminación, así como una serie de medidas concretas para atajar y mitigar el problema. Se trata de un plan a 5 años con 36 medidas pormenorizadas que comenzarán a ponerse en marcha este mismo año.
El alcalde cosladeño, Ángel Viveros, ha sido claro al señalar que “este proyecto se inició ya en la pasada legislatura, con el impulso del Protocolo de Actuación ante Episodios de Alta Contaminación. De él surgió el compromiso de elaboración de un Plan como este que, incluso es más ambicioso, y que estamos seguros de que será referencia a nivel regional».
Con respecto a este documento, el primer edil ha subrayado que “no se queda en meras conjeturas e hipótesis, sino que es concreto, ambicioso y con un objetivo de mejora de los parámetros que marca muy evidente. Al fin y al cabo, hablamos de calidad del aire y, por lo tanto, de la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Coslada y eso es prioritario para este equipo de Gobierno”; «Siempre hemos tenido esta voluntad, y es nuestra filosofía, queremos contaminar menos y por tanto queremos calidad de vida para todos los cosladeñosy cosladeñas«, ha afirmado.
«Este es un compromiso serio con la salud de nuestros vecinos y vecinas»
En la misma línea se ha mostrado el edil delegado de Política Medioambiental, Julio Huete, quien tras recalcar la meta del Plan de velar por la salud de la ciudadanía, ha señalado que «es un Plan a largo plazo, escalonado. Estamos ultimando las medidas para 2022, que serán bastantes«. «Tenemos un compromiso serio con la salud de nuestros vecinos y vecinas«, ha subrayado.
«Coslada necesitaba y necesita un plan», ha incidido Huete; «siempre hemos tenido la voluntad de realizar este Plan que pretende actuar a priori, para evitar que se den episodios de Alta Contaminación«, ha explicado.
Como ha subrayado el concejal, «este es un plan de planes con unos objetivos claros que aporta 36 medidas estructurantes que determinarán en un plazo de 5 años que la contaminación o las emisiones contaminantes sean menores y llegar a unos límites aceptables«.
Participación ciudadana
Asimismo, el concejal ha hecho hincapié en la «alta participación ciudadana»: el plan tras exponerse públicamente, ha recibido alrededor de 250 respuestas por parte de la ciudadanía cosladeña aportando ideas, señalando preferencias, «lo que nos ha permitido conocer su opinión», ha incidido Huete.
Medidas a llevar a cabo en 2022
En este sentido, entre las medias que se contemplan dentro del Plan, durante el año 2022 se llevarán a cabo la puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones, la elaboración de un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, el cálculo de la huella de carbono y la mejora de la eficiencia energética mediante empresas de servicios.
También se hará un sombreado de aparcamientos y estaciones verdes, se instalarán sensores para monitorizar niveles de contaminación y se implantará un sistema de indicadores de adaptación al cambio climático.

Zona de bajas emisiones
Una de las principales medidas es la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con la que el municipio se adapta a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. Abarcará la práctica totalidad de las zonas residenciales del municipio.
Habrá un control de acceso, regulado con sistemas digitales, además de la correspondiente señalización y paneles informativos. Irá acompañada de la mejora y ampliación de las infraestructuras ciclistas, el desarrollo de una red de caminos peatonales y el fomento del transporte público; con objetivo de que el desplazamiento sea más sencillo, económico y agradable.
El concejal de Política Ambiental ha explicado que “el diseño de la ZBE será justo y basado en un concepto avanzado. No se va a dirigir a la introducción de peajes y traficas, sino a integrar medidas de apoyo para transformar el viario interior como la reducción de la velocidad, la instalación de elementos urbanos, la mejora de la seguridad vial o la redistribución del espacio” .
El edil ha agregado que “se desviará el tráfico de vehículos pesados, así como los vehículos ligeros cuyo origen y destino no sea el interior de Coslada, reconduciendo el tráfico de paso por las vías exteriores”.
Me parece muy bien este plan siempre y cuando expliquen esto de: «También se hará un sombreado de aparcamientos y estaciones verdes». Como se planteen imponer una zona verde de pago, auguro revuelta contra el alcalde..