El número de personas en estado grave ha pasado a 16
COLLADO VILLALBA / 4 FEBRERO 2021 / El número de pacientes ingresados por Covid-19 en el Hospital de Villalba es ya de 80 personas, según la cuenta de Twitter ‘Covid19 Madrid-S.P.M’ que recoge los datos que maneja la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con fecha 3 de febrero.
Así, en la última semana se han ingresado en el centro hospitalario de Villalba 15 personas más de las que había el pasado 25 de enero. El número de pacientes en estado grave también se ha visto incrementado. De las 11 personas ingresadas en Cuidados Críticos con PCR positiva o diagnóstico clínico muy probable de Covid-19 hace una semana, se ha pasado a 16 hospitalizados.
El pasado lunes la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ya avanzaba que la situación en el Hospital de Villalba era similar a la del resto de centros sanitarios de la región en cuanto a saturación a causa del elevado número de pacientes ingresados por Covid-19 y que incluso se estaban ya derivando pacientes al Hospital Isabel Zendal desde hace una semana.

En general, en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 4.145 camas de agudos ocupadas a causa del coronavirus y 708 ingresados en estado crítico. El número de hospitalizados en planta ha descendido levemente con respecto a hace una semana cuando los pacientes superaban los 4.300, pero las personas en estado grave son 53 más que hace siete días.
Evolución epidemiológica
El municipio está en cuanto a las cifras de contagios en nuevos máximos, según el último informe epidemiológico publicado con la Dirección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Collado Villalba es actualmente la localidad con la incidencia acumulada a 14 días más alta de toda la región, llegando a 1.747,83 positivos confirmados de coronavirus por cien mil habitantes. Del 18 al 31 de enero se han registrado 1.113 nuevos positivos en el municipio, dejando el total de contagios en 6.039.

La situación es especialmente complicada en la zona básica de salud Sierra de Guadarrama, cuyos datos se han disparado hasta tener una tasa de incidencia de 2.129,34 casos por 100.000 ciudadanos.