La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha avanzado que el expediente para la concesión de varios de los terrenos e instalaciones inacabadas del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), donde se busca crear un gran ‘hub audiovisual’, se desarrolla «a buen ritmo».
Además de la reciente concesión de uno de los edificios del CREAA al Ministerio de Igualdad para la creación del Centro Estatal de Coordinación de la red ATENPRO, el Ayuntamiento está inmerso en la concesión de los otros edificios de este complejo abandonado a una productora para la creación de un gran ‘hub’ audiovisual.
La alcaldesa ha explicado que, una vez que el 27 de julio pasado se adjudicara provisionalmente la concesión a la productora gallega Ficción Producción S.L., único aspirante que se presentó al concurso, el Consistorio está a la espera de que ésta presente el proyecto definitivo para el desarrollo del ‘hub audiovisual’.
«Ahora estamos pendientes única y exclusivamente de que nos presenten un proyecto definitivo y que, a partir de ahí, analicemos ese proyecto y si se ajusta a las prescripciones que el propio Ayuntamiento ha planteado, pues se realizará esa adjudicación«, ha insistido la regidora socialista.
Auditoría del edificio
Para la presentación del proyecto definitivo, el Ayuntamiento entregó a principios de este mes una auditoría llevada a cabo por el propio Consistorio de la situación en que se encuentran actualmente las instalaciones del CREAA, después de que lleven más de 10 años abandonadas.
«Ellos ahora están analizando esa auditoría que les hemos entregado y están valorando si se adapta a los requerimientos que ellos consideran oportunos y, a partir de ahí, en caso positivo tendrán que presentar un proyecto y en caso de que la auditoría no les convenza, pues lo desestimarán».
Es decir, en función de esta auditoría, el adjudicatario provisional, la productora gallega Ficción Producción S.L., deberá decidir la inversión que requiere el proyecto, ya que será necesario afrontar una serie de obras y actuaciones para adaptar las actuales instalaciones al futuro ‘hub’ audiovisual.
«Ahora mismo, las conversaciones que mantenemos con ellos una vez que les hemos entregado la auditoría, parece ser que se ajusta a las necesidades que ellos tenían, parece ser que vamos a tener buenas noticias«, ha augurado De Andrés, quien cree que «no van a agotar el plazo de cuatro meses» que tienen para presentar el proyecto.

Concurso público
El concurso público para la concesión de estas instalaciones se abrió en junio pasado después de que la productora Ficción Producción S.L., responsable de series como ‘Vivir sin permiso’, en Telecinco, o de películas como ‘3 caminos’, mostrara su interés destinar los edificios del CREAA «a un centro o hub audiovisual».
Esta productora ofreció también situar en estas instalaciones un centro tecnológico de I+D+I para actividades de impulso e innovación del sector audiovisual y cultural español y su digitalización, así como un centro de formación sectorial avanzada destinado a la retención y promoción del talento de la industria audiovisual española.
Si finalmente la oferta se ajusta al proceso, el concesionario deberá «sufragar las obras que sean precisas para finalizar la construcción de las edificaciones a cuya explotación opta el licitador, y los costes asociados a su posterior explotación conservación y mantenimiento, con un plazo de concesión de 40 años».
El CREAA es un complejo inacabado de 66.000 metros cuadrados, ideado por el exalcalde socialista Enrique Cascallana hace dos legislaturas, y que cuenta con nueve edificios unidos, un circo y un auditorio para 1.500 personas, aunque faltarían alrededor de 40 millones de euros para terminar la obra.