La Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa), en colaboración con ‘Humana: Fundación para el Pueblo’, ha logrado recuperar a lo largo del año 2022 un total de 547.306 kilos de residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil de hogar).

Así se desprende del balance realizado por parte de ‘Humana Fundación Pueblo para Pueblo’ que, tras una licitación realizada por la empresa pública Esmasa, se encarga de recoger las toneladas de textil usado depositados en los contenedores de la ciudad para darles una segunda vida con un beneficio ambiental y social.

El residuo textil que se deposita en los contenedores situados en la vía pública equivale a más de 2 millones de prendas que son clasificadas en la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en Leganés, donde la mayor parte tendrá una segunda vida, ya que el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar.

Además, la empresa pública se ha comprometido a que el 10% de los beneficios del contrato de la recogida de ropa usada y otros residuos textiles en los contenedores textiles instalados en la localidad fuera destinado a fines sociales que «contribuyan a la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad en el municipio».

«Recordemos que el residuo textil es uno de los más contaminantes del planeta. Estos datos son una buena noticia y se suman a proyectos que hemos puesto en marcha, como el PERTE destinado a una planta de reciclaje del residuo textil y el colchón«, ha señalado el segundo teniente de alcalde y presidente de Esmasa, Jesús Santos.

Una punto limpio de recogida de colchones y sofás/ OCU

Acuerdo con Acteco

Santos anunciaba hace unas semanas que Esmasa y la compañía Acteco, de la que Repsol es accionista estratégico, habían sellado una alianza para instalar en la localidad de Alcorcón una planta «pionera» de reciclaje del colchón, residuos textiles y otros voluminosos (sofás, sillones, etc).

Ambas entidades han impulsado un PERTE ante el Gobierno de España, consolidando de esta manera la primera colaboración público-privada de Esmasa destinada a generar riqueza, empleo y motor industrial para el municipio, según han avanzado a Noticias para Municipios fuentes de la compañía pública.

De aceptarse la propuesta, esta planta revalorizaría el residuo textil, los colchones y otros voluminosos como sofás o sillones, convirtiéndolos en recursos para la producción industrial, según ha insistido Santos, quien resalta que la empresa pública «ya no es solamente una prestadora de servicios».

«La meta sigue siendo clara: convertirnos en la Capital del Reciclaje«, ha recalcado el presidente de Esmasa, quien reitera que, de salir adelante, este PERTE se traducirá «en riqueza y empleo, además de dar una solución al reciclado del colchón y una alternativa al residuo textil».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.