La Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA) y la compañía Acteco, de la que Repsol es accionista estratégico, han sellado una alianza para instalar en la localidad de Alcorcón una planta «pionera» de reciclaje del colchón, residuos textiles y otros voluminosos (sofás, sillones, etc).

Ambas entidades han impulsado un PERTE ante el Gobierno de España, consolidando de esta manera la primera colaboración público-privada de ESMASA destinada a generar riqueza, empleo y motor industrial para el municipio, según han avanzado a Noticias para Municipios fuentes de la compañía pública.

El proyecto contará con una inversión de 8,65 millones de euros, que asumiría Acteco. El PERTE solicitado puede llegar a financiar hasta el 40% de la inversión, por eso es «tan importante» este nuevo instrumento de colaboración público privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación.

De aceptarse la propuesta, esta planta revalorizaría el residuo textil, los colchones y otros voluminosos como sofás o sillones, convirtiéndolos en recursos para la producción industrial, según ha resaltado el teniente de alcalde y Presidente de ESMASA, Jesús Santos (Ganar Alcorcón).

«Esta alianza confirma que la empresa pública ya no es solamente una prestadora de servicios, sino que se ha convertido en un actor emprendedor que impulsa la industrialización sostenible de nuestro municipio. De salir adelante, este PERTE se traducirá en riqueza y empleo, además de dar una solución al reciclado del colchón y una alternativa al residuo textil, que está considerado como uno de los más contaminantes del planeta», ha añadido el también candidato de Ganar Alcorcón a la Alcaldía.

El proyecto, que debe ser aprobado por el Gobierno de España, contemplaría una planta con la capacidad de reciclar residuos como la ropa, los colchones o los voluminosos (sofás, colchones…).

En sintonía con los principios de la economía circular, la planta trataría estos residuos como materia prima, convirtiéndolos espumas, látex, muelles de acero, fibras naturales, nylon o polyester que podrán destinarse a diferentes industrias como, por ejemplo, la química, la textil o la valorización energética.

La planta se ubicaría en una parcela de Ventorro del Cano donde, en el mes de marzo de 2022, ESMASA ya anunció que estudiaría proyectos de reciclaje al amparo de la iniciativa ‘Alcorcón Circular’.

Durante el último año se ha trabajado en el proyecto de impulsar una iniciativa industrial en esta parcela para conformar un polo tecnológico de economía circular en el municipio.

En aquel entonces, Santos ya anunció que la idea era que Ventorro del Cano acogiera los primeros proyectos para «levantar un polo de economía circular en nuestro municipio», lo que sería «un paso importante para promover la creación de conocimiento, poner en marcha de soluciones innovadoras, atraer inversiones y convertir Alcorcón en la capital del reciclaje».

La Mancomunidad del Sur, que engloba a 67 municipios y casi 2 millones de personas, suministraría sus residuos para el tratamiento en esta planta, que busca generar un impacto tanto ambiental como económico positivo para la zona.

Colchones en un punto limpio. Foto/ Ganar Alcorcón
Colchones en un punto limpio. Foto/ Ganar Alcorcón

Una solución para el residuo textil

La nueva planta daría soluciones a dos ámbitos que están generando dificultades para su tratamiento: el reciclaje del colchón y el tratamiento del residuo textil.

El colchón supone una de las grandes dificultades para la gestión de los residuos pues, debido a su composición, tras su recogida como residuo se vuelve difícil encontrar alternativas rentables para revalorización.

En este sentido, la planta trataría los colchones, obteniendo espumas de poliuretano, látex, muelles de acero, residuo textil, monopolímero y residuo textil multifibra, que tienen usabilidades en las industrias textil, química o del propio colchón.

Por otro lado, la industria textil es considerada como una de las más contaminantes del planeta, debido al enorme impacto ambiental que generan tanto la obtención de materias primas como la gran cantidad de residuos generados.

El residuo textil será tratado para obtener recursos conformados por 100% de fibras naturales, 100% de poliéster, 100 % de polipropileno, 100% de poliamida (nylon), multi-fibra y mezclas de Mezcla de poliamida y polipropileno que podrán ser utilizados en procesos productivos en las industria tanto textil como del automóvil, la electricidad y el reciclado químico, así como a la valorización energética.

La futura sede de Esmasa usará microalgas para reciclar el aire
La futura sede de Esmasa usará microalgas para reciclar el aire/ Ayto. Alcorcón

Alcorcón, Capital del Reciclaje

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por promover una gestión de residuos más cercana a los vecinos, impulsar la economía circular y avanzar hacia la meta de que Alcorcón sea la Capital del Reciclaje.

En este sentido, este proyecto se suma a otros esfuerzos impulsados por ESMASA, como por ejemplo la Planta de Tratamiento del residuo orgánico, que será capaz de procesar hasta 8.000 toneladas, el 100% de lo recogido en el contenedor marrón durante los 3 primeros años.

También genera sinergias con otros iniciativas, como el ecosistema generado alrededor de la extensión de los puntos limpios en toda la ciudad, la colaboración con diferentes universidades para promover la innovación en el sector o la construcción de una nueva sede de la compañía pública en el polígono de Urtinsa, que será un referente en sostenibilidad en el polígono de Urtinsa, reciclando tanto el aire como el agua y con nuevas infraestructuras para una flota más sostenible

«La transición ecológica va de la mano del cambio de modelo productivo. Tenemos que producir, consumir y vivir de otra manera. En ese sentido, convertirnos en la Capital del Reciclaje es la vía de atraer inversiones, reivindicar el papel de lo público como dinamizador de la ciudad, crear riqueza y generar empleo en nuestra ciudad», ha insistido Santos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.