Los colectivos feministas volverán a marchar separados, por segundo año consecutivo, este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, debido a sus diferencias en temas como la Ley Trans, la Ley del ‘solo sí es sí’ o la prostitución.

La Comisión 8M y el Movimiento feminista de Madrid han hecho públicas esta semana las reivindicaciones que el 8M protagonizarán sus marchas. Las primeras, recorrerán Madrid con el lema ‘Somos el grito necesario, el feminismo lo está cambiando todo escrito en su pancarta, mientras que las segundas se manifestarán como las ‘Feministas en lucha por los derechos de las mujeres’.

Abolición de la prostitución

La prostitución y su abolición es una de las principales diferencias ente estas organizaciones. Mientras el Movimiento Feminista de Madrid centra sus propuestas en esta medida e, incluso, anuncia su marcha como la «manifestación abolicionista», en el manifiesto de la Comisión 8M este tema no aparece.

Pero no son las únicas discrepancias. Las representantes del Movimiento Feminista de Madrid han sido muy críticas con la Ley Trans y han anunciado iniciativas en busca de su derogación. Además, durante el 8M reclamarán la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, impulsora de este texto. Por el contrario, la Comisión 8M tiene entre sus reclamaciones poner fin a los discursos de odio contra este colectivo y se ha reivindicado como la manifestación que es «un espacio seguro para todas y todes».

Las críticas a Montero también llegan desde el Movimiento Feminista de Madrid por su «chapuzas» legislativas -por las que también llaman a la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- entre las que incluyen la Ley del ‘solo sí es sí’.7

No es tolerable la instrumentalización gubernamental del movimiento asociativo de mujeres para silenciar las voces de quienes exigimos responsabilidades a quienes han provocado una rebaja masiva de penas a delincuentes sexuales», ha subrayado la representante de esta organización, Lola Venegas.

Vista panorámica de la manifestación por el 8M, en Gran Vía, el pasado año (Foto: I.Infantes/Ep)

Por el contrario, la Comisión 8M no nombra la Ley del ‘solo sí es sí’ en su manifiesto, aunque en rueda de prensa sí han manifestado su coincidencia con la postura que mantiene en la actualidad la ministra de Igualdad sobre «no dar un paso atrás» para que «el consentimiento y el deseo estén en el centro». Además, esta entidad llamará en su marcha del Día de la Mujer a una «justicia feminista» que «no culpabilice a la víctima». «Seguiremos gritando ‘Hermana, yo sí te creo'», ha explicado otra de las portavoces de esta organización, Arantxa López.

Sin división en el feminismo

Ambas manifestaciones tienen en la capital el mismo punto de salida, la glorieta de Atocha, con solo media hora de diferencia. Pero, a pesar de que sus recorridos son diferentes, ambas organizaciones descartan hablar de división en el feminismo.

Para la Comisión 8M «no hay un solo feminismo, sino que hay un montón», lo que le ha llevado a explicar que, en su propio seno, hay «muchas posturas representadas», por ejemplo, en relación a la prostitución. «Somos un espacio en el que tratamos de debatir y hablar y en donde, pese al no consenso, se puede seguir avanzando», ha explicado una de las voceras de la entidad, Julia Tabernero, quien ha rechazado los grupos «monolíticos, donde todo está decidido y ya no se va a avanzar en algunas cuestiones».

Desde el Movimiento Feminista de Madrid, niegan directamente que el feminismo esté dividido, pero puntualizan que «no se puede decir una cosa y la contraria» desde un mismo espacio. Y, en este sentido, también miran hacia la prostitución y apuntan que «es contrario al feminismo que las mujeres puedan ser objeto de transacciones mercantiles».

Las marchas

La Comisión 8M, que se ha reivindicado como las convocantes en la manifestación de este día desde los años 70, recorrerán en Madrid el Paseo del Prado hasta la Plaza de Cibeles, para subir por Alcalá y Gran Vía, hasta llegar a la Plaza de España. La salida de esta marcha está prevista para las 19.00 horas y está previsto que la ministra Montero y parte de su equipo participe en ella.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, ha señalado es «normal» que existan «múltiples» manifestaciones aunque ha aclarado que las mujeres que forman parte del Ministerio de Igualdad van a estar «en el lugar en el que se reivindique que las mujeres trans también son mujeres y que son necesarias las políticas para la lucha contra las violencias sexuales».

El Movimiento Feminista de Madrid, por su parte, ha convocado a las 18.30 en la glorieta de Atocha para recorrer la calle Atocha hasta la sede del Ministerio de Exteriores. El PP ha confirmado que irá a esta marcha, aunque aún no ha precisado nombres.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.