David Pérez, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, nos recibe en la Asamblea de Madrid, en uno de los pocos momentos en que el pleno está en calma. Son muchos los temas de los que hablar ya que el transporte público es una de las materias más importantes del día a día en la región y su funcionamiento afecta a miles de personas.
Metro de Madrid y el problema de la subida de la electricidad
La subida de la luz está causando muchos inconvenientes, también en las administraciones públicas. Metro de Madrid empieza a tener un problema con el suministro eléctrico, y es por ello que David Pérez se muestra tajante: “Metro depende de la electricidad al 100%, es un “gran consumidor de electricidad”, y se está acusando esta subida de los precios. Como indica, el presupuesto para todo el año de electricidad ahora mismo “ya se ha agotado, ya que se ha multiplicado por cuatro el precio, y el Gobierno central no hace nada”, ha insistido.
«El presupuesto anual de la electricidad se ha agotado ya sin que el Gobierno Central haga nada»
David Pérez sobre el precio de la luz y Metro de Madrid

En este sentido, Pérez ha subrayado que han pedido al gobierno de Pedro Sánchez un fondo “para paliar el efecto de esta subida” y que no les ha llegado. “Menos hablar de lo público y más cumplir con lo público”, ha señalado. Así, insiste en que esto les llevará a “tomar medidas”. Eso sí, quiere dejar claro que no afectarán al bolsillo de los usuarios.
Pérez cree que “el gobierno central quiere asfixiar al transporte público madrileño para que tengamos que subir las tarifas y usarlo políticamente” y ha insistido en que las medidas será la “reducción del 10% de los trenes, ninguno en hora punta”, para intentar mantener el gasto de Metro de Madrid.
«Quieren asfixiar el transporte público de Madrid para que subamos el precio y usarlo politicamente»
David Pérez sobre la actitud del Gobierno Central
La denuncia contra el Ministerio de Transporte, en marcha
Hace unas semanas desde la Consejería anunciaron que tomarían medidas legales contra el Ministerio de Transporte al considerar un “trato” desigual entre Comunidades, en cuanto a las subvenciones que se reparten. Pérez ha explicado que se está “determinando cómo se va a sustanciar esa denuncia porque hay varios incumplimientos muy serios”. “El gobierno central tiene que dar en función del volumen de viajes, y no puede ser que se lo tengan congelado a Madrid desde hace años, y en Barcelona se ha aumentado en un 50%”, ha insistido, subrayando que Pedro Sánchez “gobierna contra la Comunidad de Madrid”.
«La subvención al transporte público que tienen que dar a la Comunidad de Madrid está congelada desde hace años»
El Consejero mantiene la demanda que interpondrán al Ministerio de Transportes
También mira al Ministerio de Transportes en cuanto a la inexistente comunicación que hace entre administraciones. “Jamás han convocado la Comisión de Cercanías”, lamenta, «algo que hemos solicitado por activa y por pasiva y jamás hemos obtenido una respuesta”.
La línea 8 de Metro, plazos y mejoras
Los plazos sobre las obras que se han realizado en la línea 8 de Metro han acuciado a la Consejería de Transportes. Sin embargo, David Pérez asegura que «se está trabajando para cumplir los plazos y que volverá a abrir el 1 de junio», y que reabrirá una línea que “mejorará en velocidad, seguridad, en sus sistemas, será una línea más moderna y renovada” destacando la eliminación del amianto y la mejora de la accesibilidad, afirmando que “Metro de Madrid es uno de los más accesibles del mundo, algo que es un orgullo”.
«La Línea 8 volverá a abril el 1 de junio y cumplirá así los plazos»
Pérez destaca la eliminación del amianto y la mejora de la accesibilidad
Metrosur es “una de las líneas más valoradas por los usuarios, algo que es un orgullo porque hemos contribuido a la vertebración territorial y a la igualdad de oportunidades para más de un millón de habitantes del Sur”, ha insistido.
San Fernando de Henares, gente sin casa por las obras de la Línea 7B de Metro
Acerca del grave problema ocasionado en San Fernando de Henares por la Línea 7B de Metro, Pérez ha insistido en que, en el municipio se trabaja en tres líneas. “La primera -ha explicado- en la contención del sistema de seguridad, monitorizando la zona y garantizar que no haya un problema de seguridad; por otro lado la respuesta social a los afectados, la definición de una indemnización justa para los afectados que les permita recomponer su vida en aquellos casos donde sus viviendas no se van a poder reparar, que son bastantes; y nosotros vamos a responder”, ha defendido. Por último se ha referido a “una tercera línea”, que será la “recuperación de la zona afectada para los ciudadanos” y ha señalado que “ya se trabaja en ello” para que esta triple respuesta consiga resolverse.
«Preferiríamos que los afectados pudieran vivir en su barrio, pero si no hay oferta suficiente en la localidad no podemos hacer nada»
David Pérez sobre el grave problema de los vecinos de San Fernando de Henares
En este sentido, en cuanto a si los vecinos afectados se podrán quedar en su barrio, Pérez ha señalado que «preferiríamos que la respuesta fuera de su plena satisfacción, pero si no hay oferta de vivienda suficiente, no podemos hacer nada«; así ha defendido que, en el caso de las indemnizaciones, se está trabajando «de una forma que no es habitual, y es que desde la Comunidad, se ha iniciado el proceso de oficio y las instrucciones son que la respuesta sea lo más justa posible «, con lo cual «no se escatimarán recursos«, ha insistido.
«Trabajamos en una indemnización justa para los afectados que les permita recomponer su vida»
El Consejero subraya que se está trabajando de una forma poco habitual para dar una respuesta a este problema
Leganés, Móstoles y Fuenlabrada tienen que esperar
Asimismo, en cuanto a la petición de Leganés de conectar el Barrio de La Fortuna con Metrosur, el consejero ha señalado que esa opción «no está incluido en el Plan de Infraestructuras de esta Legislatura»; y se ha referido a otras conexiones que se están realizando como la de Metrosur con la Línea 3.
Móstoles también ha solicitado más paradas, ampliando la Línea 10, algo que de momento no va a ser posible. «Son peticiones que se estudian» pero que «no se pueden prometer cosas que de momento no se pueden realizar» ha manifestado el consejero.

En este sentido, ha señalado que en estos momentos Móstoles ya es una ciudad bien dotada de transporte público «y de calidad».
Sobre los plazos de construcción del nudo de la M-506 a la altura de Fuenlabrada, el consejero ha explicado que «hay un presupuesto de 200 millones para carreteras» y, estos plazos «están en estudio, pero se sigue un programa y unas previsiones de infraestructuras».
Navalcarnero, las obras de Cercanías eternas
Las obras de ampliación del tren a Navalcarnero llevan desde 2010 partiendo en dos la ciudad de Móstoles y perjudicando a los usuarios del municipio de Navalcarnero. Pérez ha subrayado que «quién tiene que hacer el tren de Cercanías a Navalcarnero es el gobierno de la nación, que es quién tiene las competencias», así ha asegurado que la Comunidad se ofreció a hacerlo pero «no llegó al objetivo que se buscaba y esa vía se ha descartado, por lo que volvemos a reclamar al gobierno central que es quién tiene la competencia», ha señalado.
La Comunidad se ofreció a hacer las obras pero no se llegó al objetivo, por lo que volvemos a reclamar al Gobierno que las retome ya que es su competencia»
David Pérez afirma que la Comunidad de Madrid no retomará las obras del tren de Navalcarnero
El cercanías de Torrelodones, un parking sin hacer que afecta a varios municipios
La decisión de no construir un aparcamiento frente al Cercanías de Torrelodones ha causado malestar en el municipio de Torrelodones y a municipios colindantes. El consejero ha explicado sin embargo que «está previsto y de hecho tenemos una red de parkings disuasorios que se van a ejecutar; el problema es que se necesita una negociación con el Ayuntamiento y con Adif, y no se ha materializado«, ha señalado.
En este sentido, Pérez ha afirmado que hay «voluntad y compromiso» para la construcción de este parking pero que «no se puede suplir la falta de acuerdo de otras administraciones».
Un esquema de movilidad con más intercambiadores
Para finalizar, el consejero de Transportes ha hablado del «esquema de movilidad» de la red de transportes regional, y ha subrayado que «actualmente hay cinco intercambiadores de transporte y se van a hacer otros cuatro nuevos, lo que va a permitir la intermodalidad y todos van a incluir aparcamientos disuasorios y acceder a la mayor red de transporte público de España».
«Haremos cuatro intercambiadores nuevos con parkings disuasorios para que se acceda mejor a toda la red de transporte»
Con éstos David Pérez destaca que habrá nuevo intercambiadores en total
Así, ha concluido que «el transporte público es el mejor instrumento tanto para la vertebración territorial como para la cohesión social» y ha señalado que se hace el máximo esfuerzo para que el transporte sea «de la máxima calidad, accesible y económico» ha concluido.