Varios activistas de los movimientos Rebelión o Extinción (Extinction Rebellion) y Juventud por el Clima (Fridays for Future) se han tumbado durante diez minutos frente al ‘Guernica’ de Picasso en el Museo Reina Sofía para protestar por la cumbre de la OTAN que se celebrará esta semana en Madrid, del 28 al 30 de junio.

Los participantes han expresado que se ha tratado de una acción «no violenta de performance» en una de las salas del museo. Los activistas se han desplomado sobre el suelo «fingiendo fallecer mientras cuatro de ellos, vestidos de gala y simulando ser grandes mandatarios, brindaban al sonar la Tercera Sinfonía de Brahms», han explicado desde la organización de esta acción.

Con pancartas en las que se podía leer ‘La Guerra es la muerte del Arte’ y ‘Aquí se reunirán los señores de la guerra’, han señalado a los museos, «espacios de cultura que acogen una cumbre por la guerra». Hacen referencia a que este martes 28 de junio, tanto el Museo Reina Sofía como el Museo del Prado reunirán a las más de 40 delegaciones de miembros y simpatizantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en una cena o en visitas.

Desde la organización aseguran que ha sido una protesta «pacífica», donde los activistas se han marchado a pie y sin necesidad de seguridad, y manteniendo una estricta distancia» con el cuadro. Los activistas han sido desalojados por el personal del museo en una acción que duró aproximadamente diez minutos.

«La seguridad no se logra con más armas. La ampliación de cualquier ejército no es compatible con la defensa del planeta y la seguridad de la ciudadanía», han señalado desde las dos organizaciones. Rebelión o Extinción y Fridays For Future consideran a la OTAN «responsable de una forma de desarrollo basada en las dinámicas de expropiación y sobreexplotación de los recursos naturales del planeta», claman.

OTAN
OTAN.

Este tipo de acciones no podrán ocurrir en la zona ‘zona cero’ de Ifema Madrid, ya que ha comenzado la  la «fase crítica» del macrodispositivo de seguridad para la Cumbre de la OTAN al intensificar los controles de tráfico aleatorios con apoyo de la vigilancia aérea mediante drones de la Policía Nacional, así como el despliegue de 98 perros especializados en la detección de todo tipo de artefactos y 60 agentes a caballo en las zonas aledañas del recinto ferial.

A dos días de que comience la agenda oficial de la cumbre del 29 y 30 de junio, la OTAN ya ha asumido la dirección del dispositivo de la ‘Operación Eirene’, que tiene a la Policía en su centro de mando, aunque con participación de mandos de la Guardia Civil, CNI, Policía Municipal o servicios de emergencias, entre otros.

La Unidad de Intervención Policial (UIP), con apoyo de otras unidades como la de subsuelo o los Servicios de Información, blindan la protección de Ifema Madrid, donde este lunes se percibía un trasiego constante de operarios ultimando detalles. También se supervisa especialmente los hoteles donde se alojan los mandatarios y los itinerarios de las 40 delegaciones que empiezan a llegar a Madrid desde mañana.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.