La Copa de España de Escalada de Velocidad y Bloque, que se disputará entre el 4 y el 5 de junio, ha sido presentada este martes en Madrid, donde competirán los mejores del panorama nacional en su lucha por clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024, entre ellos el campeón olímpico Alberto Ginés.
En una presentación ‘muy espectacular’, Iziar Martínez y Mikel Linacisoro escalaron la fachada del edificio Plaza de España de Madrid para hacer una exhibición ante los medios de comunicación y los aficionados de lo que será la competición.
La Copa de España de Escalada de Velocidad y Bloque contará con la participación de unos 250 deportistas, entre los que se encuentran los dos ya mencionados, dos promesas que tratarán de conseguir buenos resultados en los Juegos Olímpicos de París 2024, o el campeón en Tokyo 2020, Alberto Ginés.
El evento, en el que se esperan miles de aficionados, será totalmente gratuito, acercando así a la afición a un deporte muy espectacular y del más alto nivel que Madrid acoge en el año en que es Capital Mundial del Deporte.
La concejal delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, ha puesto en valor la apuesta de Madrid por «innovar y modernizar» el catálogo deportivo de la capital y por «atraer competiciones de deportes que no se habían organizado en la ciudad y que están siendo muy demandados» por los jóvenes madrileños.
Sofía Miranda ha destacado además que el evento se realice «en pleno centro de la ciudad», que sea gratuito y que cuente «con los mejores exponentes de este deporte«. La competición, organizada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), convertirá algunos espacios emblemáticos de Madrid en rocódromos provisionales que atraerán a aficionados de todo tipo.
Capitalidad del Deporte
La ciudad de Madrid será este 2022 la Capital Mundial del Deporte, una celebración que dejará en la capital en torno a los 100 millones de euros, nuevas instalaciones y mejoras en las ya existentes, así como torneos de rugby o campeonatos de patinaje artístico y escalada
Sofía Miranda, concejala delegada de Deporte en el Consistorio, ha puesto en valor que el impacto sobre la ciudad no será solo económico, sino que también tendrá repercusión en el deporte base. La inversión en las instalaciones ronda en torno a los 70-80 millones de euros.
El Deporte Base es otra de las piedras angulares de la Capitalidad Mundial del Deporte. Las subvenciones a los clubs de base aumentan este año un 17%, pasando de 2.900.000 en 2021 a 3.400.000 en 2022, al igual que la inversión en convenios deportivos que suben un 26,5%, pasando de invertir en 2021 3.678.719,00 euros a 4.656.686,00 euros en 2022.
Se destinarán 3.240.000,00 euros para trabajos de sustitución y acondicionamiento de campos de fútbol, para dar continuidad al plan de eliminación de campos de fútbol de tierra, que concluirá en 2023, y que este 2022 concluirá los campos de Madrid Río, La masó, Miguel Guillén Prim y Carabanchel, y al acondicionamiento de la IDB Avenida de los Poblados.