La localidad de Rivas Vaciamadrid ha presentado el programa de actividades de su 22º Festival de Cine, que este año se centran en el protagonismo de la ciudad como escenario de grandes películas.

La ‘acción’ comenzará el jueves 16 de marzo a las 17.00 horas con ‘De la calle al fotograma. Un acercamiento al cine social’, una master class que imparten el actor y director Juan Diego Botto y la escritora y periodista Olga Rodríguez.

Las plazas están limitadas a un máximo de 25 personas y se podrán conseguir inscribiéndose a través de la web de inscripciones del Ayuntamiento.

La película se proyectará al término de la clase en los cines Yelmo e, inmediatamente después, se podrá asistir a un coloquio con los guionistas. Ambos han trabajado en el guión ‘En los márgenes’, con cinco nominaciones a los Premios Goya 2023 y dos a los Premios Feroz 2022.

Para poder acudir al estreno y al encuentro con el público también es necesario reservar invitación.

Otro de los grandes nombres de este año será el de Henar Álvarez, la cómica será la encargada de presentar la gala de clausura en el auditorio Pilar Bardem, el sábado 25 de marzo desde las 21.00 horas. En la misma, se entregarán los premios a los mejores cortos y la estatuilla Puente de la Paz.

Henar Álvarez/ Movistar

Rivas, escenario de película

La pasada edición puso el foco en el universo de Álex de la Iglesia y este año el tema elegido es el cine y el territorio.

Con el fin de impulsar Rivas como plató de cine y destino de rodajes nacionales e internacionales, se ha convocado un concurso exprés de rodaje en distintos espacios de la ciudad. En él participan cuatro equipos ya seleccionados y deberán escribir, grabar y postproducir un corto en tan solo tres días.

Para recordar las películas rodadas en tierra ripense, como ‘Orgullo y pasión’, desde el 13 y hasta el 26 de marzo, se podrá visitar la exposición ‘Rivas, ciudad de cine’ ubicada en el centro cultural García Lorca.

Ese mismo lugar también acogerá la mesa redonda ‘Cine y territorio. Profesionales de la localización’ el lunes 20 de marzo desde las 19.00 horas y, al día siguiente en el mismo horario, el taller ‘Proyecto territorio’, que explica cómo elaborar una pieza audiovisual basada en la elección del lugar.

Cada actividad cuenta con un total de 50 plazas y el último día para apuntarse es el 20 de marzo.

Cortos nacionales y locales

Este año son 23 los cortometrajes seleccionados para competir en el concurso nacional de cortos. El género de ficción es el más representado con 14 cintas, cuatro pertenecen al género documental y cinco se encuadran en animación.

En cuanto a los trabajos locales, se proyectarán un total de 25 cortos el jueves 23 de marzo desde las 19.00 horas en la sala Covibar.

Antes de la gala de clausura y entrega de premios, el festival ofrecerá la ocasión de asistir a un encuentro con las directoras y directores de los dos concursos de cortos: el nacional y el local.

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.