Rivas Vaciamadrid ha inaugurado este miércoles su 21º Festival de Cine, que se celebrará hasta el 26 de marzo y que, a los tradicionales concursos nacional y local de cortometrajes (al primero concurren el ganador del Goya y otros dos nominados), se suman este año diversas secciones y actividades paralelas que giran en torno al universo del director Álex de la Iglesia.
El guionista Jorge Guerricaechevarría, ganador de dos Goya por ‘Celda 211 y ‘Las leyes de la frontera’ y que ha trabajado con De la Iglesia, ha protagonizado la apertura del festival previa proyección de la película ‘Acción mutante’ y ‘El día de la bestia (una vez celebrado el coloquio con el guionista).
Ambas son cintas de Álex de la Iglesia que Guerricaechevarría ha contribuido a levantar coparticipando en su escritura, como también sucedió con ‘La comunidad’ (2000) y ‘Los crímenes de Oxford’ (2008) o ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (2013).
Por tres de ellas, ambos recibieron sendas nominaciones a los premios Goya, aunque ha sido con ‘Celda 211’ (2009, de Daniel Monzón) y ‘Las leyes de la frontera (2022, de Javier Cercas) cuando Guerricoechevarría ha ganado la estatuilla cinematográfica, en la categoría de mejor guion adaptado. Esa doble corona y las seis nominaciones que suma en total lo convierten en un referente del cine español.
El ciclo de proyecciones de Álex de la Iglesia continúa este jueves 17, con ‘El bar’ (19.00, también en los cines Yelmo H2O). El cierre del mismo, cuando se entregan los premios en la gala de clausura, lo presentan Victoria Martín y Carolina Iglesias, el dúo del programa cómico (podcast) Estirando el chicle.

Concursos de Cortos
La sección con más proyección del Festival de Cine de Rivas, el concurso nacional de cortos, exhibe este año 23 cintas que compiten por los galardones ripenses. Algunas de ellas, como sucede cada edición, llegan con el espaldarazo de los Goya. La selección de las mismas, no obstante, se realiza antes de conocerse el fallo de los premios de la Academia de Cine, para no interferir en la selección.
De las cintas seleccionadas, 15 pertenecen al género de ficción. Asimismo destaca el corto ganador del Goya, ‘Totem Loba’, y otros dos nominados al premio de la Academia, ‘Mindanao’ y ‘Farrucas’. El resto de cintas corresponden a los géneros de animación y documental, que aparece este año como novedad.
Además del concurso nacional de cortos, el Festival de Cine celebra desde hace 13 años otro certamen de carácter local, cuyos cortos se pueden ver y votar por internet, en la web festivaldecine.rivasciudad.es, del 16 al 25 de marzo (el último día solo hasta las 13.00). En 2022 concurren 26 trabajos, dos más que en 2021 y siete más que en 2020. Siete están dirigidos por mujeres (el 27%) y diez son de animación.
La peculiaridad de este concurso es que los cortos deben estar realizados por ripenses y los cortos no pueden durar más de cinco minutos (una novedad, pues antes se acortaban a 3.30 minutos). Se reparten siete galardones: mejor corto, mejor guion, mejor corto joven, mejor interpretación, premio del público al mejor corto, mejor corto de animación y mejor montaje.
La gala de clausura, donde se dan a conocer los trabajos premiados, se celebra el sábado 26, en el auditorio Pilar Bardem, a las 21.00 (entrada gratuita previa retirada de invitación en la taquilla del auditorio Pilar Bardem o la web festivaldecine.rivasciudad.es).
Toda la información e inscripciones, además, en la web del Festival de Cine de Rivas.