La Comunidad suprime la ESO y el Bachillerato en el Instituto Luis Buñuel de Alcorcón
Educación cree que hay plazas suficientes en los centros cercanos de Prado Santo Domingo y Josefina Aldecoa, pero el PSOE cree que son “duras medidas de recorte”
ALCORCÓN/ 26 MARZO 2014/ La consejera de Educación, Lucía Figar, ha incluido en la reestructuración de centros prevista para el próximo curso suprimir Primero de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en el instituto Luis Buñuel, que impartirá Formación Profesional, circunstancia que han criticado en el PSOE de Alcorcón, porque, según su portavoz municipal, Natalia de Andrés, traerá “serias complicaciones a los alumnos” de la ciudad.
Según De Andrés, son “duras medidas de recorte” que “reflejan el claro concepto elitista y sectario del PP en torno a la educación”, si bien desde la Consejería aseguran que la oferta es amplia con las plazas públicas que hay a menos de un kilómetro de distancia con los institutos de Prado Santo Domingo y Josefina Aldecoa. Además, anexo al Luis Buñuel está el colegio público Miguel de Cervantes, que absorberá parte de esas plazas del primer curso de la ESO, además de Infantil y Primaria.
Comisiones Obreras, por su parte, ha criticado que Educación no haya negociado con “los representantes de la comunidad educativa, sino que se ha comunicado la supresión con poco tiempo para poder presentar alternativas que pudieran ser viables”, mientras que el Sindicato de Estudiantes cree que ese desvío de plazas, al ser absorbidas por otros centros, supondrá “una masificación” en los centros.
Educación ha dejado fuera de esta reestructuración el centro Chaves Nogales del colindante barrio de Parque Oeste, que seguirá contando con Bachiller y también con educación bilingüe. “¿Por qué amplía el abanico de oportunidades a un barrio mientras lo limita en otro? ¿Acaso la población, por tener distintas condiciones socioeconómicas merece distinto acceso a la educación?”, se ha preguntado De Andrés.
Según la portavoz municipal, “limitar el acceso libre y gratuito a la educación es un objetivo claro del PP y así lo demuestran cada una de las medidas que ha llevado a cabo en su restrictiva política educativa” tras lo que ha reprobado que “divida de esta forma a la ciudad en barrios que sí pueden estudiar Bachiller y los que no”.
Además, ha señalado que “las comunidades educativas de estos centros se están movilizando para reclamar los derechos de estos alumnos y sus familias así como el acceso libre y gratuito a la educación, con recogida de firmas en Change.org, redes sociales y otras acciones”.
De Andrés también ha pedido que el edil de Educación, José Emilio Pérez Casado, comparezca en la comisión informativa correspondiente para explicar cómo va a repercutir esa reestructuración en otros centros como los Institutos de Educación Secundaria Josefina Aldecoa y el Ítaca.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN