Natalia de Andrés, portavoz del PSOE, reconoce que su hermano obtuvo un piso de Emgiasa cuando ella era consejera
Eduardo de Andrés logró una de los pisos del Ensanche Sur bajo la “condición resolutaria”: Emgiasa se hacía cargo de la hipoteca mientras el adjudicatario buscaba la financiación
ALCORCÓN/ 29 ABRIL 2014/ El punto más “caliente” de la sesión plenaria del lunes fue el debate en torno a las viviendas del Ensanche Sur. La Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (Emgiasa), la “condición resolutoria” y el hermano de Natalia de Andrés, al que la portavoz socialista ha tenido que defender tras publicarse que fue adjudicatario entre el centenar de personas que accedieron a las ventajas de la “condición resolutoria”: el que resultaba agraciado tras justificar que los bancos no le daban crédito, Emgiasa lo hacía por él hasta que lograse esa financiación.
“Efectivamente uno de mis familiares es uno de los 7.000 adjudicatarios de las viviendas de Emgiasa, concretamente de la llamada ‘condición resolutoria’”, tras lo que ha preguntado al regidor: “¿Es que insinúa que no tiene derecho a acceder a una vivienda como el resto de los vecinos de Alcorcón?”.
Para De Andrés, “si lo que el alcalde (David Pérez) insinúa es que ha habido un trato de favor o una adjudicación ilegal debería acudir a los juzgados pero no lo hace porque no hay nada irregular”. “Es una inmoralidad”, ha contestado la actual presidenta de Emgiasa, Susana Mozo, ya que, a su juicio, “perjudicaba a otros vecinos” de la ciudad que también aspiraban a “una vivienda de estas características”.
Lo conocido este lunes por el Abc es que el plan parecía estar perfectamente diseñado. En mayo de 2009 –año en el que se empiezan a escriturar viviendas en el Ensanche-, el equipo del entonces alcalde, el socialista Enrique Cascallana, pone en marcha esa “condición resolutoria” para la que hay que esperar dos años, plazo que coincide con el epílogo de la legislatura y el arranque de la campaña electoral.
Eduardo de Andrés, según la documentación, firma el contrato de compra el 13 de abril de 2011 con Cascallana presidiendo la empresa y con Natalia de Andrés como consejera de esta sociedad pública, ahora a la espera del auto judicial que decida su liquidación. Entonces, falta la otra parte para ejecutar y es la compraventa del piso del hermano de la edil, donde se incluye la cláusula de “asunción de deuda y condición resolutoria.
Ese 7 de junio de 2011 Cascallana ya había perdido las elecciones, era regidor –como todo su equipo- en funciones y sólo faltaban cuatro días para que el Partido Popular iniciara la legislatura en el Ayuntamiento de Alcorcón.
Lo cierto es que lograr casa en el Ensanche Sur era una cuestión difícil. Se presentaron 20.000 solicitudes y 5.000 solicitantes tuvieron que renunciar porque el banco les negó el crédito, aunque la figura de la “condición resolutoria” permitió que 111 vecinos sí lograran un inmueble a través de esta cláusula casi inédita en cualquier sociedad pública del sector inmobiliario.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN