“Estaba en mi pueblo de vacaciones y me avisaron que iba convocado con el Leganés”
Pese a tener aún 21 años, Alfredo Reinoso ha vivido ya la cara dulce y amarga del fútbol. Hace cuatro años, siendo aún juvenil y tras haber jugado con la selección extremeña, firmó por el Leganés y dejó Cáceres por el sur de Madrid, donde se asentó para además cursar sus estudios. En la segunda campaña con los pepineros compatibilizaba entrenamientos con el primer equipo con los partidos del filial. Una lesión trastocó sus planes y el año pasado acabó jugando en Los Yébenes, con el que logró el ascenso. Esta temporada que está cerca del fin volvió al Leganés, al barrio de La Fortuna, donde ha turnado su puesto bajo los palos.
P. ¿Cómo estás viviendo la temporada? Empezasteis bien, luego os costó pero vais yendo hacia arriba.
R. Sí, la verdad es que al principio empezamos bien, las primeras jornadas estábamos arriba y el primer partido lo perdimos en la jornada 6 contra el Móstoles, pero a partir de ahí comenzaron los malos resultados. Nos costaba sacar los partidos adelante y no hacíamos el juego que al equipo le venía bien. En los últimos partidos tras la destitución del anterior entrenador la verdad es que las cosas van bastante bien y la situación ha cambiado por completo, ahora jugamos más relajados y de ahí que en los resultados se refleje el trabajo del equipo.
P. Fuiste muchos encuentros titular y ahora tienes menos continuidad. ¿Difícil competir contra un portero internacional? ¿Te anima a seguir trabajando?
R. José es un buen portero y un gran compañero. Tiene mucha experiencia ya que con Andorra ha jugado contra grandes selecciones y jugadores. Es por esto por lo que existe una gran competencia y mi labor es seguir trabajando y luchar hasta que vuelva a llegar el momento. Ahora me toca hacerlo bien y demostrar al entrenador que puede confiar en mí.
P. ¿Cuál es el objetivo que tiene el equipo en los seis partidos que restan?
R. El objetivo es quedar lo más arriba posible, ir partido a partido y centrarnos en cada fin de semana hacerlo lo mejor posible. Si tú sales al campo y haces bien las cosas es difícil que un equipo te gane y como hemos demostrado en los últimos encuentros tenemos un muy buen equipo y grandes jugadores, una pena haber perdido tantos puntos en anteriores jornadas.
P. En el puesto de portero hay entrenadores que prefieren jugadores veteranos, ¿tú que eres joven has notado que esto es así?
R. Sí, dicen que la experiencia es un grado y en la categoría en la que estamos parece que más. Yo pienso que a los entrenadores les cuesta más sacar a los jóvenes por falta de confianza y prefieren poner a alguien que tenga más experiencia en la categoría.
P. Pasaste por el Leganés y seguro que conservas amigos, ¿cómo ves la situación del filial? ¿Crees que se salvarán?
R. Se hace raro ver al Leganés B ahí abajo porque cada temporada intentan hacer un equipo para estar arriba. El problema es que en esta categoría te metes abajo y es muy difícil salir, pero creo que a pesar de ser chavales jóvenes tienen la madurez suficiente para salvarse y pensar en que la próxima temporada sea mejor.
P. ¿Y del primer equipo del Leganés? ¿Ves opciones de que suba a Segunda?
R. Opciones tiene porque está metido en play-offs y está haciendo una gran temporada. El problema es que yo soy de los que piensa que si en esta categoría no quedas primero de grupo es muy difícil subir, pero le quedan tres jornadas para conseguir adelantar al Sestao al que tan solo tiene a 2 puntos.
P. ¿Cómo fue aquella primera convocatoria con el Leganés?
R. Fue algo inesperado. Yo estaba en mi pueblo, Navalmoral de la Mata, porque era uno de enero y había ido allí a pasar las navidades con mi familia. De repente me avisó mi madre que Mario -entrenador de porteros- me estaba llamando porque se había lesionado esa misma mañana el “Pulpo” Romero y tenía que ir con ellos a jugar a Badajoz. Me dijo que me recogían en la salida de la autovía al lado de mi pueblo que nos pillaba de paso. Así que llegamos a Badajoz por la tarde y cenamos en el hotel. Me tocó en la habitación con Rubén Falcón y por la mañana al partido que ganamos por 1-3 contra el Cerro de Reyes. Para mí fue una gran experiencia.
P. Háblanos de Mario Soria, hoy día preparador de porteros de la cantera del Madrid. ¿Qué nos puedes decir de él?
R. Que es una gran persona. Lo que más me gustaba de ir a entrenar con el primer equipo del Leganés eran sus entrenamientos. Siempre nos los pasábamos bien y trabajábamos duro. Nos preguntaba cómo nos había ido el fin de semana y rápidamente empezábamos con los ejercicios de todo tipo que tenía preparados.
P. Viniste a jugar a Leganés siendo aún juvenil. ¿Cuatro años de estudios y fútbol viviendo solo te han hecho madurar? ¿Te consideras mejor portero?
R. En estos cuatro años la verdad es que he vivido de todo, momentos muy buenos como el que te he contado antes y momentos malos como las dos lesiones de hombro que tuve y por lo que me tuve que acabar operando y estar de baja 6 meses. Todo esto te hace madurar tanto como persona como jugador. Después del tiempo de baja uno vuelve con la incertidumbre de si todo irá bien y la verdad es que parece ser que sí y puedo volver a disfrutar jugando al fútbol. No sé si seré mejor o peor portero que hace cuatro años cuando llegué aquí, pero lo que sí tengo claro es que he madurado y he obtenido una gran experiencia, además de haber aprendido muchas cosas.
P. ¿Cómo vas de esa lesión? ¿Queda algún problema o ya estás en perfectas condiciones?
R. La lesión ya está olvidada, el año pasado fue bastante duro, pero ya estoy totalmente recuperado y esta temporada he podido volver a coger la forma. Así que ya toca volver a mirar hacia delante y a intentar hacer las cosas lo mejor posible para crecer como portero.
AITOR FERNANDEZ