El grupo municipal Podemos llevará a Pleno Municipal una “reivindicación” de colectivos vecinales
TORREJÓN DE ARDOZ/ 26 OCTUBRE 2020/ Podemos Torrejón de Ardoz, llevará al próximo Pleno Municipal, una reivindicación “de colectivos vecinales” que ahonda en la regulación del precio de la vivienda del alquiler para “adaptarlo” a la economía real.
Como señala la formación morada, “en 2019 todos los grupos municipales de Torrejón de Ardoz firmamos una Declaración Institucional en “Apoyo a los torrejoneros afectados por las promociones de Fidere y Lazora”. Un año después, señalan, “exigimos que se actúe de forma concreta con la regulación y control de precios del alquiler“.

Tal y como señala la portavoz de Podemos Torrejón, Olga Jiménez, “el elevado precio de los alquileres es un grave problema que sufren muchas familias en Torrejón y una de sus causas principales ha sido la política de sucesivos gobiernos del Partido Popular que han dejado la vivienda pública protegida en manos de fondos buitre que han especulado con los precios elevándolos de manera abusiva”.
De esta forma, la formación “solicita” a las administraciones que regulen de forma urgente los precios, vinculándolos a la “economía real” de las familias. Según el Sindicato de Inquilinas de Madrid, los jóvenes deben destinar el 105% de su sueldo a pagar un alquiler medio, algo matemáticamente insostenible. Mientras tanto, otras comunidades proponen soluciones como la “Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de viviendas en Cataluña”.
De esta forma, Podemos, insta a la Comunidad de Madrid a que tome medidas en el mismo sentido que ya lo ha hecho Cataluña y al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz a “comprometerse a adoptar estas medidas en cuanto estén disponibles con el objetivo de reducir los precios del alquiler de manera efectiva”.
Deberían tomar en cuenta también Los alquileres de Los locales comerciales de Torrejón de Ardoz, los propietarios no quieren bajar los alquileres a sabiendas de que los inquilinos estamos atravesando momentos difíciles debido a tantas restricciones por la pandemia del covi19, estamos produciendo una cuarta parte en las ventas de nuestros productos. Por lo tanto es inviable que podamos afrontar los gastos que genera un negocio de ésta manera vamos al declive total y se perderán muchísimos puestos de trabajos y más gente al paro.